Crisis y parcial recuperación del empleo en tiempos de COVID-19 : brechas estructurales en los mercados laborales de la Argentina urbana (2010-2021)
- Autores
- Donza, Eduardo (coord.); Poy, Santiago; Tinoboras, Cecilia; Salvia, Agustín (coord.)
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Donza, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Poy, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Adúriz, Isidro. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tinoboras, Cecilia. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: Calidad del empleo y heterogeneidad estructural. 2010-2021 La irrupción de los casos de COVID-19 en la Argentina, en marzo de 2020, se generó en un contexto previo de desigualdades estructurales del mercado de trabajo y de la estructura productiva de las cuales nuestro país no pudo salir en las últimas décadas. Desde 2016 las medidas de ajuste macroeconómico, el contexto internacional adverso, la política anti-inflacionaria, la insuficiente inversión privada y la limitada inversión pública en el marco de un incremento del déficit han generado un escenario recesivo y desfavorable en materia de empleo. Entre 2017 y 2019 se suman a esta situación, estructuralmente adversa, los efectos recesivos del proceso de devaluación, las implicancias que generó una abultada deuda pública y la elevada inflación que generó perdida en los ingresos y en la capacidad de consumo de los hogares (Beccaria y Maurizio, 2012; Benza y Kessler, 2020; Neffa, 2020; OIT, 2013; Poy, 2019; Salvia, Fachal y Robles, 2018). Los datos recabados sirven para confirmar algunas hipótesis sobre el deterioro generalizado -pero al mismo tiempo segmentado- del mercado de trabajo urbano de la Argentina anterior al COVID-19. Así como cuantificar el impacto que la inactividad generó en vastos sectores de la economía, tanto en empleados y trabajadores por cuenta propia como en patrones y empleadores (Delfini et al., 2020; Ernst et al., 2020; Maurizio, 2021; OIT, 2021). - Fuente
- Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina de la Deuda Social Argentina. 2022
- Materia
-
COVID-19
MERCADO DE TRABAJO
POBREZA
TRABAJADORES
INFORMALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14039
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_843b10da6d05004995ab5ca91850ac72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14039 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Crisis y parcial recuperación del empleo en tiempos de COVID-19 : brechas estructurales en los mercados laborales de la Argentina urbana (2010-2021)Donza, Eduardo (coord.)Poy, SantiagoTinoboras, CeciliaSalvia, Agustín (coord.)COVID-19MERCADO DE TRABAJOPOBREZATRABAJADORESINFORMALIDADFil: Donza, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Poy, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Adúriz, Isidro. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tinoboras, Cecilia. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen: Calidad del empleo y heterogeneidad estructural. 2010-2021 La irrupción de los casos de COVID-19 en la Argentina, en marzo de 2020, se generó en un contexto previo de desigualdades estructurales del mercado de trabajo y de la estructura productiva de las cuales nuestro país no pudo salir en las últimas décadas. Desde 2016 las medidas de ajuste macroeconómico, el contexto internacional adverso, la política anti-inflacionaria, la insuficiente inversión privada y la limitada inversión pública en el marco de un incremento del déficit han generado un escenario recesivo y desfavorable en materia de empleo. Entre 2017 y 2019 se suman a esta situación, estructuralmente adversa, los efectos recesivos del proceso de devaluación, las implicancias que generó una abultada deuda pública y la elevada inflación que generó perdida en los ingresos y en la capacidad de consumo de los hogares (Beccaria y Maurizio, 2012; Benza y Kessler, 2020; Neffa, 2020; OIT, 2013; Poy, 2019; Salvia, Fachal y Robles, 2018). Los datos recabados sirven para confirmar algunas hipótesis sobre el deterioro generalizado -pero al mismo tiempo segmentado- del mercado de trabajo urbano de la Argentina anterior al COVID-19. Así como cuantificar el impacto que la inactividad generó en vastos sectores de la economía, tanto en empleados y trabajadores por cuenta propia como en patrones y empleadores (Delfini et al., 2020; Ernst et al., 2020; Maurizio, 2021; OIT, 2021).EDUCA2022info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14039978-987-620-542-9Donza, E., Poy S., Salvia A. (coord.) Crisis y parcial recuperación del empleo en tiempos de COVID-19 : brechas estructurales en los mercados laborales de la Argentina urbana (2010-2021) [en línea]. Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina de la Deuda Social Argentina. 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14039Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina de la Deuda Social Argentina. 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaHeterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis dinámico de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia de Covid-19 sobre las políticas nacionales- provinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socio-ocupacional. Un abordaje mixto y regionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:35Zoai:ucacris:123456789/14039instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:35.376Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis y parcial recuperación del empleo en tiempos de COVID-19 : brechas estructurales en los mercados laborales de la Argentina urbana (2010-2021) |
title |
Crisis y parcial recuperación del empleo en tiempos de COVID-19 : brechas estructurales en los mercados laborales de la Argentina urbana (2010-2021) |
spellingShingle |
Crisis y parcial recuperación del empleo en tiempos de COVID-19 : brechas estructurales en los mercados laborales de la Argentina urbana (2010-2021) Donza, Eduardo (coord.) COVID-19 MERCADO DE TRABAJO POBREZA TRABAJADORES INFORMALIDAD |
title_short |
Crisis y parcial recuperación del empleo en tiempos de COVID-19 : brechas estructurales en los mercados laborales de la Argentina urbana (2010-2021) |
title_full |
Crisis y parcial recuperación del empleo en tiempos de COVID-19 : brechas estructurales en los mercados laborales de la Argentina urbana (2010-2021) |
title_fullStr |
Crisis y parcial recuperación del empleo en tiempos de COVID-19 : brechas estructurales en los mercados laborales de la Argentina urbana (2010-2021) |
title_full_unstemmed |
Crisis y parcial recuperación del empleo en tiempos de COVID-19 : brechas estructurales en los mercados laborales de la Argentina urbana (2010-2021) |
title_sort |
Crisis y parcial recuperación del empleo en tiempos de COVID-19 : brechas estructurales en los mercados laborales de la Argentina urbana (2010-2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Donza, Eduardo (coord.) Poy, Santiago Tinoboras, Cecilia Salvia, Agustín (coord.) |
author |
Donza, Eduardo (coord.) |
author_facet |
Donza, Eduardo (coord.) Poy, Santiago Tinoboras, Cecilia Salvia, Agustín (coord.) |
author_role |
author |
author2 |
Poy, Santiago Tinoboras, Cecilia Salvia, Agustín (coord.) |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 MERCADO DE TRABAJO POBREZA TRABAJADORES INFORMALIDAD |
topic |
COVID-19 MERCADO DE TRABAJO POBREZA TRABAJADORES INFORMALIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Donza, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Poy, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Adúriz, Isidro. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Tinoboras, Cecilia. Universidad de Buenos Aires; Argentina Resumen: Calidad del empleo y heterogeneidad estructural. 2010-2021 La irrupción de los casos de COVID-19 en la Argentina, en marzo de 2020, se generó en un contexto previo de desigualdades estructurales del mercado de trabajo y de la estructura productiva de las cuales nuestro país no pudo salir en las últimas décadas. Desde 2016 las medidas de ajuste macroeconómico, el contexto internacional adverso, la política anti-inflacionaria, la insuficiente inversión privada y la limitada inversión pública en el marco de un incremento del déficit han generado un escenario recesivo y desfavorable en materia de empleo. Entre 2017 y 2019 se suman a esta situación, estructuralmente adversa, los efectos recesivos del proceso de devaluación, las implicancias que generó una abultada deuda pública y la elevada inflación que generó perdida en los ingresos y en la capacidad de consumo de los hogares (Beccaria y Maurizio, 2012; Benza y Kessler, 2020; Neffa, 2020; OIT, 2013; Poy, 2019; Salvia, Fachal y Robles, 2018). Los datos recabados sirven para confirmar algunas hipótesis sobre el deterioro generalizado -pero al mismo tiempo segmentado- del mercado de trabajo urbano de la Argentina anterior al COVID-19. Así como cuantificar el impacto que la inactividad generó en vastos sectores de la economía, tanto en empleados y trabajadores por cuenta propia como en patrones y empleadores (Delfini et al., 2020; Ernst et al., 2020; Maurizio, 2021; OIT, 2021). |
description |
Fil: Donza, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14039 978-987-620-542-9 Donza, E., Poy S., Salvia A. (coord.) Crisis y parcial recuperación del empleo en tiempos de COVID-19 : brechas estructurales en los mercados laborales de la Argentina urbana (2010-2021) [en línea]. Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina de la Deuda Social Argentina. 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14039 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14039 |
identifier_str_mv |
978-987-620-542-9 Donza, E., Poy S., Salvia A. (coord.) Crisis y parcial recuperación del empleo en tiempos de COVID-19 : brechas estructurales en los mercados laborales de la Argentina urbana (2010-2021) [en línea]. Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina de la Deuda Social Argentina. 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14039 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis dinámico de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia de Covid-19 sobre las políticas nacionales- provinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socio-ocupacional. Un abordaje mixto y regional |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina de la Deuda Social Argentina. 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362024280064 |
score |
13.070432 |