Desorientación vocacional. Una mirada hacia sus causas

Autores
Poccioni Lizabe, Agustina Mercedes
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garzuzi, Viviana
Descripción
Fil: Poccioni Lizabe, Agustina Mercedes. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Garzuzi, Viviana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
La presente investigación tiene como objetivo explorar la desorientación vocacional en los estudiantes de quinto año de las escuelas secundarias del Gran Mendoza. Para llevar a cabo este estudio, se diseñó una encuesta bajo un enfoque cuantitativo, que reunió la participación de 106 jóvenes de diversos centros educativos. Los resultados obtenidos revelaron que un 32% de los encuestados experimenta desorientación en su proceso de discernimiento vocacional. Asimismo, se comprobó que la búsqueda de una identidad vocacional se ve afectada por la falta de desarrollo de una identidad personal sólida y auténtica. Este trabajo ofrece un panorama detallado de la situación actual, complementado con gráficos descriptivos que facilitan la comprensión de los hallazgos. Además, se examinan las características de la etapa evolutiva de la población estudiada, así como las particularidades poblacionales. En paralelo, se realiza un análisis de los factores condicionantes que influyen, tanto directa como indirectamente, en la conducta vocacional. Entre los factores de incidencia directa, se indagan las influencias familiares, el impacto del grupo de pares, las presiones sociales y las consideraciones económicas que afectan la toma de decisiones vocacionales. Por otro lado, se exploran factores de influencia indirecta, como la falta de interioridad, la adicción a la tecnología, la cultura de la inmediatez y las estrategias parentales ineficaces. Finalmente, se incluye un enfoque desde la logoterapia que pone su énfasis en la búsqueda del sentido de la vida. Este aporte ofrece una perspectiva enriquecedora sobre cómo el descubrimiento de un propósito significativo puede potenciar no solo la elección vocacional, sino también promover el bienestar integral y la capacidad de afrontar los desafíos en la vida. Al adoptar esta aproximación holística, se espera contribuir a una comprensión más profunda de los procesos vocacionales.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Materia
VOCACION
ADOLESCENCIA
IDENTIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19296

id RIUCA_90a14e06d4f969b924bf245a88b27b31
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19296
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Desorientación vocacional. Una mirada hacia sus causasPoccioni Lizabe, Agustina MercedesVOCACIONADOLESCENCIAIDENTIDADFil: Poccioni Lizabe, Agustina Mercedes. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Garzuzi, Viviana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaLa presente investigación tiene como objetivo explorar la desorientación vocacional en los estudiantes de quinto año de las escuelas secundarias del Gran Mendoza. Para llevar a cabo este estudio, se diseñó una encuesta bajo un enfoque cuantitativo, que reunió la participación de 106 jóvenes de diversos centros educativos. Los resultados obtenidos revelaron que un 32% de los encuestados experimenta desorientación en su proceso de discernimiento vocacional. Asimismo, se comprobó que la búsqueda de una identidad vocacional se ve afectada por la falta de desarrollo de una identidad personal sólida y auténtica. Este trabajo ofrece un panorama detallado de la situación actual, complementado con gráficos descriptivos que facilitan la comprensión de los hallazgos. Además, se examinan las características de la etapa evolutiva de la población estudiada, así como las particularidades poblacionales. En paralelo, se realiza un análisis de los factores condicionantes que influyen, tanto directa como indirectamente, en la conducta vocacional. Entre los factores de incidencia directa, se indagan las influencias familiares, el impacto del grupo de pares, las presiones sociales y las consideraciones económicas que afectan la toma de decisiones vocacionales. Por otro lado, se exploran factores de influencia indirecta, como la falta de interioridad, la adicción a la tecnología, la cultura de la inmediatez y las estrategias parentales ineficaces. Finalmente, se incluye un enfoque desde la logoterapia que pone su énfasis en la búsqueda del sentido de la vida. Este aporte ofrece una perspectiva enriquecedora sobre cómo el descubrimiento de un propósito significativo puede potenciar no solo la elección vocacional, sino también promover el bienestar integral y la capacidad de afrontar los desafíos en la vida. Al adoptar esta aproximación holística, se espera contribuir a una comprensión más profunda de los procesos vocacionales.Garzuzi, Viviana2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19296Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:06Zoai:ucacris:123456789/19296instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:07.155Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desorientación vocacional. Una mirada hacia sus causas
title Desorientación vocacional. Una mirada hacia sus causas
spellingShingle Desorientación vocacional. Una mirada hacia sus causas
Poccioni Lizabe, Agustina Mercedes
VOCACION
ADOLESCENCIA
IDENTIDAD
title_short Desorientación vocacional. Una mirada hacia sus causas
title_full Desorientación vocacional. Una mirada hacia sus causas
title_fullStr Desorientación vocacional. Una mirada hacia sus causas
title_full_unstemmed Desorientación vocacional. Una mirada hacia sus causas
title_sort Desorientación vocacional. Una mirada hacia sus causas
dc.creator.none.fl_str_mv Poccioni Lizabe, Agustina Mercedes
author Poccioni Lizabe, Agustina Mercedes
author_facet Poccioni Lizabe, Agustina Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garzuzi, Viviana
dc.subject.none.fl_str_mv VOCACION
ADOLESCENCIA
IDENTIDAD
topic VOCACION
ADOLESCENCIA
IDENTIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Poccioni Lizabe, Agustina Mercedes. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Garzuzi, Viviana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
La presente investigación tiene como objetivo explorar la desorientación vocacional en los estudiantes de quinto año de las escuelas secundarias del Gran Mendoza. Para llevar a cabo este estudio, se diseñó una encuesta bajo un enfoque cuantitativo, que reunió la participación de 106 jóvenes de diversos centros educativos. Los resultados obtenidos revelaron que un 32% de los encuestados experimenta desorientación en su proceso de discernimiento vocacional. Asimismo, se comprobó que la búsqueda de una identidad vocacional se ve afectada por la falta de desarrollo de una identidad personal sólida y auténtica. Este trabajo ofrece un panorama detallado de la situación actual, complementado con gráficos descriptivos que facilitan la comprensión de los hallazgos. Además, se examinan las características de la etapa evolutiva de la población estudiada, así como las particularidades poblacionales. En paralelo, se realiza un análisis de los factores condicionantes que influyen, tanto directa como indirectamente, en la conducta vocacional. Entre los factores de incidencia directa, se indagan las influencias familiares, el impacto del grupo de pares, las presiones sociales y las consideraciones económicas que afectan la toma de decisiones vocacionales. Por otro lado, se exploran factores de influencia indirecta, como la falta de interioridad, la adicción a la tecnología, la cultura de la inmediatez y las estrategias parentales ineficaces. Finalmente, se incluye un enfoque desde la logoterapia que pone su énfasis en la búsqueda del sentido de la vida. Este aporte ofrece una perspectiva enriquecedora sobre cómo el descubrimiento de un propósito significativo puede potenciar no solo la elección vocacional, sino también promover el bienestar integral y la capacidad de afrontar los desafíos en la vida. Al adoptar esta aproximación holística, se espera contribuir a una comprensión más profunda de los procesos vocacionales.
description Fil: Poccioni Lizabe, Agustina Mercedes. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19296
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19296
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376159084544
score 13.22299