El conocimiento de Dios en la exposición de Tomás de Aquino sobre el "de divinis nominibus" de Dionisio Areopagita

Autores
Andereggen, Ignacio Eugenio María
Año de publicación
1990
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: I. Presentación. No sabemos exactamente cuál haya sido la reacción del joven Tomás de Aquino en Colonia, a orillas del Rin, cuando escuchó comentar de la boca del gran maestro Alberto las obras del Beato Dionisio Areopagita. Conocernos en cambio el clima interior con el que se realizó el contacto espiritual con el místico ignoto: "Cum autem frater Thomas miro modo taciturnus, orationi et studio, propter quod venerat, sollicite esset intentus, coepit magister Albertus librum De Divinis Nominibus legere".1 De la gravedad con la que Tomás recibía la enseñanza de Alberto, surgió su primer comentario al De Divinis Nominibus en la feliz ocasión de la incompetencia de aquel compañero de estudios que se ofreció a repetirle, por compasión, las lecciones de Alberto. Tomás suplió no sólo las carencias de su buen amigo, sino que agregó a la explicación del texto de Dionisio tantas cosas que el Maestro no había dicho.2 ¿Pero quién había podido escribir tal texto que produjese tan maravilloso resultado en aquel ánimo .taciturno? Un discípulo del grande Apóstol Pablo, el Areopagita, sin duda. Así pensaban los medievales, y con ellos el hermano Tomás. La autoridad del Beato Dionisio, el más antiguo de los Padres de la Iglesia, era inmensa para aquellos contemplativos sedientos de Dios. Su breve y misteriosa obra fascinaba los espíritus con una eficacia superada sólo, para muchos de ellos, por la de la autoridad de la Sagrada Escritura. Nosotros no tenemos la fortuna de creer que ese místico oscuro era el convertido de San Pablo en el rocoso Areópago de Atenas. Nuestra crítica implacable no alcanzó, sin embargo, a descubrir su identidad. Pero si Dionisio perdió el encanto de su autoridad apostólica, ganó en cambio la autoridad de su propia envergadura, capaz, sin nombre, de atraer fuertemente los espíritus más profundos.
Fuente
Sapientia. 1990, 45 (178)
Materia
FILOSOFIA MEDIEVAL
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Dionisio Areopagita
CONOCIMIENTO DE DIOS
TEOLOGIA
De Divinis Nominibus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13187

id RIUCA_5ddd284f458cf84ee715884ad57fe060
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13187
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El conocimiento de Dios en la exposición de Tomás de Aquino sobre el "de divinis nominibus" de Dionisio AreopagitaAndereggen, Ignacio Eugenio MaríaFILOSOFIA MEDIEVALTomás de Aquino, Santo, 1225?-1274Dionisio AreopagitaCONOCIMIENTO DE DIOSTEOLOGIADe Divinis NominibusFil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: I. Presentación. No sabemos exactamente cuál haya sido la reacción del joven Tomás de Aquino en Colonia, a orillas del Rin, cuando escuchó comentar de la boca del gran maestro Alberto las obras del Beato Dionisio Areopagita. Conocernos en cambio el clima interior con el que se realizó el contacto espiritual con el místico ignoto: "Cum autem frater Thomas miro modo taciturnus, orationi et studio, propter quod venerat, sollicite esset intentus, coepit magister Albertus librum De Divinis Nominibus legere".1 De la gravedad con la que Tomás recibía la enseñanza de Alberto, surgió su primer comentario al De Divinis Nominibus en la feliz ocasión de la incompetencia de aquel compañero de estudios que se ofreció a repetirle, por compasión, las lecciones de Alberto. Tomás suplió no sólo las carencias de su buen amigo, sino que agregó a la explicación del texto de Dionisio tantas cosas que el Maestro no había dicho.2 ¿Pero quién había podido escribir tal texto que produjese tan maravilloso resultado en aquel ánimo .taciturno? Un discípulo del grande Apóstol Pablo, el Areopagita, sin duda. Así pensaban los medievales, y con ellos el hermano Tomás. La autoridad del Beato Dionisio, el más antiguo de los Padres de la Iglesia, era inmensa para aquellos contemplativos sedientos de Dios. Su breve y misteriosa obra fascinaba los espíritus con una eficacia superada sólo, para muchos de ellos, por la de la autoridad de la Sagrada Escritura. Nosotros no tenemos la fortuna de creer que ese místico oscuro era el convertido de San Pablo en el rocoso Areópago de Atenas. Nuestra crítica implacable no alcanzó, sin embargo, a descubrir su identidad. Pero si Dionisio perdió el encanto de su autoridad apostólica, ganó en cambio la autoridad de su propia envergadura, capaz, sin nombre, de atraer fuertemente los espíritus más profundos.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1990info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/131870036-4703Andereggen, I. E. M. El conocimiento de Dios en la exposición de Tomás de Aquino sobre el "de divinis nominibus" de Dionisio Areopagita [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (178). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13187Sapientia. 1990, 45 (178)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:20Zoai:ucacris:123456789/13187instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:20.776Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El conocimiento de Dios en la exposición de Tomás de Aquino sobre el "de divinis nominibus" de Dionisio Areopagita
title El conocimiento de Dios en la exposición de Tomás de Aquino sobre el "de divinis nominibus" de Dionisio Areopagita
spellingShingle El conocimiento de Dios en la exposición de Tomás de Aquino sobre el "de divinis nominibus" de Dionisio Areopagita
Andereggen, Ignacio Eugenio María
FILOSOFIA MEDIEVAL
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Dionisio Areopagita
CONOCIMIENTO DE DIOS
TEOLOGIA
De Divinis Nominibus
title_short El conocimiento de Dios en la exposición de Tomás de Aquino sobre el "de divinis nominibus" de Dionisio Areopagita
title_full El conocimiento de Dios en la exposición de Tomás de Aquino sobre el "de divinis nominibus" de Dionisio Areopagita
title_fullStr El conocimiento de Dios en la exposición de Tomás de Aquino sobre el "de divinis nominibus" de Dionisio Areopagita
title_full_unstemmed El conocimiento de Dios en la exposición de Tomás de Aquino sobre el "de divinis nominibus" de Dionisio Areopagita
title_sort El conocimiento de Dios en la exposición de Tomás de Aquino sobre el "de divinis nominibus" de Dionisio Areopagita
dc.creator.none.fl_str_mv Andereggen, Ignacio Eugenio María
author Andereggen, Ignacio Eugenio María
author_facet Andereggen, Ignacio Eugenio María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFIA MEDIEVAL
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Dionisio Areopagita
CONOCIMIENTO DE DIOS
TEOLOGIA
De Divinis Nominibus
topic FILOSOFIA MEDIEVAL
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Dionisio Areopagita
CONOCIMIENTO DE DIOS
TEOLOGIA
De Divinis Nominibus
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: I. Presentación. No sabemos exactamente cuál haya sido la reacción del joven Tomás de Aquino en Colonia, a orillas del Rin, cuando escuchó comentar de la boca del gran maestro Alberto las obras del Beato Dionisio Areopagita. Conocernos en cambio el clima interior con el que se realizó el contacto espiritual con el místico ignoto: "Cum autem frater Thomas miro modo taciturnus, orationi et studio, propter quod venerat, sollicite esset intentus, coepit magister Albertus librum De Divinis Nominibus legere".1 De la gravedad con la que Tomás recibía la enseñanza de Alberto, surgió su primer comentario al De Divinis Nominibus en la feliz ocasión de la incompetencia de aquel compañero de estudios que se ofreció a repetirle, por compasión, las lecciones de Alberto. Tomás suplió no sólo las carencias de su buen amigo, sino que agregó a la explicación del texto de Dionisio tantas cosas que el Maestro no había dicho.2 ¿Pero quién había podido escribir tal texto que produjese tan maravilloso resultado en aquel ánimo .taciturno? Un discípulo del grande Apóstol Pablo, el Areopagita, sin duda. Así pensaban los medievales, y con ellos el hermano Tomás. La autoridad del Beato Dionisio, el más antiguo de los Padres de la Iglesia, era inmensa para aquellos contemplativos sedientos de Dios. Su breve y misteriosa obra fascinaba los espíritus con una eficacia superada sólo, para muchos de ellos, por la de la autoridad de la Sagrada Escritura. Nosotros no tenemos la fortuna de creer que ese místico oscuro era el convertido de San Pablo en el rocoso Areópago de Atenas. Nuestra crítica implacable no alcanzó, sin embargo, a descubrir su identidad. Pero si Dionisio perdió el encanto de su autoridad apostólica, ganó en cambio la autoridad de su propia envergadura, capaz, sin nombre, de atraer fuertemente los espíritus más profundos.
description Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1990
dc.date.none.fl_str_mv 1990
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13187
0036-4703
Andereggen, I. E. M. El conocimiento de Dios en la exposición de Tomás de Aquino sobre el "de divinis nominibus" de Dionisio Areopagita [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (178). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13187
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13187
identifier_str_mv 0036-4703
Andereggen, I. E. M. El conocimiento de Dios en la exposición de Tomás de Aquino sobre el "de divinis nominibus" de Dionisio Areopagita [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (178). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13187
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1990, 45 (178)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638359852679168
score 13.13397