Ley 24.240 : la fábrica del Derecho del Consumidor (miradas y autorretrato)
- Autores
- Ariza, Ariel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ariza, Ariel. Investigador independiente; Argentina
El transcurso de treinta años desde la sanción y entrada en vigencia de la ley 24.240 invita a la reflexión. Estos años transcurridos evocan una multiplicidad de perspectivas tendientes a rescatar su significado en el tiempo. Los enfoques son diversos y combinan lo disciplinar con lo multidisciplinar y también con lo emotivo. Pese a tratarse de un análisis predominantemente centrado en un cuerpo normativo, como lo han sido las distintas versiones de la ley 24.240, las consideraciones en realidad no pueden circunscribirse a una visión puramente legalista, dado que en torno a la ley 24.240 se ha desplegado una cantidad de fenómenos no inscriptos ni explicables con la sola referencia normológica. Se propondrá un recorrido por algunos de estos enfoques, centrando el interés en cómo desde esos ángulos se puede observar el desarrollo del Derecho del Consumidor al fragor de la ley 24.240. Serán perspectivas “en torno a” y “desde” la ley 24.240. Finalmente, ensayaremos una convocatoria imaginaria a la propia ley 24.240, para que, munida de voz propia, describa cómo se podría escuchar este largo camino, en una íntima primera persona del singular. 1. La tardía ley 24.240 Como estamos frente al reconocimiento por los treinta años de vigencia de la ley 24.240, quizá convenga mencionar que su aparición en la escena legislativa resultó tardía. Podríamos expresar “algo” tardía, pero en homenaje a la sinceridad corresponde suprimir el adverbio y decir sencillamente “tardía”. Durante la década de aquellos ’80 del siglo pasado, se fue gestando la evolución de la cultura jurídica argentina que reconoció que era necesario otorgar reglas especiales para un conjunto de relaciones en las que una de las partes se caracterizaba por la debilidad. El concepto de debilidad operó como anticipo del que luego, más específicamente, iba a constituir la caracterización socio-axiológica de consumidor: la vulnerabilidad... - Fuente
- Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023
- Materia
-
Ley 24.240
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
OBLIGACIONES
CONTRATOS
CONSTITUCION NACIONAL
PODER JUDICIAL
DAÑOS Y PERJUICIOS
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
RESPONSABILIDAD CIVIL
JURISPRUDENCIA
CONSUMIDORES
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17256
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_105e415a107a5314a7754ba7d7adfbbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17256 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Ley 24.240 : la fábrica del Derecho del Consumidor (miradas y autorretrato)Ariza, ArielLey 24.240DERECHOS DEL CONSUMIDORDEFENSA DEL CONSUMIDOROBLIGACIONESCONTRATOSCONSTITUCION NACIONALPODER JUDICIALDAÑOS Y PERJUICIOSCODIGO CIVIL Y COMERCIALRESPONSABILIDAD CIVILJURISPRUDENCIACONSUMIDORESRESPONSABILIDAD CONTRACTUALFil: Ariza, Ariel. Investigador independiente; ArgentinaEl transcurso de treinta años desde la sanción y entrada en vigencia de la ley 24.240 invita a la reflexión. Estos años transcurridos evocan una multiplicidad de perspectivas tendientes a rescatar su significado en el tiempo. Los enfoques son diversos y combinan lo disciplinar con lo multidisciplinar y también con lo emotivo. Pese a tratarse de un análisis predominantemente centrado en un cuerpo normativo, como lo han sido las distintas versiones de la ley 24.240, las consideraciones en realidad no pueden circunscribirse a una visión puramente legalista, dado que en torno a la ley 24.240 se ha desplegado una cantidad de fenómenos no inscriptos ni explicables con la sola referencia normológica. Se propondrá un recorrido por algunos de estos enfoques, centrando el interés en cómo desde esos ángulos se puede observar el desarrollo del Derecho del Consumidor al fragor de la ley 24.240. Serán perspectivas “en torno a” y “desde” la ley 24.240. Finalmente, ensayaremos una convocatoria imaginaria a la propia ley 24.240, para que, munida de voz propia, describa cómo se podría escuchar este largo camino, en una íntima primera persona del singular. 1. La tardía ley 24.240 Como estamos frente al reconocimiento por los treinta años de vigencia de la ley 24.240, quizá convenga mencionar que su aparición en la escena legislativa resultó tardía. Podríamos expresar “algo” tardía, pero en homenaje a la sinceridad corresponde suprimir el adverbio y decir sencillamente “tardía”. Durante la década de aquellos ’80 del siglo pasado, se fue gestando la evolución de la cultura jurídica argentina que reconoció que era necesario otorgar reglas especiales para un conjunto de relaciones en las que una de las partes se caracterizaba por la debilidad. El concepto de debilidad operó como anticipo del que luego, más específicamente, iba a constituir la caracterización socio-axiológica de consumidor: la vulnerabilidad...El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17256Ariza, A. Ley 24.240 : la fábrica del Derecho del Consumidor (miradas y autorretrato) [en línea]. Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17256Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:33Zoai:ucacris:123456789/17256instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:33.994Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ley 24.240 : la fábrica del Derecho del Consumidor (miradas y autorretrato) |
title |
Ley 24.240 : la fábrica del Derecho del Consumidor (miradas y autorretrato) |
spellingShingle |
Ley 24.240 : la fábrica del Derecho del Consumidor (miradas y autorretrato) Ariza, Ariel Ley 24.240 DERECHOS DEL CONSUMIDOR DEFENSA DEL CONSUMIDOR OBLIGACIONES CONTRATOS CONSTITUCION NACIONAL PODER JUDICIAL DAÑOS Y PERJUICIOS CODIGO CIVIL Y COMERCIAL RESPONSABILIDAD CIVIL JURISPRUDENCIA CONSUMIDORES RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL |
title_short |
Ley 24.240 : la fábrica del Derecho del Consumidor (miradas y autorretrato) |
title_full |
Ley 24.240 : la fábrica del Derecho del Consumidor (miradas y autorretrato) |
title_fullStr |
Ley 24.240 : la fábrica del Derecho del Consumidor (miradas y autorretrato) |
title_full_unstemmed |
Ley 24.240 : la fábrica del Derecho del Consumidor (miradas y autorretrato) |
title_sort |
Ley 24.240 : la fábrica del Derecho del Consumidor (miradas y autorretrato) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ariza, Ariel |
author |
Ariza, Ariel |
author_facet |
Ariza, Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ley 24.240 DERECHOS DEL CONSUMIDOR DEFENSA DEL CONSUMIDOR OBLIGACIONES CONTRATOS CONSTITUCION NACIONAL PODER JUDICIAL DAÑOS Y PERJUICIOS CODIGO CIVIL Y COMERCIAL RESPONSABILIDAD CIVIL JURISPRUDENCIA CONSUMIDORES RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL |
topic |
Ley 24.240 DERECHOS DEL CONSUMIDOR DEFENSA DEL CONSUMIDOR OBLIGACIONES CONTRATOS CONSTITUCION NACIONAL PODER JUDICIAL DAÑOS Y PERJUICIOS CODIGO CIVIL Y COMERCIAL RESPONSABILIDAD CIVIL JURISPRUDENCIA CONSUMIDORES RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ariza, Ariel. Investigador independiente; Argentina El transcurso de treinta años desde la sanción y entrada en vigencia de la ley 24.240 invita a la reflexión. Estos años transcurridos evocan una multiplicidad de perspectivas tendientes a rescatar su significado en el tiempo. Los enfoques son diversos y combinan lo disciplinar con lo multidisciplinar y también con lo emotivo. Pese a tratarse de un análisis predominantemente centrado en un cuerpo normativo, como lo han sido las distintas versiones de la ley 24.240, las consideraciones en realidad no pueden circunscribirse a una visión puramente legalista, dado que en torno a la ley 24.240 se ha desplegado una cantidad de fenómenos no inscriptos ni explicables con la sola referencia normológica. Se propondrá un recorrido por algunos de estos enfoques, centrando el interés en cómo desde esos ángulos se puede observar el desarrollo del Derecho del Consumidor al fragor de la ley 24.240. Serán perspectivas “en torno a” y “desde” la ley 24.240. Finalmente, ensayaremos una convocatoria imaginaria a la propia ley 24.240, para que, munida de voz propia, describa cómo se podría escuchar este largo camino, en una íntima primera persona del singular. 1. La tardía ley 24.240 Como estamos frente al reconocimiento por los treinta años de vigencia de la ley 24.240, quizá convenga mencionar que su aparición en la escena legislativa resultó tardía. Podríamos expresar “algo” tardía, pero en homenaje a la sinceridad corresponde suprimir el adverbio y decir sencillamente “tardía”. Durante la década de aquellos ’80 del siglo pasado, se fue gestando la evolución de la cultura jurídica argentina que reconoció que era necesario otorgar reglas especiales para un conjunto de relaciones en las que una de las partes se caracterizaba por la debilidad. El concepto de debilidad operó como anticipo del que luego, más específicamente, iba a constituir la caracterización socio-axiológica de consumidor: la vulnerabilidad... |
description |
Fil: Ariza, Ariel. Investigador independiente; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17256 Ariza, A. Ley 24.240 : la fábrica del Derecho del Consumidor (miradas y autorretrato) [en línea]. Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17256 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17256 |
identifier_str_mv |
Ariza, A. Ley 24.240 : la fábrica del Derecho del Consumidor (miradas y autorretrato) [en línea]. Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17256 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370872164352 |
score |
13.070432 |