Miguel Ángel Bustos en el filo de todo

Autores
Arancet Ruda, María Amelia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Para el género narrativo, la figura representativa es el “él”. Por otro lado, para el drama es el “tú”, y finalmente para la lírica es el “yo”. En el género narrativo las acciones que suceden en un más allá del narrador, en lo otro, estas transformaciones del mundo, se vuelven la materia de lo relatado y crean el universo diegético. En cambio, en el género dramático, el elemento esencial es la apelación al interlocutor, los retruécanos de la palabra, algo que se dice y se responde manteniendo cierto estado de tensión. Por su parte, en la lírica el peso está puesto en el yo, es decir, en la subjetividad del enunciado, en la presencia y el desarrollo de la voz que dice. Es el cuerpo del que habla el que se pone en escena, un cuerpo que dice, que brilla y se ensombrece. El enigma de la lírica parece esconderse ahí, en esa subjetividad que ha tomado la palabra para erguirse y a la vez ocultarse. La palabra va y vuelve en un movimiento que escribe y va borrando huellas. Este movimiento entre el esplendor y la oscuridad, entre la presencia y la ocultación pone en evidencia la crisis del sujeto con el lenguaje, el problema entre lo sensible y lo que se siente, en otros términos, entre la mismidad (el deseo) y la alteridad (la decepción)...
Materia
POESIA ARGENTINA
LITERATURA PRECOLOMBINA
CRITICA LITERARIA
Bustos, Miguel Ángel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9283

id RIUCA_83fcf66e88526ef7fa1b96b50ded03dd
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9283
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Miguel Ángel Bustos en el filo de todoArancet Ruda, María AmeliaPOESIA ARGENTINALITERATURA PRECOLOMBINACRITICA LITERARIABustos, Miguel ÁngelFil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: Arancet Ruda, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPara el género narrativo, la figura representativa es el “él”. Por otro lado, para el drama es el “tú”, y finalmente para la lírica es el “yo”. En el género narrativo las acciones que suceden en un más allá del narrador, en lo otro, estas transformaciones del mundo, se vuelven la materia de lo relatado y crean el universo diegético. En cambio, en el género dramático, el elemento esencial es la apelación al interlocutor, los retruécanos de la palabra, algo que se dice y se responde manteniendo cierto estado de tensión. Por su parte, en la lírica el peso está puesto en el yo, es decir, en la subjetividad del enunciado, en la presencia y el desarrollo de la voz que dice. Es el cuerpo del que habla el que se pone en escena, un cuerpo que dice, que brilla y se ensombrece. El enigma de la lírica parece esconderse ahí, en esa subjetividad que ha tomado la palabra para erguirse y a la vez ocultarse. La palabra va y vuelve en un movimiento que escribe y va borrando huellas. Este movimiento entre el esplendor y la oscuridad, entre la presencia y la ocultación pone en evidencia la crisis del sujeto con el lenguaje, el problema entre lo sensible y lo que se siente, en otros términos, entre la mismidad (el deseo) y la alteridad (la decepción)...El autor2018info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9283978-987-778-847-1Arancet Ruda, M. A. Miguel Ángel Bustos en el filo de todo [en línea]. Buenos Aires : el autor, 2018. ISBN 978-987-778-847-1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9283spaArgentinaSIGLO XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:57:04Zoai:ucacris:123456789/9283instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:04.872Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Miguel Ángel Bustos en el filo de todo
title Miguel Ángel Bustos en el filo de todo
spellingShingle Miguel Ángel Bustos en el filo de todo
Arancet Ruda, María Amelia
POESIA ARGENTINA
LITERATURA PRECOLOMBINA
CRITICA LITERARIA
Bustos, Miguel Ángel
title_short Miguel Ángel Bustos en el filo de todo
title_full Miguel Ángel Bustos en el filo de todo
title_fullStr Miguel Ángel Bustos en el filo de todo
title_full_unstemmed Miguel Ángel Bustos en el filo de todo
title_sort Miguel Ángel Bustos en el filo de todo
dc.creator.none.fl_str_mv Arancet Ruda, María Amelia
author Arancet Ruda, María Amelia
author_facet Arancet Ruda, María Amelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POESIA ARGENTINA
LITERATURA PRECOLOMBINA
CRITICA LITERARIA
Bustos, Miguel Ángel
topic POESIA ARGENTINA
LITERATURA PRECOLOMBINA
CRITICA LITERARIA
Bustos, Miguel Ángel
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Para el género narrativo, la figura representativa es el “él”. Por otro lado, para el drama es el “tú”, y finalmente para la lírica es el “yo”. En el género narrativo las acciones que suceden en un más allá del narrador, en lo otro, estas transformaciones del mundo, se vuelven la materia de lo relatado y crean el universo diegético. En cambio, en el género dramático, el elemento esencial es la apelación al interlocutor, los retruécanos de la palabra, algo que se dice y se responde manteniendo cierto estado de tensión. Por su parte, en la lírica el peso está puesto en el yo, es decir, en la subjetividad del enunciado, en la presencia y el desarrollo de la voz que dice. Es el cuerpo del que habla el que se pone en escena, un cuerpo que dice, que brilla y se ensombrece. El enigma de la lírica parece esconderse ahí, en esa subjetividad que ha tomado la palabra para erguirse y a la vez ocultarse. La palabra va y vuelve en un movimiento que escribe y va borrando huellas. Este movimiento entre el esplendor y la oscuridad, entre la presencia y la ocultación pone en evidencia la crisis del sujeto con el lenguaje, el problema entre lo sensible y lo que se siente, en otros términos, entre la mismidad (el deseo) y la alteridad (la decepción)...
description Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9283
978-987-778-847-1
Arancet Ruda, M. A. Miguel Ángel Bustos en el filo de todo [en línea]. Buenos Aires : el autor, 2018. ISBN 978-987-778-847-1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9283
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9283
identifier_str_mv 978-987-778-847-1
Arancet Ruda, M. A. Miguel Ángel Bustos en el filo de todo [en línea]. Buenos Aires : el autor, 2018. ISBN 978-987-778-847-1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
SIGLO XX
dc.publisher.none.fl_str_mv El autor
publisher.none.fl_str_mv El autor
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638349385793536
score 13.13397