Lamentos neosumerios por ciudades destruidas : continuidad de un rito y un género del período protodinástico hasta el período seléucida
- Autores
- Rostom Maderna, Santiago
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rostom Maderna, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Del período neosumerio disponemos de seis composiciones, que los estudiosos han denominado lamentos por ciudades destruidas. Un estudio sobre las mismas nos permite establecer que no sólo pertenecen a un género literario determinado sino que además se puede rastrear una evolución del género entre ellas. Si se toman en cuenta los motivos literarios, se puede identificar como antecedente de este género un texto de fines del período protodinástico. Y, si bien no tenemos evidencias, los períodos de dificultad que se sucedieron pueden brindar un contexto adecuado para que ese género haya evolucionado hasta la composición de los seis lamentos. Las composiciones denominadas balags y eršemmas -de las que disponemos de abundantes copias que abarcan del período paleobabilónico al seléucida- están vinculadas con los lamentos por sus motivos literarios y, en especial, por el dialecto emesal en el que están escritas. Dichos vínculos nos permiten identificar no sólo la continuidad del género sino también, a través de los sacerdotes kalû, la vigencia de la liturgia para la que se lo utilizó en un lapso de aproximadamente veintidós siglos.
Abstract: Six compositions named “laments over destroyed cities” came from the Neosumerian period. They not only belong to a specific literary genre but show an evolution of such genre. Following literary motifs, it is possible to identify a text from the end of the protodynastic period as an antecedent of the laments. Despite the lack of evidence from later periods, the crisis and social disrupt could have acted as a frame for compositions like the six lamentations. Compositions named balags and eršemmas are linked to lamentations through literary motifs and particularly, through the emesal, the dialect in which they were written. Such relationship allows us to verify not only the continuity of the genre but also, through the kalû priests, its use in the liturgy during approximately twenty-two centuries. - Fuente
- Antiguo Oriente: Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente 2005, 3
- Materia
-
EDAD ANTIGUA
HISTORIA ANTIGUA
SUMERIA
LITERATURA GRIEGA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/11804
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9394ac58bcd76db8fdce394cac44d245 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/11804 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Lamentos neosumerios por ciudades destruidas : continuidad de un rito y un género del período protodinástico hasta el período seléucidaNeo-Sumerian laments for destroyed cities : continuity of a rite and genre from the proto-dynastic period to the Seleucid periodRostom Maderna, SantiagoEDAD ANTIGUAHISTORIA ANTIGUASUMERIALITERATURA GRIEGAFil: Rostom Maderna, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Del período neosumerio disponemos de seis composiciones, que los estudiosos han denominado lamentos por ciudades destruidas. Un estudio sobre las mismas nos permite establecer que no sólo pertenecen a un género literario determinado sino que además se puede rastrear una evolución del género entre ellas. Si se toman en cuenta los motivos literarios, se puede identificar como antecedente de este género un texto de fines del período protodinástico. Y, si bien no tenemos evidencias, los períodos de dificultad que se sucedieron pueden brindar un contexto adecuado para que ese género haya evolucionado hasta la composición de los seis lamentos. Las composiciones denominadas balags y eršemmas -de las que disponemos de abundantes copias que abarcan del período paleobabilónico al seléucida- están vinculadas con los lamentos por sus motivos literarios y, en especial, por el dialecto emesal en el que están escritas. Dichos vínculos nos permiten identificar no sólo la continuidad del género sino también, a través de los sacerdotes kalû, la vigencia de la liturgia para la que se lo utilizó en un lapso de aproximadamente veintidós siglos.Abstract: Six compositions named “laments over destroyed cities” came from the Neosumerian period. They not only belong to a specific literary genre but show an evolution of such genre. Following literary motifs, it is possible to identify a text from the end of the protodynastic period as an antecedent of the laments. Despite the lack of evidence from later periods, the crisis and social disrupt could have acted as a frame for compositions like the six lamentations. Compositions named balags and eršemmas are linked to lamentations through literary motifs and particularly, through the emesal, the dialect in which they were written. Such relationship allows us to verify not only the continuity of the genre but also, through the kalû priests, its use in the liturgy during approximately twenty-two centuries.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/118041667-9202Rostom Maderna, S. Lamentos neosumerios por ciudades destruidas : continuidad de un rito y un género del período protodinástico hasta el período seléucida [en línea]. Antiguo Oriente: Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2005, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11804Antiguo Oriente: Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente 2005, 3reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:53Zoai:ucacris:123456789/11804instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:54.051Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lamentos neosumerios por ciudades destruidas : continuidad de un rito y un género del período protodinástico hasta el período seléucida Neo-Sumerian laments for destroyed cities : continuity of a rite and genre from the proto-dynastic period to the Seleucid period |
title |
Lamentos neosumerios por ciudades destruidas : continuidad de un rito y un género del período protodinástico hasta el período seléucida |
spellingShingle |
Lamentos neosumerios por ciudades destruidas : continuidad de un rito y un género del período protodinástico hasta el período seléucida Rostom Maderna, Santiago EDAD ANTIGUA HISTORIA ANTIGUA SUMERIA LITERATURA GRIEGA |
title_short |
Lamentos neosumerios por ciudades destruidas : continuidad de un rito y un género del período protodinástico hasta el período seléucida |
title_full |
Lamentos neosumerios por ciudades destruidas : continuidad de un rito y un género del período protodinástico hasta el período seléucida |
title_fullStr |
Lamentos neosumerios por ciudades destruidas : continuidad de un rito y un género del período protodinástico hasta el período seléucida |
title_full_unstemmed |
Lamentos neosumerios por ciudades destruidas : continuidad de un rito y un género del período protodinástico hasta el período seléucida |
title_sort |
Lamentos neosumerios por ciudades destruidas : continuidad de un rito y un género del período protodinástico hasta el período seléucida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rostom Maderna, Santiago |
author |
Rostom Maderna, Santiago |
author_facet |
Rostom Maderna, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDAD ANTIGUA HISTORIA ANTIGUA SUMERIA LITERATURA GRIEGA |
topic |
EDAD ANTIGUA HISTORIA ANTIGUA SUMERIA LITERATURA GRIEGA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rostom Maderna, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: Del período neosumerio disponemos de seis composiciones, que los estudiosos han denominado lamentos por ciudades destruidas. Un estudio sobre las mismas nos permite establecer que no sólo pertenecen a un género literario determinado sino que además se puede rastrear una evolución del género entre ellas. Si se toman en cuenta los motivos literarios, se puede identificar como antecedente de este género un texto de fines del período protodinástico. Y, si bien no tenemos evidencias, los períodos de dificultad que se sucedieron pueden brindar un contexto adecuado para que ese género haya evolucionado hasta la composición de los seis lamentos. Las composiciones denominadas balags y eršemmas -de las que disponemos de abundantes copias que abarcan del período paleobabilónico al seléucida- están vinculadas con los lamentos por sus motivos literarios y, en especial, por el dialecto emesal en el que están escritas. Dichos vínculos nos permiten identificar no sólo la continuidad del género sino también, a través de los sacerdotes kalû, la vigencia de la liturgia para la que se lo utilizó en un lapso de aproximadamente veintidós siglos. Abstract: Six compositions named “laments over destroyed cities” came from the Neosumerian period. They not only belong to a specific literary genre but show an evolution of such genre. Following literary motifs, it is possible to identify a text from the end of the protodynastic period as an antecedent of the laments. Despite the lack of evidence from later periods, the crisis and social disrupt could have acted as a frame for compositions like the six lamentations. Compositions named balags and eršemmas are linked to lamentations through literary motifs and particularly, through the emesal, the dialect in which they were written. Such relationship allows us to verify not only the continuity of the genre but also, through the kalû priests, its use in the liturgy during approximately twenty-two centuries. |
description |
Fil: Rostom Maderna, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11804 1667-9202 Rostom Maderna, S. Lamentos neosumerios por ciudades destruidas : continuidad de un rito y un género del período protodinástico hasta el período seléucida [en línea]. Antiguo Oriente: Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2005, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11804 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11804 |
identifier_str_mv |
1667-9202 Rostom Maderna, S. Lamentos neosumerios por ciudades destruidas : continuidad de un rito y un género del período protodinástico hasta el período seléucida [en línea]. Antiguo Oriente: Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2005, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11804 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente |
dc.source.none.fl_str_mv |
Antiguo Oriente: Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente 2005, 3 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638356101922816 |
score |
13.070432 |