El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica
- Autores
- Sinnott, Eduardo
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sinnott, Eduardo. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Sinnott, Eduardo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina
El problema de la relación entre las palabras y las cosas es el primero y, por sus implicancias filosóficas, el más importante que el pensamiento antlguo se planteó en relación con el lenguaje. En la fllosofia pfenamente documentada: el tema aparece desarrollado con amplrtud por primera vez en el Cratilo platónico. En ese texto se discuten, como es sabido, laS dos posiciones antagónIcas en que tendieron a polarizarse las respuestas dadas al problema, a saber, la que declaraba que la relación entre las palabras y las cosas es natural (physis) y la 9ue afinnaba que era convencional (nómoi o éthei). Específicamente a proposito del lenguaje, la contraposición aparece insinuada ya en el pensamiento presocrático, I pero los conceptos teóricos básicos y el enfoque de fa cuestión que se dan en el Cratilo proce - Fuente
- Stylos Nº 12, 2003
- Materia
-
Platón, 427-347 a. C.
ESTOICISMO
PLATONISMO
LENGUAJE
FILOSOFIA GRIEGA
NATURALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3686
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8856563d15c38e09886c041338ca3f65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3686 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónicaSinnott, EduardoPlatón, 427-347 a. C.ESTOICISMOPLATONISMOLENGUAJEFILOSOFIA GRIEGANATURALISMOFil: Sinnott, Eduardo. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Sinnott, Eduardo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; ArgentinaEl problema de la relación entre las palabras y las cosas es el primero y, por sus implicancias filosóficas, el más importante que el pensamiento antlguo se planteó en relación con el lenguaje. En la fllosofia pfenamente documentada: el tema aparece desarrollado con amplrtud por primera vez en el Cratilo platónico. En ese texto se discuten, como es sabido, laS dos posiciones antagónIcas en que tendieron a polarizarse las respuestas dadas al problema, a saber, la que declaraba que la relación entre las palabras y las cosas es natural (physis) y la 9ue afinnaba que era convencional (nómoi o éthei). Específicamente a proposito del lenguaje, la contraposición aparece insinuada ya en el pensamiento presocrático, I pero los conceptos teóricos básicos y el enfoque de fa cuestión que se dan en el Cratilo proce<len más bien del debate SOfIStiCO acerca de lo natuial y lo instituido que se desarrolló en la segunda mitad del siglo V a. C.. El naturalismo lingüístico expuesto en el Crati/o es, según parece, la fuente principal, y aparentemente única, de la visión del mismo tipo Cjue en la fase helenística oefendieron los filósofos estoicos o por lo menos algunos de ellos.2 Para estimar la gravitación dellesado platónico en esa escuela y determinar el sesgo de su recepción, es menester exammar ante todo algunos de los puntos centrales del propio Cratilo.Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/36860327-8859Sinnott, Eduardo. “El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica” [en línea]. Stylos, 12 (2003). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3686Stylos Nº 12, 2003reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:42Zoai:ucacris:123456789/3686instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:42.448Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica |
title |
El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica |
spellingShingle |
El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica Sinnott, Eduardo Platón, 427-347 a. C. ESTOICISMO PLATONISMO LENGUAJE FILOSOFIA GRIEGA NATURALISMO |
title_short |
El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica |
title_full |
El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica |
title_fullStr |
El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica |
title_full_unstemmed |
El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica |
title_sort |
El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sinnott, Eduardo |
author |
Sinnott, Eduardo |
author_facet |
Sinnott, Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Platón, 427-347 a. C. ESTOICISMO PLATONISMO LENGUAJE FILOSOFIA GRIEGA NATURALISMO |
topic |
Platón, 427-347 a. C. ESTOICISMO PLATONISMO LENGUAJE FILOSOFIA GRIEGA NATURALISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sinnott, Eduardo. Universidad del Salvador; Argentina Fil: Sinnott, Eduardo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina El problema de la relación entre las palabras y las cosas es el primero y, por sus implicancias filosóficas, el más importante que el pensamiento antlguo se planteó en relación con el lenguaje. En la fllosofia pfenamente documentada: el tema aparece desarrollado con amplrtud por primera vez en el Cratilo platónico. En ese texto se discuten, como es sabido, laS dos posiciones antagónIcas en que tendieron a polarizarse las respuestas dadas al problema, a saber, la que declaraba que la relación entre las palabras y las cosas es natural (physis) y la 9ue afinnaba que era convencional (nómoi o éthei). Específicamente a proposito del lenguaje, la contraposición aparece insinuada ya en el pensamiento presocrático, I pero los conceptos teóricos básicos y el enfoque de fa cuestión que se dan en el Cratilo proce<len más bien del debate SOfIStiCO acerca de lo natuial y lo instituido que se desarrolló en la segunda mitad del siglo V a. C.. El naturalismo lingüístico expuesto en el Crati/o es, según parece, la fuente principal, y aparentemente única, de la visión del mismo tipo Cjue en la fase helenística oefendieron los filósofos estoicos o por lo menos algunos de ellos.2 Para estimar la gravitación dellesado platónico en esa escuela y determinar el sesgo de su recepción, es menester exammar ante todo algunos de los puntos centrales del propio Cratilo. |
description |
Fil: Sinnott, Eduardo. Universidad del Salvador; Argentina |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3686 0327-8859 Sinnott, Eduardo. “El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica” [en línea]. Stylos, 12 (2003). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3686 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3686 |
identifier_str_mv |
0327-8859 Sinnott, Eduardo. “El naturalismo lingüístico de los estoicos y su fuente platónica” [en línea]. Stylos, 12 (2003). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3686 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Stylos Nº 12, 2003 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638334990942208 |
score |
13.13397 |