Praxis cristiana como respuesta ante la emergencia climática
- Autores
- Liberto, Romina; Marcoval, Maria Alejandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace algunos años se oyen frases como degradación ambiental, pérdida de biodiversidad, cambio climático, educación ambiental, etc. Fue en 1972 durante la conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente donde se le dio identidad a semejante crisis, que como bien recuerda el Papa Francisco su raíz no es ambiental, sino humana (Francisco, Carta Encíclica: Laudato Si, 2015). La evidencia científica ha concluido que la actual concentración de CO2 se equipara a la de hace 1 millón de años, superando las fluctuaciones naturales, por lo que no quedarían dudas que el calentamiento global es antropogénico (Villalba, 2021). Transitamos un momento de nuestra historia humana, decisivo y urgente ante la emergencia climática, que requiere de un cambio de paradigma en sectores clave como el uso de la tierra y la energía. Combatir la contaminación, erradicar la pobreza y promover la equidad social, van de la mano y son objetivos para los cuales es necesario asumir la perspectiva de los derechos de los pueblos y las culturas (cf. Laudato si?, 144).No se trata sólo del cambio climático, estamos ante un Cambio Global que lo incluye. Visualizar oportunidades y desafíos de la actual crisis global y no solo sanitaria para repensar nuestra propia praxis cristiana respecto de la casa común (oikos) vinculado nuestro quehacer teológico y el ambiente habitado en armonía con una ecología integral a la luz de la ética del cuidado (Agosta Scarel, 2020).
Fil: Liberto, Romina. Universidad Catolica de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Marcoval, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
X Congreso Latinoamericano de Ciencia y religión. La originalidad y fragilidad de la vida en la Tierra
Córdoba
Argentina
Universidad Católica de Córdoba - Materia
-
CAMBIO CLIMÁTICO
LAUDATO SI
OIKOS
ECOLOGIA INTEGRAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218496
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5d573f0c74d806f6b7ffc5044f530548 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218496 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Praxis cristiana como respuesta ante la emergencia climáticaLiberto, RominaMarcoval, Maria AlejandraCAMBIO CLIMÁTICOLAUDATO SIOIKOSECOLOGIA INTEGRALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Hace algunos años se oyen frases como degradación ambiental, pérdida de biodiversidad, cambio climático, educación ambiental, etc. Fue en 1972 durante la conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente donde se le dio identidad a semejante crisis, que como bien recuerda el Papa Francisco su raíz no es ambiental, sino humana (Francisco, Carta Encíclica: Laudato Si, 2015). La evidencia científica ha concluido que la actual concentración de CO2 se equipara a la de hace 1 millón de años, superando las fluctuaciones naturales, por lo que no quedarían dudas que el calentamiento global es antropogénico (Villalba, 2021). Transitamos un momento de nuestra historia humana, decisivo y urgente ante la emergencia climática, que requiere de un cambio de paradigma en sectores clave como el uso de la tierra y la energía. Combatir la contaminación, erradicar la pobreza y promover la equidad social, van de la mano y son objetivos para los cuales es necesario asumir la perspectiva de los derechos de los pueblos y las culturas (cf. Laudato si?, 144).No se trata sólo del cambio climático, estamos ante un Cambio Global que lo incluye. Visualizar oportunidades y desafíos de la actual crisis global y no solo sanitaria para repensar nuestra propia praxis cristiana respecto de la casa común (oikos) vinculado nuestro quehacer teológico y el ambiente habitado en armonía con una ecología integral a la luz de la ética del cuidado (Agosta Scarel, 2020).Fil: Liberto, Romina. Universidad Catolica de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Marcoval, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaX Congreso Latinoamericano de Ciencia y religión. La originalidad y fragilidad de la vida en la TierraCórdobaArgentinaUniversidad Católica de CórdobaUniversidad Catolica de Cuyo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218496Praxis cristiana como respuesta ante la emergencia climática; X Congreso Latinoamericano de Ciencia y religión. La originalidad y fragilidad de la vida en la Tierra; Córdoba; Argentina; 2021; 295-305978-987-45880-1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://oducal.com/web/presente/eventos/x-congreso-latinoamericano-de-ciencia-y-religion-la-originalidad-y-la-fragilidad-de-la-vida-en-el-planeta-tierra/verinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ucasal.edu.ar/wp-content/plugins/pdf-viewer-for-elementor/assets/pdfjs/web/viewer.html?file=https://www.ucasal.edu.ar/wp-content/uploads/2022/07/X-CoLaCyR-Libro-1.pdf&embedded=trueNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:04:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218496instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:04:57.515CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Praxis cristiana como respuesta ante la emergencia climática |
title |
Praxis cristiana como respuesta ante la emergencia climática |
spellingShingle |
Praxis cristiana como respuesta ante la emergencia climática Liberto, Romina CAMBIO CLIMÁTICO LAUDATO SI OIKOS ECOLOGIA INTEGRAL |
title_short |
Praxis cristiana como respuesta ante la emergencia climática |
title_full |
Praxis cristiana como respuesta ante la emergencia climática |
title_fullStr |
Praxis cristiana como respuesta ante la emergencia climática |
title_full_unstemmed |
Praxis cristiana como respuesta ante la emergencia climática |
title_sort |
Praxis cristiana como respuesta ante la emergencia climática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Liberto, Romina Marcoval, Maria Alejandra |
author |
Liberto, Romina |
author_facet |
Liberto, Romina Marcoval, Maria Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Marcoval, Maria Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMBIO CLIMÁTICO LAUDATO SI OIKOS ECOLOGIA INTEGRAL |
topic |
CAMBIO CLIMÁTICO LAUDATO SI OIKOS ECOLOGIA INTEGRAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace algunos años se oyen frases como degradación ambiental, pérdida de biodiversidad, cambio climático, educación ambiental, etc. Fue en 1972 durante la conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente donde se le dio identidad a semejante crisis, que como bien recuerda el Papa Francisco su raíz no es ambiental, sino humana (Francisco, Carta Encíclica: Laudato Si, 2015). La evidencia científica ha concluido que la actual concentración de CO2 se equipara a la de hace 1 millón de años, superando las fluctuaciones naturales, por lo que no quedarían dudas que el calentamiento global es antropogénico (Villalba, 2021). Transitamos un momento de nuestra historia humana, decisivo y urgente ante la emergencia climática, que requiere de un cambio de paradigma en sectores clave como el uso de la tierra y la energía. Combatir la contaminación, erradicar la pobreza y promover la equidad social, van de la mano y son objetivos para los cuales es necesario asumir la perspectiva de los derechos de los pueblos y las culturas (cf. Laudato si?, 144).No se trata sólo del cambio climático, estamos ante un Cambio Global que lo incluye. Visualizar oportunidades y desafíos de la actual crisis global y no solo sanitaria para repensar nuestra propia praxis cristiana respecto de la casa común (oikos) vinculado nuestro quehacer teológico y el ambiente habitado en armonía con una ecología integral a la luz de la ética del cuidado (Agosta Scarel, 2020). Fil: Liberto, Romina. Universidad Catolica de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Marcoval, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina X Congreso Latinoamericano de Ciencia y religión. La originalidad y fragilidad de la vida en la Tierra Córdoba Argentina Universidad Católica de Córdoba |
description |
Hace algunos años se oyen frases como degradación ambiental, pérdida de biodiversidad, cambio climático, educación ambiental, etc. Fue en 1972 durante la conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente donde se le dio identidad a semejante crisis, que como bien recuerda el Papa Francisco su raíz no es ambiental, sino humana (Francisco, Carta Encíclica: Laudato Si, 2015). La evidencia científica ha concluido que la actual concentración de CO2 se equipara a la de hace 1 millón de años, superando las fluctuaciones naturales, por lo que no quedarían dudas que el calentamiento global es antropogénico (Villalba, 2021). Transitamos un momento de nuestra historia humana, decisivo y urgente ante la emergencia climática, que requiere de un cambio de paradigma en sectores clave como el uso de la tierra y la energía. Combatir la contaminación, erradicar la pobreza y promover la equidad social, van de la mano y son objetivos para los cuales es necesario asumir la perspectiva de los derechos de los pueblos y las culturas (cf. Laudato si?, 144).No se trata sólo del cambio climático, estamos ante un Cambio Global que lo incluye. Visualizar oportunidades y desafíos de la actual crisis global y no solo sanitaria para repensar nuestra propia praxis cristiana respecto de la casa común (oikos) vinculado nuestro quehacer teológico y el ambiente habitado en armonía con una ecología integral a la luz de la ética del cuidado (Agosta Scarel, 2020). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218496 Praxis cristiana como respuesta ante la emergencia climática; X Congreso Latinoamericano de Ciencia y religión. La originalidad y fragilidad de la vida en la Tierra; Córdoba; Argentina; 2021; 295-305 978-987-45880-1-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218496 |
identifier_str_mv |
Praxis cristiana como respuesta ante la emergencia climática; X Congreso Latinoamericano de Ciencia y religión. La originalidad y fragilidad de la vida en la Tierra; Córdoba; Argentina; 2021; 295-305 978-987-45880-1-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://oducal.com/web/presente/eventos/x-congreso-latinoamericano-de-ciencia-y-religion-la-originalidad-y-la-fragilidad-de-la-vida-en-el-planeta-tierra/ver info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ucasal.edu.ar/wp-content/plugins/pdf-viewer-for-elementor/assets/pdfjs/web/viewer.html?file=https://www.ucasal.edu.ar/wp-content/uploads/2022/07/X-CoLaCyR-Libro-1.pdf&embedded=true |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Catolica de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Catolica de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083192506810368 |
score |
13.22299 |