La isotopía del “elegido” : itinerario espiritual en la novela Eisejuaz de Sara Gallardo

Autores
Bailo, Florencia E.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bailo, Florencia E. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La obra Eisejuaz (1971) de Sara Gallardo narra la historia de Lisandro Vega, un mataco del norte argentino llamado a cumplir una misión. El espacio donde se desarrolla la acción es el chaco salteño. Hay dos itinerarios en la novela; el primero, propiamente de la trama, cuando el personaje recoge al Paqui, un hombre abandonado al que decide cuidar; y un segundo itinerario que es el espiritual que se inicia cuando Lisandro comienza a recibir las revelaciones de los mensajeros y los sueños. Las experiencias espirituales que a primera instancia se pueden definir como epifanías (manifestaciones) asumen un nivel más sagrado transformándose en verdaderas teofanías. Se trata de mensajeros que se encuentran en la naturaleza, pero que alcanzan un nivel sagrado de revelación: tales como el viento, el agua, el sol y los animales. La vivencias espirituales de este personaje están en conexión con la que experimentaron personajes del Antiguo y Nuevo Testamento, elegidos por Dios para llevar adelante determinadas misiones en la Historia de la Salvación. Existe una asociación de tópicos o pequeños núcleos semánticos que conforman la isotopía de la “llamada”, vista desde una elección particular, de ser escogido para cumplir una misión determinada. La construcción del “elegido”, “del llamado” está atravesada por una serie de elementos que forman parte de la tradición bíblica y simbólica. El personaje de novela Eisejuaz se mantiene en esta órbita y asume cada uno de los ejes que forman la isotopía del “Elegido”.
Fuente
Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas (4ª : 2010 : Buenos Aires)
Materia
Gallardo, Sara
LITERATURA ARGENTINA
NOVELA ARGENTINA
ANALISIS LITERARIO
ISOTOPIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/3673

id RIUCA_9e3a3692e5cf3391f07097e9c639e1d2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/3673
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La isotopía del “elegido” : itinerario espiritual en la novela Eisejuaz de Sara GallardoBailo, Florencia E.Gallardo, SaraLITERATURA ARGENTINANOVELA ARGENTINAANALISIS LITERARIOISOTOPIAFil: Bailo, Florencia E. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLa obra Eisejuaz (1971) de Sara Gallardo narra la historia de Lisandro Vega, un mataco del norte argentino llamado a cumplir una misión. El espacio donde se desarrolla la acción es el chaco salteño. Hay dos itinerarios en la novela; el primero, propiamente de la trama, cuando el personaje recoge al Paqui, un hombre abandonado al que decide cuidar; y un segundo itinerario que es el espiritual que se inicia cuando Lisandro comienza a recibir las revelaciones de los mensajeros y los sueños. Las experiencias espirituales que a primera instancia se pueden definir como epifanías (manifestaciones) asumen un nivel más sagrado transformándose en verdaderas teofanías. Se trata de mensajeros que se encuentran en la naturaleza, pero que alcanzan un nivel sagrado de revelación: tales como el viento, el agua, el sol y los animales. La vivencias espirituales de este personaje están en conexión con la que experimentaron personajes del Antiguo y Nuevo Testamento, elegidos por Dios para llevar adelante determinadas misiones en la Historia de la Salvación. Existe una asociación de tópicos o pequeños núcleos semánticos que conforman la isotopía de la “llamada”, vista desde una elección particular, de ser escogido para cumplir una misión determinada. La construcción del “elegido”, “del llamado” está atravesada por una serie de elementos que forman parte de la tradición bíblica y simbólica. El personaje de novela Eisejuaz se mantiene en esta órbita y asume cada uno de los ejes que forman la isotopía del “Elegido”.Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología (4ª : 2010 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3673Bailo, Florencia. “La isotopía del «elegido» : itinerario espiritual en la novela Eisejuaz de Sara Gallardo” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología : Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas, IV, 12-14 octubre 2010. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3673Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas (4ª : 2010 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:42Zoai:ucacris:123456789/3673instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:42.411Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La isotopía del “elegido” : itinerario espiritual en la novela Eisejuaz de Sara Gallardo
title La isotopía del “elegido” : itinerario espiritual en la novela Eisejuaz de Sara Gallardo
spellingShingle La isotopía del “elegido” : itinerario espiritual en la novela Eisejuaz de Sara Gallardo
Bailo, Florencia E.
Gallardo, Sara
LITERATURA ARGENTINA
NOVELA ARGENTINA
ANALISIS LITERARIO
ISOTOPIA
title_short La isotopía del “elegido” : itinerario espiritual en la novela Eisejuaz de Sara Gallardo
title_full La isotopía del “elegido” : itinerario espiritual en la novela Eisejuaz de Sara Gallardo
title_fullStr La isotopía del “elegido” : itinerario espiritual en la novela Eisejuaz de Sara Gallardo
title_full_unstemmed La isotopía del “elegido” : itinerario espiritual en la novela Eisejuaz de Sara Gallardo
title_sort La isotopía del “elegido” : itinerario espiritual en la novela Eisejuaz de Sara Gallardo
dc.creator.none.fl_str_mv Bailo, Florencia E.
author Bailo, Florencia E.
author_facet Bailo, Florencia E.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología (4ª : 2010 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología
dc.subject.none.fl_str_mv Gallardo, Sara
LITERATURA ARGENTINA
NOVELA ARGENTINA
ANALISIS LITERARIO
ISOTOPIA
topic Gallardo, Sara
LITERATURA ARGENTINA
NOVELA ARGENTINA
ANALISIS LITERARIO
ISOTOPIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bailo, Florencia E. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La obra Eisejuaz (1971) de Sara Gallardo narra la historia de Lisandro Vega, un mataco del norte argentino llamado a cumplir una misión. El espacio donde se desarrolla la acción es el chaco salteño. Hay dos itinerarios en la novela; el primero, propiamente de la trama, cuando el personaje recoge al Paqui, un hombre abandonado al que decide cuidar; y un segundo itinerario que es el espiritual que se inicia cuando Lisandro comienza a recibir las revelaciones de los mensajeros y los sueños. Las experiencias espirituales que a primera instancia se pueden definir como epifanías (manifestaciones) asumen un nivel más sagrado transformándose en verdaderas teofanías. Se trata de mensajeros que se encuentran en la naturaleza, pero que alcanzan un nivel sagrado de revelación: tales como el viento, el agua, el sol y los animales. La vivencias espirituales de este personaje están en conexión con la que experimentaron personajes del Antiguo y Nuevo Testamento, elegidos por Dios para llevar adelante determinadas misiones en la Historia de la Salvación. Existe una asociación de tópicos o pequeños núcleos semánticos que conforman la isotopía de la “llamada”, vista desde una elección particular, de ser escogido para cumplir una misión determinada. La construcción del “elegido”, “del llamado” está atravesada por una serie de elementos que forman parte de la tradición bíblica y simbólica. El personaje de novela Eisejuaz se mantiene en esta órbita y asume cada uno de los ejes que forman la isotopía del “Elegido”.
description Fil: Bailo, Florencia E. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3673
Bailo, Florencia. “La isotopía del «elegido» : itinerario espiritual en la novela Eisejuaz de Sara Gallardo” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología : Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas, IV, 12-14 octubre 2010. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3673
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3673
identifier_str_mv Bailo, Florencia. “La isotopía del «elegido» : itinerario espiritual en la novela Eisejuaz de Sara Gallardo” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología : Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas, IV, 12-14 octubre 2010. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3673
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas (4ª : 2010 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638334977310720
score 13.13397