Ciencia económica y juicios de valor

Autores
Resico, Marcelo Fernando
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Resico, Marcelo F. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina
Introducción: Diversos trabajos recientes sobre epistemología y metodología de la economía señalan que estamos en un momento de una particular revisión de los fundamentos sobre los que se basa la ciencia económica.2 En la base de estos debates podemos percibir un cuestionamiento incisivo acerca del propio realismo de la ciencia económica actual y por ende de su efectividad tanto explicativa como práctica. Este trabajo trata de ser una contribución en esta discusión comparando tres posturas epistemológicas que consideramos relevantes dentro de la ciencia económica actual. La postura positivista convencional, basada en el paradigma empírico-matemático de la ciencia física, la postura histórico-relativista basada en la tesis de la inescapable subjetividad del trabajo científico, que tomó impulso él partir del romanticismo y del historicismo, y la postura de la ético-realista, postura de la que nació la ciencia económica en la modernidad desde fuentes del pensamiento clásico, que sigue nutriendo en parte a las dos posturas anteriormente mencionadas, y que se conserva en estado puro en algunos representantes dentro de la economía. Para poner de manifiesto las posturas propuestas nos centraremos en las distintas posiciones acerca de la naturaleza y alcance de los juicios de valor en la ciencia económica. En este sentido el presente trabajo sostiene que los grandes planteas epistemológicos en economía están fundados en una determinada posición con respecto al significado y al status científico de los juicios de valor. Por esta razón partiremos del análisis de las tres posturas propuestas centrándolas alrededor de su posición con respecto a los juicios de valor para caracterizar los diferentes modos de hacer economía en cada caso...
Fuente
Documento de trabajo Serie C, Nº 2, 2003
Materia
CIENCIA ECONOMICA
EPISTEMOLOGIA
PENSAMIENTO ECONOMICO
FILOSOFIA DE LA ECONOMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2304

id RIUCA_8c04997facf4c5e204453bff37db5549
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2304
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Ciencia económica y juicios de valorResico, Marcelo FernandoCIENCIA ECONOMICAEPISTEMOLOGIAPENSAMIENTO ECONOMICOFILOSOFIA DE LA ECONOMIAFil: Resico, Marcelo F. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; ArgentinaIntroducción: Diversos trabajos recientes sobre epistemología y metodología de la economía señalan que estamos en un momento de una particular revisión de los fundamentos sobre los que se basa la ciencia económica.2 En la base de estos debates podemos percibir un cuestionamiento incisivo acerca del propio realismo de la ciencia económica actual y por ende de su efectividad tanto explicativa como práctica. Este trabajo trata de ser una contribución en esta discusión comparando tres posturas epistemológicas que consideramos relevantes dentro de la ciencia económica actual. La postura positivista convencional, basada en el paradigma empírico-matemático de la ciencia física, la postura histórico-relativista basada en la tesis de la inescapable subjetividad del trabajo científico, que tomó impulso él partir del romanticismo y del historicismo, y la postura de la ético-realista, postura de la que nació la ciencia económica en la modernidad desde fuentes del pensamiento clásico, que sigue nutriendo en parte a las dos posturas anteriormente mencionadas, y que se conserva en estado puro en algunos representantes dentro de la economía. Para poner de manifiesto las posturas propuestas nos centraremos en las distintas posiciones acerca de la naturaleza y alcance de los juicios de valor en la ciencia económica. En este sentido el presente trabajo sostiene que los grandes planteas epistemológicos en economía están fundados en una determinada posición con respecto al significado y al status científico de los juicios de valor. Por esta razón partiremos del análisis de las tres posturas propuestas centrándolas alrededor de su posición con respecto a los juicios de valor para caracterizar los diferentes modos de hacer economía en cada caso...Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2304Resico, M. F. (2003). Ciencia económica y juicios de valor [en línea]. Documento de trabajo Serie C, No. 2 de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2304Documento de trabajo Serie C, Nº 2, 2003reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:28Zoai:ucacris:123456789/2304instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:29.028Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciencia económica y juicios de valor
title Ciencia económica y juicios de valor
spellingShingle Ciencia económica y juicios de valor
Resico, Marcelo Fernando
CIENCIA ECONOMICA
EPISTEMOLOGIA
PENSAMIENTO ECONOMICO
FILOSOFIA DE LA ECONOMIA
title_short Ciencia económica y juicios de valor
title_full Ciencia económica y juicios de valor
title_fullStr Ciencia económica y juicios de valor
title_full_unstemmed Ciencia económica y juicios de valor
title_sort Ciencia económica y juicios de valor
dc.creator.none.fl_str_mv Resico, Marcelo Fernando
author Resico, Marcelo Fernando
author_facet Resico, Marcelo Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIA ECONOMICA
EPISTEMOLOGIA
PENSAMIENTO ECONOMICO
FILOSOFIA DE LA ECONOMIA
topic CIENCIA ECONOMICA
EPISTEMOLOGIA
PENSAMIENTO ECONOMICO
FILOSOFIA DE LA ECONOMIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Resico, Marcelo F. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina
Introducción: Diversos trabajos recientes sobre epistemología y metodología de la economía señalan que estamos en un momento de una particular revisión de los fundamentos sobre los que se basa la ciencia económica.2 En la base de estos debates podemos percibir un cuestionamiento incisivo acerca del propio realismo de la ciencia económica actual y por ende de su efectividad tanto explicativa como práctica. Este trabajo trata de ser una contribución en esta discusión comparando tres posturas epistemológicas que consideramos relevantes dentro de la ciencia económica actual. La postura positivista convencional, basada en el paradigma empírico-matemático de la ciencia física, la postura histórico-relativista basada en la tesis de la inescapable subjetividad del trabajo científico, que tomó impulso él partir del romanticismo y del historicismo, y la postura de la ético-realista, postura de la que nació la ciencia económica en la modernidad desde fuentes del pensamiento clásico, que sigue nutriendo en parte a las dos posturas anteriormente mencionadas, y que se conserva en estado puro en algunos representantes dentro de la economía. Para poner de manifiesto las posturas propuestas nos centraremos en las distintas posiciones acerca de la naturaleza y alcance de los juicios de valor en la ciencia económica. En este sentido el presente trabajo sostiene que los grandes planteas epistemológicos en economía están fundados en una determinada posición con respecto al significado y al status científico de los juicios de valor. Por esta razón partiremos del análisis de las tres posturas propuestas centrándolas alrededor de su posición con respecto a los juicios de valor para caracterizar los diferentes modos de hacer economía en cada caso...
description Fil: Resico, Marcelo F. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2304
Resico, M. F. (2003). Ciencia económica y juicios de valor [en línea]. Documento de trabajo Serie C, No. 2 de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2304
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2304
identifier_str_mv Resico, M. F. (2003). Ciencia económica y juicios de valor [en línea]. Documento de trabajo Serie C, No. 2 de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2304
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Documento de trabajo Serie C, Nº 2, 2003
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638332223750144
score 13.070432