El contrato de franquicia comercial antes y después de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación : aspectos económicos y jurídicos
- Autores
- Maresca, Exequiel Ernesto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Chiazza, Iván
- Descripción
- Fil: Maresca, Exequiel Ernesto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Metodología de investigación: "Si bien este trabajo tiene como principal objetivo analizar los aspectos jurídicos del contrato de franquicia (“franchising” por su denominación en inglés), he iniciado la investigación buceando en el origen y desarrollo del sistema de franchising, para entender así la evolución de un fenómeno mundial que solo se explica analizando su faz económica. La intención de esta breve introducción técnica del sistema de franquicia, desde sus cuestiones económicas, tiene como fin entender primero el “concepto” del negocio de franquicia, teniendo como premisa el éxito del sistema en muchos países del mundo y, por supuesto, en la Argentina. Luego, claro está, me enfocaré en los aspectos jurídicos del contrato de franquicia comercial, su concepto, elementos, sus semejanzas y diferencias con otros contratos de distribución. Abordaré los aspectos conflictivos en el contexto de cualquier contrato de duración como pueden ser los modos anormales de terminación del contrato, incumplimiento de las partes y sus responsabilidades. También los temas derivados de los efectos del contrato de franquicia sobre terceros ajenos a la contratación, incluyendo la responsabilidad en materia laboral y la defensa de la libre competencia. Todo ello, teniendo en cuenta el desarrollo de la doctrina, la jurisprudencia y los usos comerciales a lo largo de los años en que el contrato de franquicia ha funcionado como un contrato atípico en nuestro país, y la reciente sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en el que se han regulado los contratos comerciales atípicos, incluyendo al de franquicia, considerado por muchos autores como uno de los aspectos más auspiciosos del nuevo Código. Seguidamente, haré una comparación del nuevo Código unificado con las normas existentes en otros países en los que el contrato de franquicia ha sido regulado. Por último, me detendré en las conclusiones finales, en las que realizaré un esbozo de las cuestiones vitales del sistema de franchising desde el punto de vista económico, intentando explicar las razones de su éxito. Y una aproximación al gran desafío que deberán afrontar abogados asesores, doctrinarios y jueces en la interpretación, adecuación de contratos preexistentes y la aplicación de las normas del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, ya sea en la parte general de los contratos o, específicamente, en lo referido al contrato de franquicia..." - Materia
-
DERECHO COMERCIAL
FRANCHISING
DEFENSA DE LA COMPETENCIA
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/220
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9398dd0e4942e4e0813dda6f8d28c7ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/220 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El contrato de franquicia comercial antes y después de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación : aspectos económicos y jurídicosMaresca, Exequiel ErnestoDERECHO COMERCIALFRANCHISINGDEFENSA DE LA COMPETENCIACODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIONFil: Maresca, Exequiel Ernesto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaMetodología de investigación: "Si bien este trabajo tiene como principal objetivo analizar los aspectos jurídicos del contrato de franquicia (“franchising” por su denominación en inglés), he iniciado la investigación buceando en el origen y desarrollo del sistema de franchising, para entender así la evolución de un fenómeno mundial que solo se explica analizando su faz económica. La intención de esta breve introducción técnica del sistema de franquicia, desde sus cuestiones económicas, tiene como fin entender primero el “concepto” del negocio de franquicia, teniendo como premisa el éxito del sistema en muchos países del mundo y, por supuesto, en la Argentina. Luego, claro está, me enfocaré en los aspectos jurídicos del contrato de franquicia comercial, su concepto, elementos, sus semejanzas y diferencias con otros contratos de distribución. Abordaré los aspectos conflictivos en el contexto de cualquier contrato de duración como pueden ser los modos anormales de terminación del contrato, incumplimiento de las partes y sus responsabilidades. También los temas derivados de los efectos del contrato de franquicia sobre terceros ajenos a la contratación, incluyendo la responsabilidad en materia laboral y la defensa de la libre competencia. Todo ello, teniendo en cuenta el desarrollo de la doctrina, la jurisprudencia y los usos comerciales a lo largo de los años en que el contrato de franquicia ha funcionado como un contrato atípico en nuestro país, y la reciente sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en el que se han regulado los contratos comerciales atípicos, incluyendo al de franquicia, considerado por muchos autores como uno de los aspectos más auspiciosos del nuevo Código. Seguidamente, haré una comparación del nuevo Código unificado con las normas existentes en otros países en los que el contrato de franquicia ha sido regulado. Por último, me detendré en las conclusiones finales, en las que realizaré un esbozo de las cuestiones vitales del sistema de franchising desde el punto de vista económico, intentando explicar las razones de su éxito. Y una aproximación al gran desafío que deberán afrontar abogados asesores, doctrinarios y jueces en la interpretación, adecuación de contratos preexistentes y la aplicación de las normas del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, ya sea en la parte general de los contratos o, específicamente, en lo referido al contrato de franquicia..."Di Chiazza, Iván2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/220Maresca, E. E. (2016). El contrato de franquicia comercial antes y después de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación : aspectos económicos y jurídicos [en línea]. Trabajo Final Integrador de Maestría en Derecho Empresario Económico. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Registro disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/220spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:54:57Zoai:ucacris:123456789/220instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:54:57.508Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El contrato de franquicia comercial antes y después de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación : aspectos económicos y jurídicos |
title |
El contrato de franquicia comercial antes y después de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación : aspectos económicos y jurídicos |
spellingShingle |
El contrato de franquicia comercial antes y después de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación : aspectos económicos y jurídicos Maresca, Exequiel Ernesto DERECHO COMERCIAL FRANCHISING DEFENSA DE LA COMPETENCIA CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION |
title_short |
El contrato de franquicia comercial antes y después de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación : aspectos económicos y jurídicos |
title_full |
El contrato de franquicia comercial antes y después de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación : aspectos económicos y jurídicos |
title_fullStr |
El contrato de franquicia comercial antes y después de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación : aspectos económicos y jurídicos |
title_full_unstemmed |
El contrato de franquicia comercial antes y después de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación : aspectos económicos y jurídicos |
title_sort |
El contrato de franquicia comercial antes y después de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación : aspectos económicos y jurídicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maresca, Exequiel Ernesto |
author |
Maresca, Exequiel Ernesto |
author_facet |
Maresca, Exequiel Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Chiazza, Iván |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO COMERCIAL FRANCHISING DEFENSA DE LA COMPETENCIA CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION |
topic |
DERECHO COMERCIAL FRANCHISING DEFENSA DE LA COMPETENCIA CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maresca, Exequiel Ernesto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Metodología de investigación: "Si bien este trabajo tiene como principal objetivo analizar los aspectos jurídicos del contrato de franquicia (“franchising” por su denominación en inglés), he iniciado la investigación buceando en el origen y desarrollo del sistema de franchising, para entender así la evolución de un fenómeno mundial que solo se explica analizando su faz económica. La intención de esta breve introducción técnica del sistema de franquicia, desde sus cuestiones económicas, tiene como fin entender primero el “concepto” del negocio de franquicia, teniendo como premisa el éxito del sistema en muchos países del mundo y, por supuesto, en la Argentina. Luego, claro está, me enfocaré en los aspectos jurídicos del contrato de franquicia comercial, su concepto, elementos, sus semejanzas y diferencias con otros contratos de distribución. Abordaré los aspectos conflictivos en el contexto de cualquier contrato de duración como pueden ser los modos anormales de terminación del contrato, incumplimiento de las partes y sus responsabilidades. También los temas derivados de los efectos del contrato de franquicia sobre terceros ajenos a la contratación, incluyendo la responsabilidad en materia laboral y la defensa de la libre competencia. Todo ello, teniendo en cuenta el desarrollo de la doctrina, la jurisprudencia y los usos comerciales a lo largo de los años en que el contrato de franquicia ha funcionado como un contrato atípico en nuestro país, y la reciente sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en el que se han regulado los contratos comerciales atípicos, incluyendo al de franquicia, considerado por muchos autores como uno de los aspectos más auspiciosos del nuevo Código. Seguidamente, haré una comparación del nuevo Código unificado con las normas existentes en otros países en los que el contrato de franquicia ha sido regulado. Por último, me detendré en las conclusiones finales, en las que realizaré un esbozo de las cuestiones vitales del sistema de franchising desde el punto de vista económico, intentando explicar las razones de su éxito. Y una aproximación al gran desafío que deberán afrontar abogados asesores, doctrinarios y jueces en la interpretación, adecuación de contratos preexistentes y la aplicación de las normas del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, ya sea en la parte general de los contratos o, específicamente, en lo referido al contrato de franquicia..." |
description |
Fil: Maresca, Exequiel Ernesto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/220 Maresca, E. E. (2016). El contrato de franquicia comercial antes y después de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación : aspectos económicos y jurídicos [en línea]. Trabajo Final Integrador de Maestría en Derecho Empresario Económico. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Registro disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/220 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/220 |
identifier_str_mv |
Maresca, E. E. (2016). El contrato de franquicia comercial antes y después de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación : aspectos económicos y jurídicos [en línea]. Trabajo Final Integrador de Maestría en Derecho Empresario Económico. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Registro disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/220 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638326736551936 |
score |
13.070432 |