Tomás de Aquino y la metafísica del milagro
- Autores
- Silva, Ignacio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Silva, Ignacio. Universidad Austral. Argentina
En la base de la metafísica de la posibilidad del milagro de Santo Tomás de Aquino se encuentra la afirmación de que si Dios es el creador omnipotente de todo lo que es, entonces, Dios puede ciertamente realizar cosas nuevas en la naturaleza que parezcan contrarias o al margen del orden que Él ha establecido en ella mediante la creación, simplemente porque Él ha establecido ese orden y no está sujeto al mismo. El objetivo principal de este artículo será elucidar esta sencilla afirmación. Para ello, mostraré cómo la comprensión que el Aquinate tiene de los milagros está profundamente conectada con su doctrina metafísica de la providencia, que establece los términos para hablar de las acciones de Dios. Además, analizaré el uso que hace el Aquinate de una noción metafísica particular que introduce para hablar de la posibilidad de los milagros, a saber, la de potencia obediencial, llave clave para comprender la profundidad metafísica de las consideraciones del Aquinate sobre los milagros. - Fuente
- Sapientia. 2024, 80(255)
- Materia
-
MILAGROS
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
METAFISICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/20533
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_14779431864659775a60b858f6f396f1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/20533 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Tomás de Aquino y la metafísica del milagroSilva, IgnacioMILAGROSTomás de Aquino, Santo, 1225?-1274METAFISICAFil: Silva, Ignacio. Universidad Austral. ArgentinaEn la base de la metafísica de la posibilidad del milagro de Santo Tomás de Aquino se encuentra la afirmación de que si Dios es el creador omnipotente de todo lo que es, entonces, Dios puede ciertamente realizar cosas nuevas en la naturaleza que parezcan contrarias o al margen del orden que Él ha establecido en ella mediante la creación, simplemente porque Él ha establecido ese orden y no está sujeto al mismo. El objetivo principal de este artículo será elucidar esta sencilla afirmación. Para ello, mostraré cómo la comprensión que el Aquinate tiene de los milagros está profundamente conectada con su doctrina metafísica de la providencia, que establece los términos para hablar de las acciones de Dios. Además, analizaré el uso que hace el Aquinate de una noción metafísica particular que introduce para hablar de la posibilidad de los milagros, a saber, la de potencia obediencial, llave clave para comprender la profundidad metafísica de las consideraciones del Aquinate sobre los milagros.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/205330036-4703Sapientia. 2024, 80(255)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:58Zoai:ucacris:123456789/20533instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:58.447Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tomás de Aquino y la metafísica del milagro |
| title |
Tomás de Aquino y la metafísica del milagro |
| spellingShingle |
Tomás de Aquino y la metafísica del milagro Silva, Ignacio MILAGROS Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 METAFISICA |
| title_short |
Tomás de Aquino y la metafísica del milagro |
| title_full |
Tomás de Aquino y la metafísica del milagro |
| title_fullStr |
Tomás de Aquino y la metafísica del milagro |
| title_full_unstemmed |
Tomás de Aquino y la metafísica del milagro |
| title_sort |
Tomás de Aquino y la metafísica del milagro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva, Ignacio |
| author |
Silva, Ignacio |
| author_facet |
Silva, Ignacio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MILAGROS Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 METAFISICA |
| topic |
MILAGROS Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 METAFISICA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Silva, Ignacio. Universidad Austral. Argentina En la base de la metafísica de la posibilidad del milagro de Santo Tomás de Aquino se encuentra la afirmación de que si Dios es el creador omnipotente de todo lo que es, entonces, Dios puede ciertamente realizar cosas nuevas en la naturaleza que parezcan contrarias o al margen del orden que Él ha establecido en ella mediante la creación, simplemente porque Él ha establecido ese orden y no está sujeto al mismo. El objetivo principal de este artículo será elucidar esta sencilla afirmación. Para ello, mostraré cómo la comprensión que el Aquinate tiene de los milagros está profundamente conectada con su doctrina metafísica de la providencia, que establece los términos para hablar de las acciones de Dios. Además, analizaré el uso que hace el Aquinate de una noción metafísica particular que introduce para hablar de la posibilidad de los milagros, a saber, la de potencia obediencial, llave clave para comprender la profundidad metafísica de las consideraciones del Aquinate sobre los milagros. |
| description |
Fil: Silva, Ignacio. Universidad Austral. Argentina |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20533 0036-4703 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20533 |
| identifier_str_mv |
0036-4703 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 2024, 80(255) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1848683876506927104 |
| score |
13.24909 |