Cambio climático y su impacto en la pobreza

Autores
Rabassa, Mariano Javier
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rabassa, Mariano Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Desarrollo Sostenible ; Argentina
Resumen: Laudato Si’ comienza realizando un minucioso diagnóstico, basado en el consenso científico, sobre la magnitud de la crisis ecológica actual, en donde el cambio climático es identificado como la principal amenaza para el bienestar de la humanidad y el de todas las especies que habitan el planeta. El papa Francisco también llama la atención sobre otra gran variedad de temas medioambientales, como ser el acceso al agua potable, la extinción de las especies, la excesiva generación de residuos, la contaminación del aire en las ciudades, la deforestación indiscriminada, los riesgos de la explotación minera, entre tantos otros. Las palabras de Francisco sobre la necesidad de cuidar nuestro planeta han sido tan acertadas que rápidamente la encíclica trascendió a la audiencia habitual de las encíclicas papales para transformarse en un documento de carácter universal. La encíclica no es menos precisa en identificar las causas de la degradación ambiental que estamos atravesando. Para el Sumo Pontífice, esta crisis ecológica tiene su correlato en una crisis de valores, signada por el excesivo consumismo, el individualismo y el rol central que el hombre le ha otorgado a la tecnología y a los mercados en la sociedad actual. En este sentido, la encíclica no solo apela a la toma de conciencia, sino que es también una invitación a una acción urgente para recuperar valores y normas sociales que permitan revertir, aunque sea parcialmente, el deterioro ecológico antes de que sea demasiado tarde. Sin lugar a duda, una de las preocupaciones centrales, tanto en la encíclica como en las discusiones en los foros internacionales pertinentes, es el impacto que esta crisis ecológica genera, y generará, sobre los que menos tienen. En este sentido, el papa Francisco nos recuerda, citando la Conferencia Episcopal Boliviana: “Los más graves efectos de todas las agresiones ambientales los sufre la gente más pobre” (Santo Padre Francisco, 2015, 37).
Fuente
Integración & comercio. 2017, 41
Materia
ENCICLICAS
Laudato Si'
POBREZA
CAMBIO CLIMATICO
AGRICULTURA
CALENTAMIENTO GLOBAL
DESIGUALDAD ECONOMICA
POLITICAS PUBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14517

id RIUCA_892bd7b02f2c0db5928e377faf7174cc
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14517
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Cambio climático y su impacto en la pobrezaRabassa, Mariano JavierENCICLICASLaudato Si'POBREZACAMBIO CLIMATICOAGRICULTURACALENTAMIENTO GLOBALDESIGUALDAD ECONOMICAPOLITICAS PUBLICASFil: Rabassa, Mariano Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Desarrollo Sostenible ; ArgentinaResumen: Laudato Si’ comienza realizando un minucioso diagnóstico, basado en el consenso científico, sobre la magnitud de la crisis ecológica actual, en donde el cambio climático es identificado como la principal amenaza para el bienestar de la humanidad y el de todas las especies que habitan el planeta. El papa Francisco también llama la atención sobre otra gran variedad de temas medioambientales, como ser el acceso al agua potable, la extinción de las especies, la excesiva generación de residuos, la contaminación del aire en las ciudades, la deforestación indiscriminada, los riesgos de la explotación minera, entre tantos otros. Las palabras de Francisco sobre la necesidad de cuidar nuestro planeta han sido tan acertadas que rápidamente la encíclica trascendió a la audiencia habitual de las encíclicas papales para transformarse en un documento de carácter universal. La encíclica no es menos precisa en identificar las causas de la degradación ambiental que estamos atravesando. Para el Sumo Pontífice, esta crisis ecológica tiene su correlato en una crisis de valores, signada por el excesivo consumismo, el individualismo y el rol central que el hombre le ha otorgado a la tecnología y a los mercados en la sociedad actual. En este sentido, la encíclica no solo apela a la toma de conciencia, sino que es también una invitación a una acción urgente para recuperar valores y normas sociales que permitan revertir, aunque sea parcialmente, el deterioro ecológico antes de que sea demasiado tarde. Sin lugar a duda, una de las preocupaciones centrales, tanto en la encíclica como en las discusiones en los foros internacionales pertinentes, es el impacto que esta crisis ecológica genera, y generará, sobre los que menos tienen. En este sentido, el papa Francisco nos recuerda, citando la Conferencia Episcopal Boliviana: “Los más graves efectos de todas las agresiones ambientales los sufre la gente más pobre” (Santo Padre Francisco, 2015, 37).Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/145171026-0463Rabassa, M. J. Cambio climático y su impacto en la pobreza [en línea]. Integración & comercio. 2017, 41. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14517Integración & comercio. 2017, 41reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:41Zoai:ucacris:123456789/14517instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:41.971Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio climático y su impacto en la pobreza
title Cambio climático y su impacto en la pobreza
spellingShingle Cambio climático y su impacto en la pobreza
Rabassa, Mariano Javier
ENCICLICAS
Laudato Si'
POBREZA
CAMBIO CLIMATICO
AGRICULTURA
CALENTAMIENTO GLOBAL
DESIGUALDAD ECONOMICA
POLITICAS PUBLICAS
title_short Cambio climático y su impacto en la pobreza
title_full Cambio climático y su impacto en la pobreza
title_fullStr Cambio climático y su impacto en la pobreza
title_full_unstemmed Cambio climático y su impacto en la pobreza
title_sort Cambio climático y su impacto en la pobreza
dc.creator.none.fl_str_mv Rabassa, Mariano Javier
author Rabassa, Mariano Javier
author_facet Rabassa, Mariano Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENCICLICAS
Laudato Si'
POBREZA
CAMBIO CLIMATICO
AGRICULTURA
CALENTAMIENTO GLOBAL
DESIGUALDAD ECONOMICA
POLITICAS PUBLICAS
topic ENCICLICAS
Laudato Si'
POBREZA
CAMBIO CLIMATICO
AGRICULTURA
CALENTAMIENTO GLOBAL
DESIGUALDAD ECONOMICA
POLITICAS PUBLICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rabassa, Mariano Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Desarrollo Sostenible ; Argentina
Resumen: Laudato Si’ comienza realizando un minucioso diagnóstico, basado en el consenso científico, sobre la magnitud de la crisis ecológica actual, en donde el cambio climático es identificado como la principal amenaza para el bienestar de la humanidad y el de todas las especies que habitan el planeta. El papa Francisco también llama la atención sobre otra gran variedad de temas medioambientales, como ser el acceso al agua potable, la extinción de las especies, la excesiva generación de residuos, la contaminación del aire en las ciudades, la deforestación indiscriminada, los riesgos de la explotación minera, entre tantos otros. Las palabras de Francisco sobre la necesidad de cuidar nuestro planeta han sido tan acertadas que rápidamente la encíclica trascendió a la audiencia habitual de las encíclicas papales para transformarse en un documento de carácter universal. La encíclica no es menos precisa en identificar las causas de la degradación ambiental que estamos atravesando. Para el Sumo Pontífice, esta crisis ecológica tiene su correlato en una crisis de valores, signada por el excesivo consumismo, el individualismo y el rol central que el hombre le ha otorgado a la tecnología y a los mercados en la sociedad actual. En este sentido, la encíclica no solo apela a la toma de conciencia, sino que es también una invitación a una acción urgente para recuperar valores y normas sociales que permitan revertir, aunque sea parcialmente, el deterioro ecológico antes de que sea demasiado tarde. Sin lugar a duda, una de las preocupaciones centrales, tanto en la encíclica como en las discusiones en los foros internacionales pertinentes, es el impacto que esta crisis ecológica genera, y generará, sobre los que menos tienen. En este sentido, el papa Francisco nos recuerda, citando la Conferencia Episcopal Boliviana: “Los más graves efectos de todas las agresiones ambientales los sufre la gente más pobre” (Santo Padre Francisco, 2015, 37).
description Fil: Rabassa, Mariano Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Desarrollo Sostenible ; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14517
1026-0463
Rabassa, M. J. Cambio climático y su impacto en la pobreza [en línea]. Integración & comercio. 2017, 41. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14517
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14517
identifier_str_mv 1026-0463
Rabassa, M. J. Cambio climático y su impacto en la pobreza [en línea]. Integración & comercio. 2017, 41. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv Integración & comercio. 2017, 41
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638363452440576
score 13.22299