La poesía arbórea de Enrique Banchs

Autores
González, Javier Roberto
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Introducción: Todo verdadero poeta adquiere, voluntariamente o no, un tácito compromiso de fidelidad para con ciertas obsesiones que suelen cristalizar en unas pocas pero reveladoras imágenes recurrentes; estas imágenes, con sus reapariciones, entrecruzamientos y modificaciones del caso, acaban definiendo la entera poética del autor, su estilo, su cosmovisión, su alma. Si Machado es caminos y fuentes, Borges espejos y laberintos y Guillén mediodías y aire, cuadra postular que (los de las obsesiones más recurrentes y estructurautes de la poética banchiana son el silencio y el árbol...
Fuente
Letras, no. 31-32, 1995
Materia
POESIA ARGENTINA
SILENCIO
ARBOLES
SIMBOLISMO
ISOTOPIA
ANALISIS LITERARIO
Banchs, Enrique, 1888-1968
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9105

id RIUCA_8f3c88c3ec2813034d1223873b5f9e70
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9105
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La poesía arbórea de Enrique BanchsGonzález, Javier RobertoPOESIA ARGENTINASILENCIOARBOLESSIMBOLISMOISOTOPIAANALISIS LITERARIOBanchs, Enrique, 1888-1968Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIntroducción: Todo verdadero poeta adquiere, voluntariamente o no, un tácito compromiso de fidelidad para con ciertas obsesiones que suelen cristalizar en unas pocas pero reveladoras imágenes recurrentes; estas imágenes, con sus reapariciones, entrecruzamientos y modificaciones del caso, acaban definiendo la entera poética del autor, su estilo, su cosmovisión, su alma. Si Machado es caminos y fuentes, Borges espejos y laberintos y Guillén mediodías y aire, cuadra postular que (los de las obsesiones más recurrentes y estructurautes de la poética banchiana son el silencio y el árbol...Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/91050326-3363González, J.R. La poesía arbórea de Enrique Banchs [en línea]. Letras, 1995, 31, 32. ISSN: 0326-3363. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9105Letras, no. 31-32, 1995reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:00Zoai:ucacris:123456789/9105instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:00.993Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La poesía arbórea de Enrique Banchs
title La poesía arbórea de Enrique Banchs
spellingShingle La poesía arbórea de Enrique Banchs
González, Javier Roberto
POESIA ARGENTINA
SILENCIO
ARBOLES
SIMBOLISMO
ISOTOPIA
ANALISIS LITERARIO
Banchs, Enrique, 1888-1968
title_short La poesía arbórea de Enrique Banchs
title_full La poesía arbórea de Enrique Banchs
title_fullStr La poesía arbórea de Enrique Banchs
title_full_unstemmed La poesía arbórea de Enrique Banchs
title_sort La poesía arbórea de Enrique Banchs
dc.creator.none.fl_str_mv González, Javier Roberto
author González, Javier Roberto
author_facet González, Javier Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POESIA ARGENTINA
SILENCIO
ARBOLES
SIMBOLISMO
ISOTOPIA
ANALISIS LITERARIO
Banchs, Enrique, 1888-1968
topic POESIA ARGENTINA
SILENCIO
ARBOLES
SIMBOLISMO
ISOTOPIA
ANALISIS LITERARIO
Banchs, Enrique, 1888-1968
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Introducción: Todo verdadero poeta adquiere, voluntariamente o no, un tácito compromiso de fidelidad para con ciertas obsesiones que suelen cristalizar en unas pocas pero reveladoras imágenes recurrentes; estas imágenes, con sus reapariciones, entrecruzamientos y modificaciones del caso, acaban definiendo la entera poética del autor, su estilo, su cosmovisión, su alma. Si Machado es caminos y fuentes, Borges espejos y laberintos y Guillén mediodías y aire, cuadra postular que (los de las obsesiones más recurrentes y estructurautes de la poética banchiana son el silencio y el árbol...
description Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9105
0326-3363
González, J.R. La poesía arbórea de Enrique Banchs [en línea]. Letras, 1995, 31, 32. ISSN: 0326-3363. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9105
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9105
identifier_str_mv 0326-3363
González, J.R. La poesía arbórea de Enrique Banchs [en línea]. Letras, 1995, 31, 32. ISSN: 0326-3363. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9105
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Letras, no. 31-32, 1995
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638348781813760
score 12.993085