Reciclaje solar pasivo de una vivienda en el centro-oeste de argentina

Autores
Esteves Miramont, Alfredo; Mercado, Maria Victoria; Ganem, Carolina
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La arquitectura sustentable implica trabajar con los edificios de manera de disminuir el impacto que los mismos producen sobre el medio ambiente, ya sea en la reducción de consumos o en la producción de energía. En este trabajo se presenta las implicancias de la incorporación de aislación térmica de muros a una vivienda que había sido proyectada con aprovechamiento de la energía solar, pero no había sido terminada por causas económicas. Con el paso del tiempo se ha incorporado dobles vidrios en ventanas y ahora la aislación térmica de muros. Estas pérdidas representaban el 60.1% de las pérdidas totales del edificio. Se presenta la tecnología utilizada y los resultados en cuanto al ahorro generado que alcanza el 33% del consumo anterior. Se presentan también la temperatura y humedad relativa interior registradas e incorporadas al diagrama bioclimático del lugar, separándolas en temperaturas diurnas y nocturnas.
Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Mercado, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Ganem, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Reciclaje edilicio
Arquitectura sustentable
Conservación de energía
Aislación térmica de muros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38876

id CONICETDig_8ad240ed4b2d8d14c0a636d1555275cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38876
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reciclaje solar pasivo de una vivienda en el centro-oeste de argentinaEsteves Miramont, AlfredoMercado, Maria VictoriaGanem, CarolinaReciclaje edilicioArquitectura sustentableConservación de energíaAislación térmica de muroshttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La arquitectura sustentable implica trabajar con los edificios de manera de disminuir el impacto que los mismos producen sobre el medio ambiente, ya sea en la reducción de consumos o en la producción de energía. En este trabajo se presenta las implicancias de la incorporación de aislación térmica de muros a una vivienda que había sido proyectada con aprovechamiento de la energía solar, pero no había sido terminada por causas económicas. Con el paso del tiempo se ha incorporado dobles vidrios en ventanas y ahora la aislación térmica de muros. Estas pérdidas representaban el 60.1% de las pérdidas totales del edificio. Se presenta la tecnología utilizada y los resultados en cuanto al ahorro generado que alcanza el 33% del consumo anterior. Se presentan también la temperatura y humedad relativa interior registradas e incorporadas al diagrama bioclimático del lugar, separándolas en temperaturas diurnas y nocturnas.Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Mercado, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Ganem, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38876Esteves Miramont, Alfredo; Mercado, Maria Victoria; Ganem, Carolina; Reciclaje solar pasivo de una vivienda en el centro-oeste de argentina; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 10; 12-2006; 37-420329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.arinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38876instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:46.045CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reciclaje solar pasivo de una vivienda en el centro-oeste de argentina
title Reciclaje solar pasivo de una vivienda en el centro-oeste de argentina
spellingShingle Reciclaje solar pasivo de una vivienda en el centro-oeste de argentina
Esteves Miramont, Alfredo
Reciclaje edilicio
Arquitectura sustentable
Conservación de energía
Aislación térmica de muros
title_short Reciclaje solar pasivo de una vivienda en el centro-oeste de argentina
title_full Reciclaje solar pasivo de una vivienda en el centro-oeste de argentina
title_fullStr Reciclaje solar pasivo de una vivienda en el centro-oeste de argentina
title_full_unstemmed Reciclaje solar pasivo de una vivienda en el centro-oeste de argentina
title_sort Reciclaje solar pasivo de una vivienda en el centro-oeste de argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Esteves Miramont, Alfredo
Mercado, Maria Victoria
Ganem, Carolina
author Esteves Miramont, Alfredo
author_facet Esteves Miramont, Alfredo
Mercado, Maria Victoria
Ganem, Carolina
author_role author
author2 Mercado, Maria Victoria
Ganem, Carolina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reciclaje edilicio
Arquitectura sustentable
Conservación de energía
Aislación térmica de muros
topic Reciclaje edilicio
Arquitectura sustentable
Conservación de energía
Aislación térmica de muros
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La arquitectura sustentable implica trabajar con los edificios de manera de disminuir el impacto que los mismos producen sobre el medio ambiente, ya sea en la reducción de consumos o en la producción de energía. En este trabajo se presenta las implicancias de la incorporación de aislación térmica de muros a una vivienda que había sido proyectada con aprovechamiento de la energía solar, pero no había sido terminada por causas económicas. Con el paso del tiempo se ha incorporado dobles vidrios en ventanas y ahora la aislación térmica de muros. Estas pérdidas representaban el 60.1% de las pérdidas totales del edificio. Se presenta la tecnología utilizada y los resultados en cuanto al ahorro generado que alcanza el 33% del consumo anterior. Se presentan también la temperatura y humedad relativa interior registradas e incorporadas al diagrama bioclimático del lugar, separándolas en temperaturas diurnas y nocturnas.
Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Mercado, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Ganem, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description La arquitectura sustentable implica trabajar con los edificios de manera de disminuir el impacto que los mismos producen sobre el medio ambiente, ya sea en la reducción de consumos o en la producción de energía. En este trabajo se presenta las implicancias de la incorporación de aislación térmica de muros a una vivienda que había sido proyectada con aprovechamiento de la energía solar, pero no había sido terminada por causas económicas. Con el paso del tiempo se ha incorporado dobles vidrios en ventanas y ahora la aislación térmica de muros. Estas pérdidas representaban el 60.1% de las pérdidas totales del edificio. Se presenta la tecnología utilizada y los resultados en cuanto al ahorro generado que alcanza el 33% del consumo anterior. Se presentan también la temperatura y humedad relativa interior registradas e incorporadas al diagrama bioclimático del lugar, separándolas en temperaturas diurnas y nocturnas.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/38876
Esteves Miramont, Alfredo; Mercado, Maria Victoria; Ganem, Carolina; Reciclaje solar pasivo de una vivienda en el centro-oeste de argentina; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 10; 12-2006; 37-42
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/38876
identifier_str_mv Esteves Miramont, Alfredo; Mercado, Maria Victoria; Ganem, Carolina; Reciclaje solar pasivo de una vivienda en el centro-oeste de argentina; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 10; 12-2006; 37-42
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.ar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614377007742976
score 13.070432