El asistente de inteligencia artificial de Microsoft Copilot "declara" en juicio que depende de la supervisión y análisis humanos

Autores
Fuente, María del Rosario de la
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fuente, María del Rosario de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Excelente noticia para los abogados y los estudiantes de Derecho: la inteligencia artificial “reconoce” sus límites en juicio. Tal reconocimiento ocurrió en el asunto de Weber ante el juez subrogante del condado deSaratoga en el estado de Nueva York (EE. UU.) en octubre pasado(1). El juez Jonathan G. Schopf determinóque los cálculos y el uso de inteligencia artificial (Microsoft Copilot) por parte del experto eraninherentemente poco confiables. El asunto de Weber comprende la contabilidad y rendición de cuentas del fideicomiso de Michael S. Weber,específicamente, sobre la venta de una propiedad situada en la isla Cat en el archipiélago de las Bahamasen 2022. El demandante y beneficiario del fideicomiso (Owen K. Weber) alegó que la fiduciaria (Susan F.Weber) violó su deber fiduciario al no vender la propiedad con anterioridad a 2022 y al utilizarla paraviajes personales. El 10 de octubre pasado, el juez determinó que el demandante no probó que la venta dela propiedad recién en 2022 haya ocasionado daños al fideicomiso. Y decidió que los viajes de la fiduciariaa la propiedad en Bahamas (por motivos de trabajo y por vacaciones personales) no constituyeron violacióna su deber fiduciario. También señaló que la evidencia examinada resultó insuficiente para establecer quelos viajes de la fiduciaria a Bahamas influenciaron su decisión de no vender la propiedad antes de 2022. Esta nota tiene por objeto enfatizar que la inteligencia artificial es solo un instrumento y, por ello, esnecesario garantizar y proteger un control significativo del ser humano sobre los resultados de su uso.Brevemente, describiremos el uso de Microsoft Copilot por parte del experto en su segundo informe (II) y elanálisis de la prueba por el juez (III) en el asunto de Weber.
Sumario: I. Introducción. – II. El uso del asistente de inteligenciaartificial de Microsoft Copilot por parte del experto en su segundoinforme. – III. El análisis de la prueba por el juez en el asunto deWeber. – IV. Conclusión.
Fuente
El Derecho Diario, Tomo 309. 2024
Materia
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
JURISPRUDENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19091

id RIUCA_850fc3f664cb4e52af07b2cce5341356
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19091
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El asistente de inteligencia artificial de Microsoft Copilot "declara" en juicio que depende de la supervisión y análisis humanosFuente, María del Rosario de laINTELIGENCIA ARTIFICIALJURISPRUDENCIAFil: Fuente, María del Rosario de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaExcelente noticia para los abogados y los estudiantes de Derecho: la inteligencia artificial “reconoce” sus límites en juicio. Tal reconocimiento ocurrió en el asunto de Weber ante el juez subrogante del condado deSaratoga en el estado de Nueva York (EE. UU.) en octubre pasado(1). El juez Jonathan G. Schopf determinóque los cálculos y el uso de inteligencia artificial (Microsoft Copilot) por parte del experto eraninherentemente poco confiables. El asunto de Weber comprende la contabilidad y rendición de cuentas del fideicomiso de Michael S. Weber,específicamente, sobre la venta de una propiedad situada en la isla Cat en el archipiélago de las Bahamasen 2022. El demandante y beneficiario del fideicomiso (Owen K. Weber) alegó que la fiduciaria (Susan F.Weber) violó su deber fiduciario al no vender la propiedad con anterioridad a 2022 y al utilizarla paraviajes personales. El 10 de octubre pasado, el juez determinó que el demandante no probó que la venta dela propiedad recién en 2022 haya ocasionado daños al fideicomiso. Y decidió que los viajes de la fiduciariaa la propiedad en Bahamas (por motivos de trabajo y por vacaciones personales) no constituyeron violacióna su deber fiduciario. También señaló que la evidencia examinada resultó insuficiente para establecer quelos viajes de la fiduciaria a Bahamas influenciaron su decisión de no vender la propiedad antes de 2022. Esta nota tiene por objeto enfatizar que la inteligencia artificial es solo un instrumento y, por ello, esnecesario garantizar y proteger un control significativo del ser humano sobre los resultados de su uso.Brevemente, describiremos el uso de Microsoft Copilot por parte del experto en su segundo informe (II) y elanálisis de la prueba por el juez (III) en el asunto de Weber.Sumario: I. Introducción. – II. El uso del asistente de inteligenciaartificial de Microsoft Copilot por parte del experto en su segundoinforme. – III. El análisis de la prueba por el juez en el asunto deWeber. – IV. Conclusión.El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/190911666-8987Cita Digital: ED-VCMXXII-349El Derecho Diario, Tomo 309. 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:03Zoai:ucacris:123456789/19091instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:03.904Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El asistente de inteligencia artificial de Microsoft Copilot "declara" en juicio que depende de la supervisión y análisis humanos
title El asistente de inteligencia artificial de Microsoft Copilot "declara" en juicio que depende de la supervisión y análisis humanos
spellingShingle El asistente de inteligencia artificial de Microsoft Copilot "declara" en juicio que depende de la supervisión y análisis humanos
Fuente, María del Rosario de la
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
JURISPRUDENCIA
title_short El asistente de inteligencia artificial de Microsoft Copilot "declara" en juicio que depende de la supervisión y análisis humanos
title_full El asistente de inteligencia artificial de Microsoft Copilot "declara" en juicio que depende de la supervisión y análisis humanos
title_fullStr El asistente de inteligencia artificial de Microsoft Copilot "declara" en juicio que depende de la supervisión y análisis humanos
title_full_unstemmed El asistente de inteligencia artificial de Microsoft Copilot "declara" en juicio que depende de la supervisión y análisis humanos
title_sort El asistente de inteligencia artificial de Microsoft Copilot "declara" en juicio que depende de la supervisión y análisis humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Fuente, María del Rosario de la
author Fuente, María del Rosario de la
author_facet Fuente, María del Rosario de la
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTELIGENCIA ARTIFICIAL
JURISPRUDENCIA
topic INTELIGENCIA ARTIFICIAL
JURISPRUDENCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fuente, María del Rosario de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Excelente noticia para los abogados y los estudiantes de Derecho: la inteligencia artificial “reconoce” sus límites en juicio. Tal reconocimiento ocurrió en el asunto de Weber ante el juez subrogante del condado deSaratoga en el estado de Nueva York (EE. UU.) en octubre pasado(1). El juez Jonathan G. Schopf determinóque los cálculos y el uso de inteligencia artificial (Microsoft Copilot) por parte del experto eraninherentemente poco confiables. El asunto de Weber comprende la contabilidad y rendición de cuentas del fideicomiso de Michael S. Weber,específicamente, sobre la venta de una propiedad situada en la isla Cat en el archipiélago de las Bahamasen 2022. El demandante y beneficiario del fideicomiso (Owen K. Weber) alegó que la fiduciaria (Susan F.Weber) violó su deber fiduciario al no vender la propiedad con anterioridad a 2022 y al utilizarla paraviajes personales. El 10 de octubre pasado, el juez determinó que el demandante no probó que la venta dela propiedad recién en 2022 haya ocasionado daños al fideicomiso. Y decidió que los viajes de la fiduciariaa la propiedad en Bahamas (por motivos de trabajo y por vacaciones personales) no constituyeron violacióna su deber fiduciario. También señaló que la evidencia examinada resultó insuficiente para establecer quelos viajes de la fiduciaria a Bahamas influenciaron su decisión de no vender la propiedad antes de 2022. Esta nota tiene por objeto enfatizar que la inteligencia artificial es solo un instrumento y, por ello, esnecesario garantizar y proteger un control significativo del ser humano sobre los resultados de su uso.Brevemente, describiremos el uso de Microsoft Copilot por parte del experto en su segundo informe (II) y elanálisis de la prueba por el juez (III) en el asunto de Weber.
Sumario: I. Introducción. – II. El uso del asistente de inteligenciaartificial de Microsoft Copilot por parte del experto en su segundoinforme. – III. El análisis de la prueba por el juez en el asunto deWeber. – IV. Conclusión.
description Fil: Fuente, María del Rosario de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19091
1666-8987
Cita Digital: ED-VCMXXII-349
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19091
identifier_str_mv 1666-8987
Cita Digital: ED-VCMXXII-349
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho Diario, Tomo 309. 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638375606484992
score 13.070432