Daisy Rípodas Ardanaz (ed.), Viajeros al Río de la Plata 1701-1725, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2002, 408 pp.
- Autores
- Fresco, Inés
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fresco, Inés. Investigador independiente; Argentina
El libro es una recopilación de los relatos de 17 viajeros llegados al Río de la Plata durante el primer cuarto del siglo XVIII. Estos testimonios plasman las observaciones sobre la región, los caminos que comunican al Río de la Plata con otras ciudades y pueblos del interior y las descripciones de centros de población como Córdoba y Mendoza, entre otros. El estudio preliminar de Daisy Rípodas Ardanaz presenta acabadamente las circunstancias históricas en torno a las cuales se desenvolvieron la actividad de los viajeros, la evolución política y los cambios producidos en la región tras el acceso al poder de los borbones. Esta dinastía favoreció el arribo de numerosos viajeros germanos y españoles, pero especialmente de ingleses y franceses por encontrarse generalmente vinculados con la instalación de la compañía negrera de sus respectivos países. En su mayoría llegaron por razones comerciales o religiosas. Sin embargo, también se cuenta con la presencia de un científi co francés que, en pos de las buenas relaciones con Francia, vino para realizar un estudio de las costas de América del Sur, y con la de un corso británico, llegado a raíz de la guerra entre España e Inglaterra con la intención de consolidar el poder marítimo inglés. Todos ellos dejaron por escrito sus impresiones, vivencias y conocimientos de los lugares vistos desde una perspectiva exterior. Como expresa Rípodas Ardanaz, este enfoque particular conlleva un pro y un contra. Por un lado, la ventaja de asombrarse frente a realidades que por su cotidianeidad no son llamativas para la gente del territorio. Por el otro, el defecto de interpretar mal ciertas circunstancias por falta de un conocimiento adecuado de la situación del lugar. El estudio exhibe también un análisis y evaluación de los viajeros y sus relatos, lo que proporciona importantes conocimientos que nos permiten discernir entre los testimonios erróneos en que incurren los viajeros y aquellos que constituyen un aporte veraz. De todas formas, se resalta el hecho de que, de la lectura del conjunto, surge una imagen nítida del Río de la Plata a principios del siglo XVIII, y especialmente de Buenos Aires, donde la mayoría se detuvo... - Fuente
- Temas de historia argentina y americana. No.5, 2004
- Materia
-
RESEÑAS
VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA
VIAJEROS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16524
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_90e4b7b290e098242f2581cc7f950cc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16524 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Daisy Rípodas Ardanaz (ed.), Viajeros al Río de la Plata 1701-1725, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2002, 408 pp.Fresco, InésRESEÑASVIRREINATO DEL RIO DE LA PLATAVIAJEROSFil: Fresco, Inés. Investigador independiente; ArgentinaEl libro es una recopilación de los relatos de 17 viajeros llegados al Río de la Plata durante el primer cuarto del siglo XVIII. Estos testimonios plasman las observaciones sobre la región, los caminos que comunican al Río de la Plata con otras ciudades y pueblos del interior y las descripciones de centros de población como Córdoba y Mendoza, entre otros. El estudio preliminar de Daisy Rípodas Ardanaz presenta acabadamente las circunstancias históricas en torno a las cuales se desenvolvieron la actividad de los viajeros, la evolución política y los cambios producidos en la región tras el acceso al poder de los borbones. Esta dinastía favoreció el arribo de numerosos viajeros germanos y españoles, pero especialmente de ingleses y franceses por encontrarse generalmente vinculados con la instalación de la compañía negrera de sus respectivos países. En su mayoría llegaron por razones comerciales o religiosas. Sin embargo, también se cuenta con la presencia de un científi co francés que, en pos de las buenas relaciones con Francia, vino para realizar un estudio de las costas de América del Sur, y con la de un corso británico, llegado a raíz de la guerra entre España e Inglaterra con la intención de consolidar el poder marítimo inglés. Todos ellos dejaron por escrito sus impresiones, vivencias y conocimientos de los lugares vistos desde una perspectiva exterior. Como expresa Rípodas Ardanaz, este enfoque particular conlleva un pro y un contra. Por un lado, la ventaja de asombrarse frente a realidades que por su cotidianeidad no son llamativas para la gente del territorio. Por el otro, el defecto de interpretar mal ciertas circunstancias por falta de un conocimiento adecuado de la situación del lugar. El estudio exhibe también un análisis y evaluación de los viajeros y sus relatos, lo que proporciona importantes conocimientos que nos permiten discernir entre los testimonios erróneos en que incurren los viajeros y aquellos que constituyen un aporte veraz. De todas formas, se resalta el hecho de que, de la lectura del conjunto, surge una imagen nítida del Río de la Plata a principios del siglo XVIII, y especialmente de Buenos Aires, donde la mayoría se detuvo...Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana2004info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/165241666-81462618-1924 (online)Fresco, I. Daisy Rípodas Ardanaz (ed.), Viajeros al Río de la Plata 1701-1725, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2002, 408 pp. [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2004, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16524Temas de historia argentina y americana. No.5, 2004reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSiglo XVIIIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:20Zoai:ucacris:123456789/16524instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:20.508Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Daisy Rípodas Ardanaz (ed.), Viajeros al Río de la Plata 1701-1725, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2002, 408 pp. |
title |
Daisy Rípodas Ardanaz (ed.), Viajeros al Río de la Plata 1701-1725, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2002, 408 pp. |
spellingShingle |
Daisy Rípodas Ardanaz (ed.), Viajeros al Río de la Plata 1701-1725, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2002, 408 pp. Fresco, Inés RESEÑAS VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA VIAJEROS |
title_short |
Daisy Rípodas Ardanaz (ed.), Viajeros al Río de la Plata 1701-1725, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2002, 408 pp. |
title_full |
Daisy Rípodas Ardanaz (ed.), Viajeros al Río de la Plata 1701-1725, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2002, 408 pp. |
title_fullStr |
Daisy Rípodas Ardanaz (ed.), Viajeros al Río de la Plata 1701-1725, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2002, 408 pp. |
title_full_unstemmed |
Daisy Rípodas Ardanaz (ed.), Viajeros al Río de la Plata 1701-1725, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2002, 408 pp. |
title_sort |
Daisy Rípodas Ardanaz (ed.), Viajeros al Río de la Plata 1701-1725, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2002, 408 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fresco, Inés |
author |
Fresco, Inés |
author_facet |
Fresco, Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESEÑAS VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA VIAJEROS |
topic |
RESEÑAS VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA VIAJEROS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fresco, Inés. Investigador independiente; Argentina El libro es una recopilación de los relatos de 17 viajeros llegados al Río de la Plata durante el primer cuarto del siglo XVIII. Estos testimonios plasman las observaciones sobre la región, los caminos que comunican al Río de la Plata con otras ciudades y pueblos del interior y las descripciones de centros de población como Córdoba y Mendoza, entre otros. El estudio preliminar de Daisy Rípodas Ardanaz presenta acabadamente las circunstancias históricas en torno a las cuales se desenvolvieron la actividad de los viajeros, la evolución política y los cambios producidos en la región tras el acceso al poder de los borbones. Esta dinastía favoreció el arribo de numerosos viajeros germanos y españoles, pero especialmente de ingleses y franceses por encontrarse generalmente vinculados con la instalación de la compañía negrera de sus respectivos países. En su mayoría llegaron por razones comerciales o religiosas. Sin embargo, también se cuenta con la presencia de un científi co francés que, en pos de las buenas relaciones con Francia, vino para realizar un estudio de las costas de América del Sur, y con la de un corso británico, llegado a raíz de la guerra entre España e Inglaterra con la intención de consolidar el poder marítimo inglés. Todos ellos dejaron por escrito sus impresiones, vivencias y conocimientos de los lugares vistos desde una perspectiva exterior. Como expresa Rípodas Ardanaz, este enfoque particular conlleva un pro y un contra. Por un lado, la ventaja de asombrarse frente a realidades que por su cotidianeidad no son llamativas para la gente del territorio. Por el otro, el defecto de interpretar mal ciertas circunstancias por falta de un conocimiento adecuado de la situación del lugar. El estudio exhibe también un análisis y evaluación de los viajeros y sus relatos, lo que proporciona importantes conocimientos que nos permiten discernir entre los testimonios erróneos en que incurren los viajeros y aquellos que constituyen un aporte veraz. De todas formas, se resalta el hecho de que, de la lectura del conjunto, surge una imagen nítida del Río de la Plata a principios del siglo XVIII, y especialmente de Buenos Aires, donde la mayoría se detuvo... |
description |
Fil: Fresco, Inés. Investigador independiente; Argentina |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16524 1666-8146 2618-1924 (online) Fresco, I. Daisy Rípodas Ardanaz (ed.), Viajeros al Río de la Plata 1701-1725, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2002, 408 pp. [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2004, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16524 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16524 |
identifier_str_mv |
1666-8146 2618-1924 (online) Fresco, I. Daisy Rípodas Ardanaz (ed.), Viajeros al Río de la Plata 1701-1725, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2002, 408 pp. [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2004, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16524 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Siglo XVIII |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Temas de historia argentina y americana. No.5, 2004 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638368937541632 |
score |
13.13397 |