Escenario laboral en la Argentina del pos-COVID-19: persistente heterogeneidad estructural en un contexto de leve recuperación del mercado de trabajo (2010-2022)
- Autores
- Donza, Eduardo Ricardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Donza, Eduardo Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; Argentina
Según los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la UCA, referidos a la población de 18 años y más, en 2022, sólo el 40,3% de la población económica activa de esa edad logró acceder a un empleo pleno de derechos. Mientras que el 8,7% de esta población se encontraba abiertamente desempleado y el 23% sometida a un subempleo inestable (realizando changas, trabajos temporarios o no remunerados, o siendo beneficiarios de programas de empleo con contraprestación). Al mismo tiempo, el 28% contaba con un empleo regular pero precario (con niveles de ingresos superiores a los de subsistencia, pero sin afiliación alguna al Sistema de Seguridad Social). • En el último año aumentó la proporción de ocupados en el sector microinformal de la estructura productiva (actividades laborales autónomas no profesionales o llevadas a cabo en pequeñas unidades productivas de baja productividad, alta rotación y baja o nula vinculación con el mercado formal). En 2022, este sector reunía al 50,1% de los ocupados. En el mismo año, los ocupados en el sector público representaban el 16% (se incluye tanto a los empleados que cubren las necesidades operativas del Estado como a los trabajadores que realizan contraprestación en los programas de empleo directo), y solamente el 33,9% de los ocupados realizaban actividades en el sector privado formal (actividades laborales profesionales o en unidades económicas de media o alta productividad e integradas a los mercados formales)... - Fuente
- Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 1
- Materia
-
COVID-19
PRECARIEDAD LABORAL
MERCADO DE TRABAJO
PANDEMIA
DESEMPLEO
ECONOMIA INFORMAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16594
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_ae0f358ca43cfb6f8f365ef22f60e214 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16594 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Escenario laboral en la Argentina del pos-COVID-19: persistente heterogeneidad estructural en un contexto de leve recuperación del mercado de trabajo (2010-2022)Donza, Eduardo RicardoCOVID-19PRECARIEDAD LABORALMERCADO DE TRABAJOPANDEMIADESEMPLEOECONOMIA INFORMALFil: Donza, Eduardo Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; ArgentinaSegún los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la UCA, referidos a la población de 18 años y más, en 2022, sólo el 40,3% de la población económica activa de esa edad logró acceder a un empleo pleno de derechos. Mientras que el 8,7% de esta población se encontraba abiertamente desempleado y el 23% sometida a un subempleo inestable (realizando changas, trabajos temporarios o no remunerados, o siendo beneficiarios de programas de empleo con contraprestación). Al mismo tiempo, el 28% contaba con un empleo regular pero precario (con niveles de ingresos superiores a los de subsistencia, pero sin afiliación alguna al Sistema de Seguridad Social). • En el último año aumentó la proporción de ocupados en el sector microinformal de la estructura productiva (actividades laborales autónomas no profesionales o llevadas a cabo en pequeñas unidades productivas de baja productividad, alta rotación y baja o nula vinculación con el mercado formal). En 2022, este sector reunía al 50,1% de los ocupados. En el mismo año, los ocupados en el sector público representaban el 16% (se incluye tanto a los empleados que cubren las necesidades operativas del Estado como a los trabajadores que realizan contraprestación en los programas de empleo directo), y solamente el 33,9% de los ocupados realizaban actividades en el sector privado formal (actividades laborales profesionales o en unidades económicas de media o alta productividad e integradas a los mercados formales)...Educa2023info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16594978-987-620-568-91852-4052Donza, E. R. Escenario laboral en la Argentina del pos-COVID-19: persistente heterogeneidad estructural en un contexto de leve recuperación del mercado de trabajo (2010-2022) [en línea]. Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16594Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 1reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSiglo XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:20Zoai:ucacris:123456789/16594instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:20.698Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Escenario laboral en la Argentina del pos-COVID-19: persistente heterogeneidad estructural en un contexto de leve recuperación del mercado de trabajo (2010-2022) |
| title |
Escenario laboral en la Argentina del pos-COVID-19: persistente heterogeneidad estructural en un contexto de leve recuperación del mercado de trabajo (2010-2022) |
| spellingShingle |
Escenario laboral en la Argentina del pos-COVID-19: persistente heterogeneidad estructural en un contexto de leve recuperación del mercado de trabajo (2010-2022) Donza, Eduardo Ricardo COVID-19 PRECARIEDAD LABORAL MERCADO DE TRABAJO PANDEMIA DESEMPLEO ECONOMIA INFORMAL |
| title_short |
Escenario laboral en la Argentina del pos-COVID-19: persistente heterogeneidad estructural en un contexto de leve recuperación del mercado de trabajo (2010-2022) |
| title_full |
Escenario laboral en la Argentina del pos-COVID-19: persistente heterogeneidad estructural en un contexto de leve recuperación del mercado de trabajo (2010-2022) |
| title_fullStr |
Escenario laboral en la Argentina del pos-COVID-19: persistente heterogeneidad estructural en un contexto de leve recuperación del mercado de trabajo (2010-2022) |
| title_full_unstemmed |
Escenario laboral en la Argentina del pos-COVID-19: persistente heterogeneidad estructural en un contexto de leve recuperación del mercado de trabajo (2010-2022) |
| title_sort |
Escenario laboral en la Argentina del pos-COVID-19: persistente heterogeneidad estructural en un contexto de leve recuperación del mercado de trabajo (2010-2022) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Donza, Eduardo Ricardo |
| author |
Donza, Eduardo Ricardo |
| author_facet |
Donza, Eduardo Ricardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 PRECARIEDAD LABORAL MERCADO DE TRABAJO PANDEMIA DESEMPLEO ECONOMIA INFORMAL |
| topic |
COVID-19 PRECARIEDAD LABORAL MERCADO DE TRABAJO PANDEMIA DESEMPLEO ECONOMIA INFORMAL |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Donza, Eduardo Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; Argentina Según los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la UCA, referidos a la población de 18 años y más, en 2022, sólo el 40,3% de la población económica activa de esa edad logró acceder a un empleo pleno de derechos. Mientras que el 8,7% de esta población se encontraba abiertamente desempleado y el 23% sometida a un subempleo inestable (realizando changas, trabajos temporarios o no remunerados, o siendo beneficiarios de programas de empleo con contraprestación). Al mismo tiempo, el 28% contaba con un empleo regular pero precario (con niveles de ingresos superiores a los de subsistencia, pero sin afiliación alguna al Sistema de Seguridad Social). • En el último año aumentó la proporción de ocupados en el sector microinformal de la estructura productiva (actividades laborales autónomas no profesionales o llevadas a cabo en pequeñas unidades productivas de baja productividad, alta rotación y baja o nula vinculación con el mercado formal). En 2022, este sector reunía al 50,1% de los ocupados. En el mismo año, los ocupados en el sector público representaban el 16% (se incluye tanto a los empleados que cubren las necesidades operativas del Estado como a los trabajadores que realizan contraprestación en los programas de empleo directo), y solamente el 33,9% de los ocupados realizaban actividades en el sector privado formal (actividades laborales profesionales o en unidades económicas de media o alta productividad e integradas a los mercados formales)... |
| description |
Fil: Donza, Eduardo Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; Argentina |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
| format |
workingPaper |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16594 978-987-620-568-9 1852-4052 Donza, E. R. Escenario laboral en la Argentina del pos-COVID-19: persistente heterogeneidad estructural en un contexto de leve recuperación del mercado de trabajo (2010-2022) [en línea]. Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16594 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16594 |
| identifier_str_mv |
978-987-620-568-9 1852-4052 Donza, E. R. Escenario laboral en la Argentina del pos-COVID-19: persistente heterogeneidad estructural en un contexto de leve recuperación del mercado de trabajo (2010-2022) [en línea]. Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16594 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Siglo XXI |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Educa |
| publisher.none.fl_str_mv |
Educa |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 1 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638369176616960 |
| score |
13.084122 |