Trascendentalidad de la belleza en el pensamiento de Santo Tomas
- Autores
- Sanabria, José Rubén
- Año de publicación
- 1974
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sanabria, José Rubén. Universidad Iberoamericana; México
Pienso que nadie podrá negar que la captación de la belleza es una de las disposiciones naturales del hombre. Y aun cuando las preocupaciones filosóficas en torno a la belleza hayan empezado propiamente en Sócrates y Platón, ya los primeros filósofos hablaron de la belleza y se extasiaron ante lo bello. Por ejemplo, Heráclito en varios fragmentos nos habla de belleza y de armonía (Cfr. fragmentos 54, 82 y 83). Pitágoras y los pitagóricos se complacían en describir los bellos ritmos de la naturaleza, tanto que desde Tales de Mileto se afirma que en el cosmos hay una armonía que unifica todas las cosas. Ha pasado el tiempo y hoy como hace muchos siglos Diótima de Mantinea sigue discutiendo acerca de la belleza. Las categorías y los gustos serán diferentes, pero el contenido es el mismo. Actualmente todavía nos seguimos preguntando: ¿qué es lo bello? ¿Qué condiciones se requieren para que algo sea o nos parezca bello? ¿Todo ente es bello? Son muchos los que piensan que en el campo de la Estética no tenemos por qué volver los ojos a lo que dijeron los antiguos porque el tema estético es actual y propio de cada época. Más ahora que se habla de "experiencia estética" en vez del constitutivo formal o "esencia" de lo bello. Antes la estética era una parte de la Filosofía. Hoy —un "hoy" que empezó en el siglo es autónoma. Y, sin embargo, los problemas estéticos de nuestros días se plantean de manera semejante a como se los plantearon los grandes filósofos de la Grecia clásica. "Perder belleza es perder ser", dijo admirablemente Plotino. Y es que la base de la estética sigue siendo la Filosofía. Autonomía no quiere decir oposición. La estética sin raigambre ontológica no puede tener consistencia... - Fuente
- Sapientia Vol. 29, No.113, 1974
- Materia
-
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
BELLEZA
ESTETICA
METAFISICA
DIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15963
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_91276d583fc3848c00beb8104a298611 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15963 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Trascendentalidad de la belleza en el pensamiento de Santo TomasSanabria, José RubénTomás de Aquino, Santo, 1225?-1274BELLEZAESTETICAMETAFISICADIOSFil: Sanabria, José Rubén. Universidad Iberoamericana; MéxicoPienso que nadie podrá negar que la captación de la belleza es una de las disposiciones naturales del hombre. Y aun cuando las preocupaciones filosóficas en torno a la belleza hayan empezado propiamente en Sócrates y Platón, ya los primeros filósofos hablaron de la belleza y se extasiaron ante lo bello. Por ejemplo, Heráclito en varios fragmentos nos habla de belleza y de armonía (Cfr. fragmentos 54, 82 y 83). Pitágoras y los pitagóricos se complacían en describir los bellos ritmos de la naturaleza, tanto que desde Tales de Mileto se afirma que en el cosmos hay una armonía que unifica todas las cosas. Ha pasado el tiempo y hoy como hace muchos siglos Diótima de Mantinea sigue discutiendo acerca de la belleza. Las categorías y los gustos serán diferentes, pero el contenido es el mismo. Actualmente todavía nos seguimos preguntando: ¿qué es lo bello? ¿Qué condiciones se requieren para que algo sea o nos parezca bello? ¿Todo ente es bello? Son muchos los que piensan que en el campo de la Estética no tenemos por qué volver los ojos a lo que dijeron los antiguos porque el tema estético es actual y propio de cada época. Más ahora que se habla de "experiencia estética" en vez del constitutivo formal o "esencia" de lo bello. Antes la estética era una parte de la Filosofía. Hoy —un "hoy" que empezó en el siglo es autónoma. Y, sin embargo, los problemas estéticos de nuestros días se plantean de manera semejante a como se los plantearon los grandes filósofos de la Grecia clásica. "Perder belleza es perder ser", dijo admirablemente Plotino. Y es que la base de la estética sigue siendo la Filosofía. Autonomía no quiere decir oposición. La estética sin raigambre ontológica no puede tener consistencia...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1974info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/159630036-4703Sanabria, J. R. Trascendentalidad de la belleza en el pensamiento de Santo Tomas [en línea]. Sapientia. 1974, 29 (113). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15963Sapientia Vol. 29, No.113, 1974reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:08Zoai:ucacris:123456789/15963instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:08.997Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trascendentalidad de la belleza en el pensamiento de Santo Tomas |
title |
Trascendentalidad de la belleza en el pensamiento de Santo Tomas |
spellingShingle |
Trascendentalidad de la belleza en el pensamiento de Santo Tomas Sanabria, José Rubén Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 BELLEZA ESTETICA METAFISICA DIOS |
title_short |
Trascendentalidad de la belleza en el pensamiento de Santo Tomas |
title_full |
Trascendentalidad de la belleza en el pensamiento de Santo Tomas |
title_fullStr |
Trascendentalidad de la belleza en el pensamiento de Santo Tomas |
title_full_unstemmed |
Trascendentalidad de la belleza en el pensamiento de Santo Tomas |
title_sort |
Trascendentalidad de la belleza en el pensamiento de Santo Tomas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanabria, José Rubén |
author |
Sanabria, José Rubén |
author_facet |
Sanabria, José Rubén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 BELLEZA ESTETICA METAFISICA DIOS |
topic |
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 BELLEZA ESTETICA METAFISICA DIOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sanabria, José Rubén. Universidad Iberoamericana; México Pienso que nadie podrá negar que la captación de la belleza es una de las disposiciones naturales del hombre. Y aun cuando las preocupaciones filosóficas en torno a la belleza hayan empezado propiamente en Sócrates y Platón, ya los primeros filósofos hablaron de la belleza y se extasiaron ante lo bello. Por ejemplo, Heráclito en varios fragmentos nos habla de belleza y de armonía (Cfr. fragmentos 54, 82 y 83). Pitágoras y los pitagóricos se complacían en describir los bellos ritmos de la naturaleza, tanto que desde Tales de Mileto se afirma que en el cosmos hay una armonía que unifica todas las cosas. Ha pasado el tiempo y hoy como hace muchos siglos Diótima de Mantinea sigue discutiendo acerca de la belleza. Las categorías y los gustos serán diferentes, pero el contenido es el mismo. Actualmente todavía nos seguimos preguntando: ¿qué es lo bello? ¿Qué condiciones se requieren para que algo sea o nos parezca bello? ¿Todo ente es bello? Son muchos los que piensan que en el campo de la Estética no tenemos por qué volver los ojos a lo que dijeron los antiguos porque el tema estético es actual y propio de cada época. Más ahora que se habla de "experiencia estética" en vez del constitutivo formal o "esencia" de lo bello. Antes la estética era una parte de la Filosofía. Hoy —un "hoy" que empezó en el siglo es autónoma. Y, sin embargo, los problemas estéticos de nuestros días se plantean de manera semejante a como se los plantearon los grandes filósofos de la Grecia clásica. "Perder belleza es perder ser", dijo admirablemente Plotino. Y es que la base de la estética sigue siendo la Filosofía. Autonomía no quiere decir oposición. La estética sin raigambre ontológica no puede tener consistencia... |
description |
Fil: Sanabria, José Rubén. Universidad Iberoamericana; México |
publishDate |
1974 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1974 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15963 0036-4703 Sanabria, J. R. Trascendentalidad de la belleza en el pensamiento de Santo Tomas [en línea]. Sapientia. 1974, 29 (113). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15963 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15963 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Sanabria, J. R. Trascendentalidad de la belleza en el pensamiento de Santo Tomas [en línea]. Sapientia. 1974, 29 (113). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15963 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol. 29, No.113, 1974 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638367449612288 |
score |
13.13397 |