El lenguaje de los papiros: el P. Oxy. 2192 y la cultura
- Autores
- Buzón, Rodolfo P.; Aragonese, María José
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Buzón, Rodolfo P. Buzón, Rodolfo P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Buzón, Rodolfo P. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Aragonese, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: El interés europeo por el mundo egipcio a lo largo del siglo XVIII, sumado a la presencia napoleónica en Egipto y la posterior publicación de la Description de l’Égypte entre 1809 y 1826, se vio coronado con la llegada a Londres de la pirámide de Tutmosis III proveniente de Alejandría, hecho que destacara en sus titulares la revista Times del 13 de septiembre de 1878: “Egipto ha llegado en forma monolítica”. Los hallazgos arqueológicos en el Fayyum ocurrieron de manera fortuita, a partir de la necesidad de sebakh, la que llevó a los labradores egipcios a efectuar amplias excavaciones, para obtener el fertilizante para sus plantaciones. Algunos comprendían el valor de lo que hallaban y lo vendían a los anticuarios de las ciudades más cercanas o inclusive en los bazares de el Cairo. Dentro de las principales ciudades del Fayyum se destacó como la principal metrópolis Oxirrinco, o, como la llamaban los egipcios, Per Meyed, situada a 190 Km. al sur de el Cairo. En ella creció una comunidad griega que buscó afianzar su identidad helénica. Veneraban dioses griegos junto a deidades egipcias, realizaban representaciones de los grandes trágicos atenienses, se reunían en el mercado y gozaban de los baños públicos. Si bien desde el punto de vista político no llegó a funcionar como una polis griega, la lengua griega era su idioma oficial. - Fuente
- XXI Simposio Nacional de Estudios Clásicos. 21 a 24 de septiembre. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral :Asociación Argentina de Estudios Clásicos, 2010
- Materia
-
LITERATURA ANTIGUA
Egipto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15462
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_8e9723de458a144c9e1ce291865f7088 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15462 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
El lenguaje de los papiros: el P. Oxy. 2192 y la culturaBuzón, Rodolfo P.Aragonese, María JoséLITERATURA ANTIGUAEgiptoFil: Buzón, Rodolfo P. Buzón, Rodolfo P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Buzón, Rodolfo P. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Aragonese, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: El interés europeo por el mundo egipcio a lo largo del siglo XVIII, sumado a la presencia napoleónica en Egipto y la posterior publicación de la Description de l’Égypte entre 1809 y 1826, se vio coronado con la llegada a Londres de la pirámide de Tutmosis III proveniente de Alejandría, hecho que destacara en sus titulares la revista Times del 13 de septiembre de 1878: “Egipto ha llegado en forma monolítica”. Los hallazgos arqueológicos en el Fayyum ocurrieron de manera fortuita, a partir de la necesidad de sebakh, la que llevó a los labradores egipcios a efectuar amplias excavaciones, para obtener el fertilizante para sus plantaciones. Algunos comprendían el valor de lo que hallaban y lo vendían a los anticuarios de las ciudades más cercanas o inclusive en los bazares de el Cairo. Dentro de las principales ciudades del Fayyum se destacó como la principal metrópolis Oxirrinco, o, como la llamaban los egipcios, Per Meyed, situada a 190 Km. al sur de el Cairo. En ella creció una comunidad griega que buscó afianzar su identidad helénica. Veneraban dioses griegos junto a deidades egipcias, realizaban representaciones de los grandes trágicos atenienses, se reunían en el mercado y gozaban de los baños públicos. Si bien desde el punto de vista político no llegó a funcionar como una polis griega, la lengua griega era su idioma oficial.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15462Buzón, R.P., Aragonese, M.J. El lenguaje de los papiros: el P. Oxy. 2192 y la cultura [en línea]. En: XXI Simposio Nacional de Estudios Clásicos. 21 a 24 de septiembre. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral : Asociación Argentina de Estudios Clásicos, 2010 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15462XXI Simposio Nacional de Estudios Clásicos. 21 a 24 de septiembre. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral :Asociación Argentina de Estudios Clásicos, 2010reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:17:40Zoai:ucacris:123456789/15462instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:17:41.122Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El lenguaje de los papiros: el P. Oxy. 2192 y la cultura |
| title |
El lenguaje de los papiros: el P. Oxy. 2192 y la cultura |
| spellingShingle |
El lenguaje de los papiros: el P. Oxy. 2192 y la cultura Buzón, Rodolfo P. LITERATURA ANTIGUA Egipto |
| title_short |
El lenguaje de los papiros: el P. Oxy. 2192 y la cultura |
| title_full |
El lenguaje de los papiros: el P. Oxy. 2192 y la cultura |
| title_fullStr |
El lenguaje de los papiros: el P. Oxy. 2192 y la cultura |
| title_full_unstemmed |
El lenguaje de los papiros: el P. Oxy. 2192 y la cultura |
| title_sort |
El lenguaje de los papiros: el P. Oxy. 2192 y la cultura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Buzón, Rodolfo P. Aragonese, María José |
| author |
Buzón, Rodolfo P. |
| author_facet |
Buzón, Rodolfo P. Aragonese, María José |
| author_role |
author |
| author2 |
Aragonese, María José |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
LITERATURA ANTIGUA Egipto |
| topic |
LITERATURA ANTIGUA Egipto |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Buzón, Rodolfo P. Buzón, Rodolfo P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Buzón, Rodolfo P. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Aragonese, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Resumen: El interés europeo por el mundo egipcio a lo largo del siglo XVIII, sumado a la presencia napoleónica en Egipto y la posterior publicación de la Description de l’Égypte entre 1809 y 1826, se vio coronado con la llegada a Londres de la pirámide de Tutmosis III proveniente de Alejandría, hecho que destacara en sus titulares la revista Times del 13 de septiembre de 1878: “Egipto ha llegado en forma monolítica”. Los hallazgos arqueológicos en el Fayyum ocurrieron de manera fortuita, a partir de la necesidad de sebakh, la que llevó a los labradores egipcios a efectuar amplias excavaciones, para obtener el fertilizante para sus plantaciones. Algunos comprendían el valor de lo que hallaban y lo vendían a los anticuarios de las ciudades más cercanas o inclusive en los bazares de el Cairo. Dentro de las principales ciudades del Fayyum se destacó como la principal metrópolis Oxirrinco, o, como la llamaban los egipcios, Per Meyed, situada a 190 Km. al sur de el Cairo. En ella creció una comunidad griega que buscó afianzar su identidad helénica. Veneraban dioses griegos junto a deidades egipcias, realizaban representaciones de los grandes trágicos atenienses, se reunían en el mercado y gozaban de los baños públicos. Si bien desde el punto de vista político no llegó a funcionar como una polis griega, la lengua griega era su idioma oficial. |
| description |
Fil: Buzón, Rodolfo P. Buzón, Rodolfo P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15462 Buzón, R.P., Aragonese, M.J. El lenguaje de los papiros: el P. Oxy. 2192 y la cultura [en línea]. En: XXI Simposio Nacional de Estudios Clásicos. 21 a 24 de septiembre. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral : Asociación Argentina de Estudios Clásicos, 2010 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15462 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15462 |
| identifier_str_mv |
Buzón, R.P., Aragonese, M.J. El lenguaje de los papiros: el P. Oxy. 2192 y la cultura [en línea]. En: XXI Simposio Nacional de Estudios Clásicos. 21 a 24 de septiembre. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral : Asociación Argentina de Estudios Clásicos, 2010 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15462 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XXI Simposio Nacional de Estudios Clásicos. 21 a 24 de septiembre. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral :Asociación Argentina de Estudios Clásicos, 2010 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1848683863334715392 |
| score |
12.738264 |