Recuperación de botellas plásticas desechadas para el diseño y conformación elementos que integran partes componentes de un sistema constructivo, con el propósito de facilitar el a...

Autores
Espinosa, Ana E.; D'Alleva, A.; Avendaño, M.; Bitteti, V.; Forestieri, Sebastián; Aradas Díaz, María Elena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Espinosa, Ana E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: D'Alleva, A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: Avendaño, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: Bitteti, V. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: Forestieri, Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: Aradas Díaz, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Resumen: El proyecto se basa fundamentalmente en el valor que tienen para una vida humana digna la disponibilidad de una vivienda adecuada a las necesidades de los que la habitan. El resultado es alcanzar el confort interior a los fines de una salud cotidiana positiva según la “Carta de Otawa” y es un modo de colaborar con el fin de evitar la acumulación de plásticos en el ambiente. Para ello, con alumnos integrantes del equipo se realizaron trabajos de campo para relevar información sobre posibilidades de incorporar en algunos elementos que componen partes de viviendas precarias o en asentamientos vulnerables, como material alternativo obtenido a partir del reciclado de residuos de botellas plásticas. Profundizar dicha factibilidad en una situación concreta. Responder con esta investigación- acción a la visión y misión de nuestra institución, de acercarse a los más débiles que necesitan respuestas y compromiso por parte de la comunidad universitaria. En función de ello se revisaron nuevas tecnologías constructivas usando materiales primordialmente de reciclados plásticos para resolver la construcción de viviendas en general. Verificar un nuevo ciclo para los plásticos presentes en los desechos de los RSU- Rosario y del Campus UCA Rosario, como aporte a la multidimensionalidad de la sustentabilidad. Otorgarle valor agregado a los mismos ante su re-uso y promover el trabajo colaborativo al interior de la institución e interinstitucional con el propósito de diseñar circuitos de recupero, facilitando su procesamiento y aplicación. El escenario académico en el cual se radico el proyecto fue la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad como eje de generación de conocimiento y experiencias en esta problemática, con un rol activo en la articulación del conjunto de intereses que se manifiestan en el objeto de estudio. Como toda investigación-acción localizamos como ámbito de aplicación el Barrio “San Francisquito”, mediado por la articulación con la Escuela EETPI Nº 2076 del mismo nombre a través del proyecto del CEFEDER “Marginalidad Urbana y organizaciones de la sociedad civil”1 desarrollado en el barrio en periodos anteriores, con el cual expandimos alianzas a los fines de producir sinergia y consolidar esfuerzos.
Abstract: The project is based fundamentally on the value that a decent human life has the availability of adequate housing to the needs of those who inhabit it. The result is to achieve interior comfort for the purposes of positive daily health according to the "Ottawa Charter" and is a way to collaborate in order to avoid the accumulation of plastics in the environment. In order to do this, students from the team carried out fieldwork to provide information on the possibilities of incorporating some elements that make up parts of precarious housing or in vulnerable settlements, as alternative material obtained from the recycling of waste plastic bottles. Deepen this feasibility in a concrete situation. Respond with this research-action to the vision and mission of our institution, to approach the weakest who need answers and commitment on the part of the university community. As a result of this, new constructive technologies were revised using primarily plastic recycled materials to solve the construction of housing in general. To verify a new cycle for the plastics present in the wastes of the RSU-Rosario and the UCA Rosario Campus, as a contribution to the multidimensionality of sustainability. To grant added value to the same to their re-use and promote the collaborative work within the institution and interinstitutional with the purpose of designing recovery circuits, facilitating their processing and application. The academic scenario in which the project was based was the Environmental Engineering course of the University as the axis of knowledge generation and experiences in this problem, with an active role in the articulation of the set of interests that are manifested in the object of study . Like all action research, we find the "San Francisquito" Neighborhood as a field of application, mediated by the articulation with the EETPI School No. 2076 of the same name through the CEFEDER project "Urban Marginality and Civil Society Organizations" developed in the neighborhood In previous periods, with which we expanded alliances in order to produce synergy and consolidate efforts.
Fuente
Energeia, 14(14), 2016
ISSN 1668-1622
Materia
PLASTICOS
RECICLAJE
MEDIO AMBIENTE
INGENIERIA AMBIENTAL
VIVIENDA ECONOMICA
AISLACION TERMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/5743

id RIUCA_8625c6764b0b11d4eb04909d388527ab
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/5743
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Recuperación de botellas plásticas desechadas para el diseño y conformación elementos que integran partes componentes de un sistema constructivo, con el propósito de facilitar el aislamiento térmico de viviendas vulnerables : analizado desde la ingeniería ambiental en el Bº San FrancisquitoEspinosa, Ana E.D'Alleva, A.Avendaño, M.Bitteti, V.Forestieri, SebastiánAradas Díaz, María ElenaPLASTICOSRECICLAJEMEDIO AMBIENTEINGENIERIA AMBIENTALVIVIENDA ECONOMICAAISLACION TERMICAFil: Espinosa, Ana E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; ArgentinaFil: D'Alleva, A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; ArgentinaFil: Avendaño, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; ArgentinaFil: Bitteti, V. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; ArgentinaFil: Forestieri, Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; ArgentinaFil: Aradas Díaz, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; ArgentinaResumen: El proyecto se basa fundamentalmente en el valor que tienen para una vida humana digna la disponibilidad de una vivienda adecuada a las necesidades de los que la habitan. El resultado es alcanzar el confort interior a los fines de una salud cotidiana positiva según la “Carta de Otawa” y es un modo de colaborar con el fin de evitar la acumulación de plásticos en el ambiente. Para ello, con alumnos integrantes del equipo se realizaron trabajos de campo para relevar información sobre posibilidades de incorporar en algunos elementos que componen partes de viviendas precarias o en asentamientos vulnerables, como material alternativo obtenido a partir del reciclado de residuos de botellas plásticas. Profundizar dicha factibilidad en una situación concreta. Responder con esta investigación- acción a la visión y misión de nuestra institución, de acercarse a los más débiles que necesitan respuestas y compromiso por parte de la comunidad universitaria. En función de ello se revisaron nuevas tecnologías constructivas usando materiales primordialmente de reciclados plásticos para resolver la construcción de viviendas en general. Verificar un nuevo ciclo para los plásticos presentes en los desechos de los RSU- Rosario y del Campus UCA Rosario, como aporte a la multidimensionalidad de la sustentabilidad. Otorgarle valor agregado a los mismos ante su re-uso y promover el trabajo colaborativo al interior de la institución e interinstitucional con el propósito de diseñar circuitos de recupero, facilitando su procesamiento y aplicación. El escenario académico en el cual se radico el proyecto fue la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad como eje de generación de conocimiento y experiencias en esta problemática, con un rol activo en la articulación del conjunto de intereses que se manifiestan en el objeto de estudio. Como toda investigación-acción localizamos como ámbito de aplicación el Barrio “San Francisquito”, mediado por la articulación con la Escuela EETPI Nº 2076 del mismo nombre a través del proyecto del CEFEDER “Marginalidad Urbana y organizaciones de la sociedad civil”1 desarrollado en el barrio en periodos anteriores, con el cual expandimos alianzas a los fines de producir sinergia y consolidar esfuerzos.Abstract: The project is based fundamentally on the value that a decent human life has the availability of adequate housing to the needs of those who inhabit it. The result is to achieve interior comfort for the purposes of positive daily health according to the "Ottawa Charter" and is a way to collaborate in order to avoid the accumulation of plastics in the environment. In order to do this, students from the team carried out fieldwork to provide information on the possibilities of incorporating some elements that make up parts of precarious housing or in vulnerable settlements, as alternative material obtained from the recycling of waste plastic bottles. Deepen this feasibility in a concrete situation. Respond with this research-action to the vision and mission of our institution, to approach the weakest who need answers and commitment on the part of the university community. As a result of this, new constructive technologies were revised using primarily plastic recycled materials to solve the construction of housing in general. To verify a new cycle for the plastics present in the wastes of the RSU-Rosario and the UCA Rosario Campus, as a contribution to the multidimensionality of sustainability. To grant added value to the same to their re-use and promote the collaborative work within the institution and interinstitutional with the purpose of designing recovery circuits, facilitating their processing and application. The academic scenario in which the project was based was the Environmental Engineering course of the University as the axis of knowledge generation and experiences in this problem, with an active role in the articulation of the set of interests that are manifested in the object of study . Like all action research, we find the "San Francisquito" Neighborhood as a field of application, mediated by the articulation with the EETPI School No. 2076 of the same name through the CEFEDER project "Urban Marginality and Civil Society Organizations" developed in the neighborhood In previous periods, with which we expanded alliances in order to produce synergy and consolidate efforts.Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/57431668-1622Espinosa, A. E. et al. Recuperación de botellas plásticas desechadas para el diseño y conformación elementos que integran partes componentes de un sistema constructivo, con el propósito de facilitar el aislamiento térmico de viviendas vulnerables : analizado desde la ingeniería ambiental en el Bº San Francisquito [en línea]. Energeia, 14(14), 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5743Energeia, 14(14), 2016ISSN 1668-1622reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaRosario (Santa Fe, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:11Zoai:ucacris:123456789/5743instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:11.725Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recuperación de botellas plásticas desechadas para el diseño y conformación elementos que integran partes componentes de un sistema constructivo, con el propósito de facilitar el aislamiento térmico de viviendas vulnerables : analizado desde la ingeniería ambiental en el Bº San Francisquito
title Recuperación de botellas plásticas desechadas para el diseño y conformación elementos que integran partes componentes de un sistema constructivo, con el propósito de facilitar el aislamiento térmico de viviendas vulnerables : analizado desde la ingeniería ambiental en el Bº San Francisquito
spellingShingle Recuperación de botellas plásticas desechadas para el diseño y conformación elementos que integran partes componentes de un sistema constructivo, con el propósito de facilitar el aislamiento térmico de viviendas vulnerables : analizado desde la ingeniería ambiental en el Bº San Francisquito
Espinosa, Ana E.
PLASTICOS
RECICLAJE
MEDIO AMBIENTE
INGENIERIA AMBIENTAL
VIVIENDA ECONOMICA
AISLACION TERMICA
title_short Recuperación de botellas plásticas desechadas para el diseño y conformación elementos que integran partes componentes de un sistema constructivo, con el propósito de facilitar el aislamiento térmico de viviendas vulnerables : analizado desde la ingeniería ambiental en el Bº San Francisquito
title_full Recuperación de botellas plásticas desechadas para el diseño y conformación elementos que integran partes componentes de un sistema constructivo, con el propósito de facilitar el aislamiento térmico de viviendas vulnerables : analizado desde la ingeniería ambiental en el Bº San Francisquito
title_fullStr Recuperación de botellas plásticas desechadas para el diseño y conformación elementos que integran partes componentes de un sistema constructivo, con el propósito de facilitar el aislamiento térmico de viviendas vulnerables : analizado desde la ingeniería ambiental en el Bº San Francisquito
title_full_unstemmed Recuperación de botellas plásticas desechadas para el diseño y conformación elementos que integran partes componentes de un sistema constructivo, con el propósito de facilitar el aislamiento térmico de viviendas vulnerables : analizado desde la ingeniería ambiental en el Bº San Francisquito
title_sort Recuperación de botellas plásticas desechadas para el diseño y conformación elementos que integran partes componentes de un sistema constructivo, con el propósito de facilitar el aislamiento térmico de viviendas vulnerables : analizado desde la ingeniería ambiental en el Bº San Francisquito
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa, Ana E.
D'Alleva, A.
Avendaño, M.
Bitteti, V.
Forestieri, Sebastián
Aradas Díaz, María Elena
author Espinosa, Ana E.
author_facet Espinosa, Ana E.
D'Alleva, A.
Avendaño, M.
Bitteti, V.
Forestieri, Sebastián
Aradas Díaz, María Elena
author_role author
author2 D'Alleva, A.
Avendaño, M.
Bitteti, V.
Forestieri, Sebastián
Aradas Díaz, María Elena
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PLASTICOS
RECICLAJE
MEDIO AMBIENTE
INGENIERIA AMBIENTAL
VIVIENDA ECONOMICA
AISLACION TERMICA
topic PLASTICOS
RECICLAJE
MEDIO AMBIENTE
INGENIERIA AMBIENTAL
VIVIENDA ECONOMICA
AISLACION TERMICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Espinosa, Ana E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: D'Alleva, A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: Avendaño, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: Bitteti, V. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: Forestieri, Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: Aradas Díaz, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Resumen: El proyecto se basa fundamentalmente en el valor que tienen para una vida humana digna la disponibilidad de una vivienda adecuada a las necesidades de los que la habitan. El resultado es alcanzar el confort interior a los fines de una salud cotidiana positiva según la “Carta de Otawa” y es un modo de colaborar con el fin de evitar la acumulación de plásticos en el ambiente. Para ello, con alumnos integrantes del equipo se realizaron trabajos de campo para relevar información sobre posibilidades de incorporar en algunos elementos que componen partes de viviendas precarias o en asentamientos vulnerables, como material alternativo obtenido a partir del reciclado de residuos de botellas plásticas. Profundizar dicha factibilidad en una situación concreta. Responder con esta investigación- acción a la visión y misión de nuestra institución, de acercarse a los más débiles que necesitan respuestas y compromiso por parte de la comunidad universitaria. En función de ello se revisaron nuevas tecnologías constructivas usando materiales primordialmente de reciclados plásticos para resolver la construcción de viviendas en general. Verificar un nuevo ciclo para los plásticos presentes en los desechos de los RSU- Rosario y del Campus UCA Rosario, como aporte a la multidimensionalidad de la sustentabilidad. Otorgarle valor agregado a los mismos ante su re-uso y promover el trabajo colaborativo al interior de la institución e interinstitucional con el propósito de diseñar circuitos de recupero, facilitando su procesamiento y aplicación. El escenario académico en el cual se radico el proyecto fue la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad como eje de generación de conocimiento y experiencias en esta problemática, con un rol activo en la articulación del conjunto de intereses que se manifiestan en el objeto de estudio. Como toda investigación-acción localizamos como ámbito de aplicación el Barrio “San Francisquito”, mediado por la articulación con la Escuela EETPI Nº 2076 del mismo nombre a través del proyecto del CEFEDER “Marginalidad Urbana y organizaciones de la sociedad civil”1 desarrollado en el barrio en periodos anteriores, con el cual expandimos alianzas a los fines de producir sinergia y consolidar esfuerzos.
Abstract: The project is based fundamentally on the value that a decent human life has the availability of adequate housing to the needs of those who inhabit it. The result is to achieve interior comfort for the purposes of positive daily health according to the "Ottawa Charter" and is a way to collaborate in order to avoid the accumulation of plastics in the environment. In order to do this, students from the team carried out fieldwork to provide information on the possibilities of incorporating some elements that make up parts of precarious housing or in vulnerable settlements, as alternative material obtained from the recycling of waste plastic bottles. Deepen this feasibility in a concrete situation. Respond with this research-action to the vision and mission of our institution, to approach the weakest who need answers and commitment on the part of the university community. As a result of this, new constructive technologies were revised using primarily plastic recycled materials to solve the construction of housing in general. To verify a new cycle for the plastics present in the wastes of the RSU-Rosario and the UCA Rosario Campus, as a contribution to the multidimensionality of sustainability. To grant added value to the same to their re-use and promote the collaborative work within the institution and interinstitutional with the purpose of designing recovery circuits, facilitating their processing and application. The academic scenario in which the project was based was the Environmental Engineering course of the University as the axis of knowledge generation and experiences in this problem, with an active role in the articulation of the set of interests that are manifested in the object of study . Like all action research, we find the "San Francisquito" Neighborhood as a field of application, mediated by the articulation with the EETPI School No. 2076 of the same name through the CEFEDER project "Urban Marginality and Civil Society Organizations" developed in the neighborhood In previous periods, with which we expanded alliances in order to produce synergy and consolidate efforts.
description Fil: Espinosa, Ana E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5743
1668-1622
Espinosa, A. E. et al. Recuperación de botellas plásticas desechadas para el diseño y conformación elementos que integran partes componentes de un sistema constructivo, con el propósito de facilitar el aislamiento térmico de viviendas vulnerables : analizado desde la ingeniería ambiental en el Bº San Francisquito [en línea]. Energeia, 14(14), 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5743
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5743
identifier_str_mv 1668-1622
Espinosa, A. E. et al. Recuperación de botellas plásticas desechadas para el diseño y conformación elementos que integran partes componentes de un sistema constructivo, con el propósito de facilitar el aislamiento térmico de viviendas vulnerables : analizado desde la ingeniería ambiental en el Bº San Francisquito [en línea]. Energeia, 14(14), 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5743
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Rosario (Santa Fe, Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional
dc.source.none.fl_str_mv Energeia, 14(14), 2016
ISSN 1668-1622
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638340378525696
score 13.070432