Los nombres de la máquina: semántica de lo mecánico en el guaraní chaqueño
- Autores
- Morando, María Agustina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Morando, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina
Fil: Morando, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Morando, María Agustina. Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas; Bolivia
Al igual que casi todas las lenguas indígenas sudamericanas, la lengua guaraní hablada en la margen occidental del Chaco, comúnmente llamada «chiriguano» o «guaraní chaqueño», se encuentra atravesada por procesos de innovación que derivan en la incorporación de nuevas palabras al repertorio léxico. Estas dinámicas pueden observarse claramente ya en los primeros registros escritos de esta lengua que nos legaron los misioneros franciscanos desde fines del siglo XVIII, y que se relacionan con la coyuntura cambiante que afectaba a los indígenas chaqueños desde el establecimiento de las misiones jesuitas y luego franciscanas desde finales del siglo XVII. En efecto, tan tempranamente como a finales del siglo XVIII, el primer registro lexicográfico de esta lengua escrito por el franciscano Pedro León de Santiago exhibe la intención de incluir varias palabras relacionadas con los nuevos artefactos que los indígenas comenzaban a adquirir por su creciente contacto con el frente colonizador; así, con el correr del tiempo, además de las cuestiones estrictamente religiosas, los registros lingüísticos misionales comienzan a incluir cada vez más vocablos referidos a los nuevos enseres domésticos, alimentos o máquinas que empiezan a nutrir la existencia de los neófitos indígenas. En este trabajo, haré foco exclusivamente en la documentación de las nuevas palabras relacionadas con lo mecánico... - Fuente
- Richard, N., Franceschi, Z., Córdoba, N. La misión de la máquina: técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas. Bononia: University Press, 2021.
- Materia
-
LINGUISTICA
PUEBLOS ORIGINARIOS
LENGUA HABLADA
LENGUA ESCRITA
LENGUAS ABORIGENES
NEOLOGISMOS
EVANGELIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/11508
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_80434371f07dca705cb0908e977b36b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/11508 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Los nombres de la máquina: semántica de lo mecánico en el guaraní chaqueñoMorando, María AgustinaLINGUISTICAPUEBLOS ORIGINARIOSLENGUA HABLADALENGUA ESCRITALENGUAS ABORIGENESNEOLOGISMOSEVANGELIZACIONFil: Morando, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; ArgentinaFil: Morando, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Morando, María Agustina. Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas; BoliviaAl igual que casi todas las lenguas indígenas sudamericanas, la lengua guaraní hablada en la margen occidental del Chaco, comúnmente llamada «chiriguano» o «guaraní chaqueño», se encuentra atravesada por procesos de innovación que derivan en la incorporación de nuevas palabras al repertorio léxico. Estas dinámicas pueden observarse claramente ya en los primeros registros escritos de esta lengua que nos legaron los misioneros franciscanos desde fines del siglo XVIII, y que se relacionan con la coyuntura cambiante que afectaba a los indígenas chaqueños desde el establecimiento de las misiones jesuitas y luego franciscanas desde finales del siglo XVII. En efecto, tan tempranamente como a finales del siglo XVIII, el primer registro lexicográfico de esta lengua escrito por el franciscano Pedro León de Santiago exhibe la intención de incluir varias palabras relacionadas con los nuevos artefactos que los indígenas comenzaban a adquirir por su creciente contacto con el frente colonizador; así, con el correr del tiempo, además de las cuestiones estrictamente religiosas, los registros lingüísticos misionales comienzan a incluir cada vez más vocablos referidos a los nuevos enseres domésticos, alimentos o máquinas que empiezan a nutrir la existencia de los neófitos indígenas. En este trabajo, haré foco exclusivamente en la documentación de las nuevas palabras relacionadas con lo mecánico...Bononia University Press2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11508978-88-6923-695-2978-88-6923-696-9 (online)10.30682/disciantro7Morando, M. A. Los nombres de la máquina: semántica de lo mecánico en el guaraní chaqueño [en línea]. En: Richard, N., Franceschi, Z., Córdoba, N. La misión de la máquina: técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas. Bononia: University Press, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11508Richard, N., Franceschi, Z., Córdoba, N. La misión de la máquina: técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas. Bononia: University Press, 2021.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:48Zoai:ucacris:123456789/11508instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:49.071Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los nombres de la máquina: semántica de lo mecánico en el guaraní chaqueño |
title |
Los nombres de la máquina: semántica de lo mecánico en el guaraní chaqueño |
spellingShingle |
Los nombres de la máquina: semántica de lo mecánico en el guaraní chaqueño Morando, María Agustina LINGUISTICA PUEBLOS ORIGINARIOS LENGUA HABLADA LENGUA ESCRITA LENGUAS ABORIGENES NEOLOGISMOS EVANGELIZACION |
title_short |
Los nombres de la máquina: semántica de lo mecánico en el guaraní chaqueño |
title_full |
Los nombres de la máquina: semántica de lo mecánico en el guaraní chaqueño |
title_fullStr |
Los nombres de la máquina: semántica de lo mecánico en el guaraní chaqueño |
title_full_unstemmed |
Los nombres de la máquina: semántica de lo mecánico en el guaraní chaqueño |
title_sort |
Los nombres de la máquina: semántica de lo mecánico en el guaraní chaqueño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morando, María Agustina |
author |
Morando, María Agustina |
author_facet |
Morando, María Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LINGUISTICA PUEBLOS ORIGINARIOS LENGUA HABLADA LENGUA ESCRITA LENGUAS ABORIGENES NEOLOGISMOS EVANGELIZACION |
topic |
LINGUISTICA PUEBLOS ORIGINARIOS LENGUA HABLADA LENGUA ESCRITA LENGUAS ABORIGENES NEOLOGISMOS EVANGELIZACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morando, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina Fil: Morando, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Morando, María Agustina. Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas; Bolivia Al igual que casi todas las lenguas indígenas sudamericanas, la lengua guaraní hablada en la margen occidental del Chaco, comúnmente llamada «chiriguano» o «guaraní chaqueño», se encuentra atravesada por procesos de innovación que derivan en la incorporación de nuevas palabras al repertorio léxico. Estas dinámicas pueden observarse claramente ya en los primeros registros escritos de esta lengua que nos legaron los misioneros franciscanos desde fines del siglo XVIII, y que se relacionan con la coyuntura cambiante que afectaba a los indígenas chaqueños desde el establecimiento de las misiones jesuitas y luego franciscanas desde finales del siglo XVII. En efecto, tan tempranamente como a finales del siglo XVIII, el primer registro lexicográfico de esta lengua escrito por el franciscano Pedro León de Santiago exhibe la intención de incluir varias palabras relacionadas con los nuevos artefactos que los indígenas comenzaban a adquirir por su creciente contacto con el frente colonizador; así, con el correr del tiempo, además de las cuestiones estrictamente religiosas, los registros lingüísticos misionales comienzan a incluir cada vez más vocablos referidos a los nuevos enseres domésticos, alimentos o máquinas que empiezan a nutrir la existencia de los neófitos indígenas. En este trabajo, haré foco exclusivamente en la documentación de las nuevas palabras relacionadas con lo mecánico... |
description |
Fil: Morando, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11508 978-88-6923-695-2 978-88-6923-696-9 (online) 10.30682/disciantro7 Morando, M. A. Los nombres de la máquina: semántica de lo mecánico en el guaraní chaqueño [en línea]. En: Richard, N., Franceschi, Z., Córdoba, N. La misión de la máquina: técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas. Bononia: University Press, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11508 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11508 |
identifier_str_mv |
978-88-6923-695-2 978-88-6923-696-9 (online) 10.30682/disciantro7 Morando, M. A. Los nombres de la máquina: semántica de lo mecánico en el guaraní chaqueño [en línea]. En: Richard, N., Franceschi, Z., Córdoba, N. La misión de la máquina: técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas. Bononia: University Press, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11508 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Bononia University Press |
publisher.none.fl_str_mv |
Bononia University Press |
dc.source.none.fl_str_mv |
Richard, N., Franceschi, Z., Córdoba, N. La misión de la máquina: técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas. Bononia: University Press, 2021. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638355246284800 |
score |
13.13397 |