Gramática del wichí, una lengua chaqueña. Interacción fonología-morfología-sintaxis en el léxico

Autores
Nercesian, Verónica
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vidal, Alejandra
Descripción
La tesis consiste en el estudio y la descripción de la fonología y la gramática de la lengua wichí (mataguaya), en el marco de la tipología-funcional y desde una perspectiva que incluye el análisis de los fenómenos de interacción de los niveles lingüísticos. Por un lado, se presenta el estudio gramatical centrado en la morfología y su interacción con la fonología, la sintaxis y la semántica. El mismo incluye un esquema fonológico (inventario de sonidos, sílaba y acento), un análisis de los procesos morfofonológicos, un esquema morfológico y el análisis de la cláusula simple. Por otro lado, en la tesis se discute el concepto de 'palabra' a partir de la interacción de los niveles en dicha unidad y la 'morfología' como nivel. Finalmente, se analizan las dificultades que encuentran los distintos modelos teóricos para explicar los fenómenos de interfaz. A partir del estudio gramatical wichí, la interacción de los niveles y el análisis de los modelos existentes, en esta tesis se propone una explicación de la interacción fonología-morfología-sintaxis-semántica en la palabra.
Fil: Nercesian, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Lingüística
Wichis
Gramática
Sintaxis
Léxico
Chacho (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2568

id MemAca_a4fb6cf53fad1327d6fb06acc89cc46a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2568
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Gramática del wichí, una lengua chaqueña. Interacción fonología-morfología-sintaxis en el léxicoNercesian, VerónicaLingüísticaWichisGramáticaSintaxisLéxicoChacho (Argentina)La tesis consiste en el estudio y la descripción de la fonología y la gramática de la lengua wichí (mataguaya), en el marco de la tipología-funcional y desde una perspectiva que incluye el análisis de los fenómenos de interacción de los niveles lingüísticos. Por un lado, se presenta el estudio gramatical centrado en la morfología y su interacción con la fonología, la sintaxis y la semántica. El mismo incluye un esquema fonológico (inventario de sonidos, sílaba y acento), un análisis de los procesos morfofonológicos, un esquema morfológico y el análisis de la cláusula simple. Por otro lado, en la tesis se discute el concepto de 'palabra' a partir de la interacción de los niveles en dicha unidad y la 'morfología' como nivel. Finalmente, se analizan las dificultades que encuentran los distintos modelos teóricos para explicar los fenómenos de interfaz. A partir del estudio gramatical wichí, la interacción de los niveles y el análisis de los modelos existentes, en esta tesis se propone una explicación de la interacción fonología-morfología-sintaxis-semántica en la palabra.Fil: Nercesian, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Vidal, Alejandra2012-02-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2568/te.2568.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/filodigital/1466info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:08:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2568Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:05.233Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gramática del wichí, una lengua chaqueña. Interacción fonología-morfología-sintaxis en el léxico
title Gramática del wichí, una lengua chaqueña. Interacción fonología-morfología-sintaxis en el léxico
spellingShingle Gramática del wichí, una lengua chaqueña. Interacción fonología-morfología-sintaxis en el léxico
Nercesian, Verónica
Lingüística
Wichis
Gramática
Sintaxis
Léxico
Chacho (Argentina)
title_short Gramática del wichí, una lengua chaqueña. Interacción fonología-morfología-sintaxis en el léxico
title_full Gramática del wichí, una lengua chaqueña. Interacción fonología-morfología-sintaxis en el léxico
title_fullStr Gramática del wichí, una lengua chaqueña. Interacción fonología-morfología-sintaxis en el léxico
title_full_unstemmed Gramática del wichí, una lengua chaqueña. Interacción fonología-morfología-sintaxis en el léxico
title_sort Gramática del wichí, una lengua chaqueña. Interacción fonología-morfología-sintaxis en el léxico
dc.creator.none.fl_str_mv Nercesian, Verónica
author Nercesian, Verónica
author_facet Nercesian, Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vidal, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Wichis
Gramática
Sintaxis
Léxico
Chacho (Argentina)
topic Lingüística
Wichis
Gramática
Sintaxis
Léxico
Chacho (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis consiste en el estudio y la descripción de la fonología y la gramática de la lengua wichí (mataguaya), en el marco de la tipología-funcional y desde una perspectiva que incluye el análisis de los fenómenos de interacción de los niveles lingüísticos. Por un lado, se presenta el estudio gramatical centrado en la morfología y su interacción con la fonología, la sintaxis y la semántica. El mismo incluye un esquema fonológico (inventario de sonidos, sílaba y acento), un análisis de los procesos morfofonológicos, un esquema morfológico y el análisis de la cláusula simple. Por otro lado, en la tesis se discute el concepto de 'palabra' a partir de la interacción de los niveles en dicha unidad y la 'morfología' como nivel. Finalmente, se analizan las dificultades que encuentran los distintos modelos teóricos para explicar los fenómenos de interfaz. A partir del estudio gramatical wichí, la interacción de los niveles y el análisis de los modelos existentes, en esta tesis se propone una explicación de la interacción fonología-morfología-sintaxis-semántica en la palabra.
Fil: Nercesian, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La tesis consiste en el estudio y la descripción de la fonología y la gramática de la lengua wichí (mataguaya), en el marco de la tipología-funcional y desde una perspectiva que incluye el análisis de los fenómenos de interacción de los niveles lingüísticos. Por un lado, se presenta el estudio gramatical centrado en la morfología y su interacción con la fonología, la sintaxis y la semántica. El mismo incluye un esquema fonológico (inventario de sonidos, sílaba y acento), un análisis de los procesos morfofonológicos, un esquema morfológico y el análisis de la cláusula simple. Por otro lado, en la tesis se discute el concepto de 'palabra' a partir de la interacción de los niveles en dicha unidad y la 'morfología' como nivel. Finalmente, se analizan las dificultades que encuentran los distintos modelos teóricos para explicar los fenómenos de interfaz. A partir del estudio gramatical wichí, la interacción de los niveles y el análisis de los modelos existentes, en esta tesis se propone una explicación de la interacción fonología-morfología-sintaxis-semántica en la palabra.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-02-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2568/te.2568.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2568/te.2568.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/filodigital/1466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261489749065728
score 13.13397