Diferencias en la comprensión medioeval del De divinis nominibus de Dionisio Areopagita

Autores
Andereggen, Ignacio Eugenio María
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Presentaremos en este artículo, que es continuación del que publicáramos no hace mucho tiempo en esta revista acerca del pensamiento dionisiano sobre las uniones y las discreciones divinas, y cuya lectura supone, las etapas más significativas en la comprensión del texto areopagítico, en el camino que conduce, a través de las traducciones latinas y comentarios, a la interpretación del pensamiento de Dionisio por parte de Santo Tomás.' No expondremos el pensamiento completo de los distintos autores respecto del texto de Dionisio sobre las uniones y discreciones, sino solamente aquellos elementos de cada uno que a nuestro juicio son interesantes para comprender el comentario tomista. Debemos distinguir, además, entre el valor y significado de las traducciones y el de los comentarios. Las traducciones constituyen el material sobre el que se apoya la construcción filosófica y teológica del Aquinate. El comentario tomista lo es no directamente del texto griego dionisiano, sino de la traducción de Juan Sarraceno, que representa la mediación fundamental que hay que tener en cuenta para la comprensión de aquél. La traducción de Escoto Eriúgena, anterior cronológicamente, nos ilumina sobre los motivos que indujeron a la elección de la traducción de Sarraceno en cuanto se consideran las razones por las que ha sido dejada de lado por Santo Tomás (y no sólo por él), y en cuanto a veces, directamente, es preferida a la de Sarraceno, o al menos, presentada como autoridad. Los comentarios nos ilustran sobre las comprensiones posibles del texto latino dionisiano en función de los distintos presupuestos filosóficos; y en este sentido nos muestran en relieve el pensamiento del Aquinate. Además nos permiten determinar hasta qué punto pueden haber influido en el Comentario tomista como fuente directa de inspiración en sentido positivo o negativo.
Fuente
Sapientia. 1989, 44 (173)
Materia
DIOS
Dionisio Areopagita
METAFISICA
EDAD MEDIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
FILOSOFIA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
INTERPRETACION FILOSOFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13482

id RIUCA_9583a2f3da082323cf978848e369ef1e
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13482
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Diferencias en la comprensión medioeval del De divinis nominibus de Dionisio AreopagitaAndereggen, Ignacio Eugenio MaríaDIOSDionisio AreopagitaMETAFISICAEDAD MEDIAPENSAMIENTO FILOSOFICOFILOSOFIATomás de Aquino, Santo, 1225?-1274INTERPRETACION FILOSOFICAFil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Presentaremos en este artículo, que es continuación del que publicáramos no hace mucho tiempo en esta revista acerca del pensamiento dionisiano sobre las uniones y las discreciones divinas, y cuya lectura supone, las etapas más significativas en la comprensión del texto areopagítico, en el camino que conduce, a través de las traducciones latinas y comentarios, a la interpretación del pensamiento de Dionisio por parte de Santo Tomás.' No expondremos el pensamiento completo de los distintos autores respecto del texto de Dionisio sobre las uniones y discreciones, sino solamente aquellos elementos de cada uno que a nuestro juicio son interesantes para comprender el comentario tomista. Debemos distinguir, además, entre el valor y significado de las traducciones y el de los comentarios. Las traducciones constituyen el material sobre el que se apoya la construcción filosófica y teológica del Aquinate. El comentario tomista lo es no directamente del texto griego dionisiano, sino de la traducción de Juan Sarraceno, que representa la mediación fundamental que hay que tener en cuenta para la comprensión de aquél. La traducción de Escoto Eriúgena, anterior cronológicamente, nos ilumina sobre los motivos que indujeron a la elección de la traducción de Sarraceno en cuanto se consideran las razones por las que ha sido dejada de lado por Santo Tomás (y no sólo por él), y en cuanto a veces, directamente, es preferida a la de Sarraceno, o al menos, presentada como autoridad. Los comentarios nos ilustran sobre las comprensiones posibles del texto latino dionisiano en función de los distintos presupuestos filosóficos; y en este sentido nos muestran en relieve el pensamiento del Aquinate. Además nos permiten determinar hasta qué punto pueden haber influido en el Comentario tomista como fuente directa de inspiración en sentido positivo o negativo.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1989info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/134820036-4703Andereggen, I. E. M. Diferencias en la comprensión medioeval del De divinis nominibus de Dionisio Areopagita [en línea]. Sapientia. 1989, 44 (173). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13482Sapientia. 1989, 44 (173)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:26Zoai:ucacris:123456789/13482instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:26.91Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias en la comprensión medioeval del De divinis nominibus de Dionisio Areopagita
title Diferencias en la comprensión medioeval del De divinis nominibus de Dionisio Areopagita
spellingShingle Diferencias en la comprensión medioeval del De divinis nominibus de Dionisio Areopagita
Andereggen, Ignacio Eugenio María
DIOS
Dionisio Areopagita
METAFISICA
EDAD MEDIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
FILOSOFIA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
INTERPRETACION FILOSOFICA
title_short Diferencias en la comprensión medioeval del De divinis nominibus de Dionisio Areopagita
title_full Diferencias en la comprensión medioeval del De divinis nominibus de Dionisio Areopagita
title_fullStr Diferencias en la comprensión medioeval del De divinis nominibus de Dionisio Areopagita
title_full_unstemmed Diferencias en la comprensión medioeval del De divinis nominibus de Dionisio Areopagita
title_sort Diferencias en la comprensión medioeval del De divinis nominibus de Dionisio Areopagita
dc.creator.none.fl_str_mv Andereggen, Ignacio Eugenio María
author Andereggen, Ignacio Eugenio María
author_facet Andereggen, Ignacio Eugenio María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIOS
Dionisio Areopagita
METAFISICA
EDAD MEDIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
FILOSOFIA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
INTERPRETACION FILOSOFICA
topic DIOS
Dionisio Areopagita
METAFISICA
EDAD MEDIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
FILOSOFIA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
INTERPRETACION FILOSOFICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Presentaremos en este artículo, que es continuación del que publicáramos no hace mucho tiempo en esta revista acerca del pensamiento dionisiano sobre las uniones y las discreciones divinas, y cuya lectura supone, las etapas más significativas en la comprensión del texto areopagítico, en el camino que conduce, a través de las traducciones latinas y comentarios, a la interpretación del pensamiento de Dionisio por parte de Santo Tomás.' No expondremos el pensamiento completo de los distintos autores respecto del texto de Dionisio sobre las uniones y discreciones, sino solamente aquellos elementos de cada uno que a nuestro juicio son interesantes para comprender el comentario tomista. Debemos distinguir, además, entre el valor y significado de las traducciones y el de los comentarios. Las traducciones constituyen el material sobre el que se apoya la construcción filosófica y teológica del Aquinate. El comentario tomista lo es no directamente del texto griego dionisiano, sino de la traducción de Juan Sarraceno, que representa la mediación fundamental que hay que tener en cuenta para la comprensión de aquél. La traducción de Escoto Eriúgena, anterior cronológicamente, nos ilumina sobre los motivos que indujeron a la elección de la traducción de Sarraceno en cuanto se consideran las razones por las que ha sido dejada de lado por Santo Tomás (y no sólo por él), y en cuanto a veces, directamente, es preferida a la de Sarraceno, o al menos, presentada como autoridad. Los comentarios nos ilustran sobre las comprensiones posibles del texto latino dionisiano en función de los distintos presupuestos filosóficos; y en este sentido nos muestran en relieve el pensamiento del Aquinate. Además nos permiten determinar hasta qué punto pueden haber influido en el Comentario tomista como fuente directa de inspiración en sentido positivo o negativo.
description Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13482
0036-4703
Andereggen, I. E. M. Diferencias en la comprensión medioeval del De divinis nominibus de Dionisio Areopagita [en línea]. Sapientia. 1989, 44 (173). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13482
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13482
identifier_str_mv 0036-4703
Andereggen, I. E. M. Diferencias en la comprensión medioeval del De divinis nominibus de Dionisio Areopagita [en línea]. Sapientia. 1989, 44 (173). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13482
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1989, 44 (173)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638360512233472
score 13.13397