Profilaxis en viajeros
- Autores
- González Ayala, Silvia Elena
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los viajeros internacionales son varios millones por año y los niños han sido estimados en alrededor de dos millones. Tienen necesidades especiales y susceptibilidad/vulnerabilidad que deben ser consideradas de manera individual según sus antecedentes y lugar de destino. La globalización implica el riesgo de la reintroducción por un viajero/inmigrante de enfermedades eliminadas en un área (por ejemplo: sarampión, poliomielitis). La consulta oportuna previa al viaje debe realizarse a 4-8 semanas de la fecha de partida. Se deberá: 1- indicar el cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunaciones, vacunas especiales según situación de la persona/destino; 2- quimioprofilaxis (según destino –paludismo, leptospirosis–); 3- recomendar las medidas de prevención para evitar la ocurrencia de las enfermedades transmitidas por agua y alimentos; 4- indicar las medidas de protección ante la exposición a vectores (mosquitos –dengue, encefalitis equina, encefalitis de San Luis, encefalitis del oeste del Nilo, etcétera–, moscas –leishmaniasis–, pulgas –peste–, roedores –hantavirus, virus Junín, etcetera–).
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Salud
Ciencias Médicas
Viajeros internacionales
Profilaxis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141318
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_854252204b2b4b7f11e22c6d793cb4b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141318 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Profilaxis en viajerosGonzález Ayala, Silvia ElenaSaludCiencias MédicasViajeros internacionalesProfilaxisLos viajeros internacionales son varios millones por año y los niños han sido estimados en alrededor de dos millones. Tienen necesidades especiales y susceptibilidad/vulnerabilidad que deben ser consideradas de manera individual según sus antecedentes y lugar de destino. La globalización implica el riesgo de la reintroducción por un viajero/inmigrante de enfermedades eliminadas en un área (por ejemplo: sarampión, poliomielitis). La consulta oportuna previa al viaje debe realizarse a 4-8 semanas de la fecha de partida. Se deberá: 1- indicar el cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunaciones, vacunas especiales según situación de la persona/destino; 2- quimioprofilaxis (según destino –paludismo, leptospirosis–); 3- recomendar las medidas de prevención para evitar la ocurrencia de las enfermedades transmitidas por agua y alimentos; 4- indicar las medidas de protección ante la exposición a vectores (mosquitos –dengue, encefalitis equina, encefalitis de San Luis, encefalitis del oeste del Nilo, etcétera–, moscas –leishmaniasis–, pulgas –peste–, roedores –hantavirus, virus Junín, etcetera–).Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2007info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf677-686http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141318spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141318Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:57.309SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Profilaxis en viajeros |
title |
Profilaxis en viajeros |
spellingShingle |
Profilaxis en viajeros González Ayala, Silvia Elena Salud Ciencias Médicas Viajeros internacionales Profilaxis |
title_short |
Profilaxis en viajeros |
title_full |
Profilaxis en viajeros |
title_fullStr |
Profilaxis en viajeros |
title_full_unstemmed |
Profilaxis en viajeros |
title_sort |
Profilaxis en viajeros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Ayala, Silvia Elena |
author |
González Ayala, Silvia Elena |
author_facet |
González Ayala, Silvia Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Ciencias Médicas Viajeros internacionales Profilaxis |
topic |
Salud Ciencias Médicas Viajeros internacionales Profilaxis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los viajeros internacionales son varios millones por año y los niños han sido estimados en alrededor de dos millones. Tienen necesidades especiales y susceptibilidad/vulnerabilidad que deben ser consideradas de manera individual según sus antecedentes y lugar de destino. La globalización implica el riesgo de la reintroducción por un viajero/inmigrante de enfermedades eliminadas en un área (por ejemplo: sarampión, poliomielitis). La consulta oportuna previa al viaje debe realizarse a 4-8 semanas de la fecha de partida. Se deberá: 1- indicar el cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunaciones, vacunas especiales según situación de la persona/destino; 2- quimioprofilaxis (según destino –paludismo, leptospirosis–); 3- recomendar las medidas de prevención para evitar la ocurrencia de las enfermedades transmitidas por agua y alimentos; 4- indicar las medidas de protección ante la exposición a vectores (mosquitos –dengue, encefalitis equina, encefalitis de San Luis, encefalitis del oeste del Nilo, etcétera–, moscas –leishmaniasis–, pulgas –peste–, roedores –hantavirus, virus Junín, etcetera–). Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Los viajeros internacionales son varios millones por año y los niños han sido estimados en alrededor de dos millones. Tienen necesidades especiales y susceptibilidad/vulnerabilidad que deben ser consideradas de manera individual según sus antecedentes y lugar de destino. La globalización implica el riesgo de la reintroducción por un viajero/inmigrante de enfermedades eliminadas en un área (por ejemplo: sarampión, poliomielitis). La consulta oportuna previa al viaje debe realizarse a 4-8 semanas de la fecha de partida. Se deberá: 1- indicar el cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunaciones, vacunas especiales según situación de la persona/destino; 2- quimioprofilaxis (según destino –paludismo, leptospirosis–); 3- recomendar las medidas de prevención para evitar la ocurrencia de las enfermedades transmitidas por agua y alimentos; 4- indicar las medidas de protección ante la exposición a vectores (mosquitos –dengue, encefalitis equina, encefalitis de San Luis, encefalitis del oeste del Nilo, etcétera–, moscas –leishmaniasis–, pulgas –peste–, roedores –hantavirus, virus Junín, etcetera–). |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141318 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141318 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 677-686 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260583273988096 |
score |
13.13397 |