Función de la razón en la ética
- Autores
- Urdanoz, Teófilo
- Año de publicación
- 1978
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Urdanoz, Teófilo. Universidad de Santo Tomás de Aquino; Italia
Resumen: La ética, como las demás ciencias y ramas o partes de la filosofía, es un producto de la razón. Y no sólo la ciencia ética en sí o como doctrina, sino también la ética como praxis, el comportamiento o conducta humana moral, nacen primordialmente de la razón. Esto por otra parte es una banalidad, desde el momento en que afirmamos que todo [o específico en el hombre, como es de modo tan especial su vida moral, tiene su primera fuente en la razón humana. Por algo todos admiten la definición aristotélica del hombre como "animal racional", o la otra versión de Cicerón de que "la razón es la facultad por la que se supone que el hombre se distingue de los animales". Como todo el corpus de la filosofía, la ética recibe su primera y fundamental estructuración en el pensamiento griego. La filosofía helénica es la que ha construido también, sobre todo por obra de Aristóteles, las nociones, términos y categorías básicas referentes a las doctrinas éticas que han sido recibidas a través de los siglos en el pensamiento occidental. En ella y en su continuación por los autores romanos también encontramos el significado original de los términos que conciernen a la función de la razón en la elaboración de las doctrinas éticas, a través de su doble dimensión de razón especulativa y razón práctica. Vamos a señalar brevemente estos conceptos, comenzando por la noción básica de razón en general. - Fuente
- Sapientia. 1978, 33 (128)
- Materia
-
RAZON
ETICA
FILOSOFIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14913
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7dffbd5f11ba5d579453c2a62a21a7c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14913 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Función de la razón en la éticaUrdanoz, TeófiloRAZONETICAFILOSOFIAFil: Urdanoz, Teófilo. Universidad de Santo Tomás de Aquino; ItaliaResumen: La ética, como las demás ciencias y ramas o partes de la filosofía, es un producto de la razón. Y no sólo la ciencia ética en sí o como doctrina, sino también la ética como praxis, el comportamiento o conducta humana moral, nacen primordialmente de la razón. Esto por otra parte es una banalidad, desde el momento en que afirmamos que todo [o específico en el hombre, como es de modo tan especial su vida moral, tiene su primera fuente en la razón humana. Por algo todos admiten la definición aristotélica del hombre como "animal racional", o la otra versión de Cicerón de que "la razón es la facultad por la que se supone que el hombre se distingue de los animales". Como todo el corpus de la filosofía, la ética recibe su primera y fundamental estructuración en el pensamiento griego. La filosofía helénica es la que ha construido también, sobre todo por obra de Aristóteles, las nociones, términos y categorías básicas referentes a las doctrinas éticas que han sido recibidas a través de los siglos en el pensamiento occidental. En ella y en su continuación por los autores romanos también encontramos el significado original de los términos que conciernen a la función de la razón en la elaboración de las doctrinas éticas, a través de su doble dimensión de razón especulativa y razón práctica. Vamos a señalar brevemente estos conceptos, comenzando por la noción básica de razón en general.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1978info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/149130036-4703Urdanoz, T. Función de la razón en la ética [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (128). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14913Sapientia. 1978, 33 (128)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:48Zoai:ucacris:123456789/14913instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:48.511Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Función de la razón en la ética |
title |
Función de la razón en la ética |
spellingShingle |
Función de la razón en la ética Urdanoz, Teófilo RAZON ETICA FILOSOFIA |
title_short |
Función de la razón en la ética |
title_full |
Función de la razón en la ética |
title_fullStr |
Función de la razón en la ética |
title_full_unstemmed |
Función de la razón en la ética |
title_sort |
Función de la razón en la ética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urdanoz, Teófilo |
author |
Urdanoz, Teófilo |
author_facet |
Urdanoz, Teófilo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RAZON ETICA FILOSOFIA |
topic |
RAZON ETICA FILOSOFIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Urdanoz, Teófilo. Universidad de Santo Tomás de Aquino; Italia Resumen: La ética, como las demás ciencias y ramas o partes de la filosofía, es un producto de la razón. Y no sólo la ciencia ética en sí o como doctrina, sino también la ética como praxis, el comportamiento o conducta humana moral, nacen primordialmente de la razón. Esto por otra parte es una banalidad, desde el momento en que afirmamos que todo [o específico en el hombre, como es de modo tan especial su vida moral, tiene su primera fuente en la razón humana. Por algo todos admiten la definición aristotélica del hombre como "animal racional", o la otra versión de Cicerón de que "la razón es la facultad por la que se supone que el hombre se distingue de los animales". Como todo el corpus de la filosofía, la ética recibe su primera y fundamental estructuración en el pensamiento griego. La filosofía helénica es la que ha construido también, sobre todo por obra de Aristóteles, las nociones, términos y categorías básicas referentes a las doctrinas éticas que han sido recibidas a través de los siglos en el pensamiento occidental. En ella y en su continuación por los autores romanos también encontramos el significado original de los términos que conciernen a la función de la razón en la elaboración de las doctrinas éticas, a través de su doble dimensión de razón especulativa y razón práctica. Vamos a señalar brevemente estos conceptos, comenzando por la noción básica de razón en general. |
description |
Fil: Urdanoz, Teófilo. Universidad de Santo Tomás de Aquino; Italia |
publishDate |
1978 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1978 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14913 0036-4703 Urdanoz, T. Función de la razón en la ética [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (128). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14913 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14913 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Urdanoz, T. Función de la razón en la ética [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (128). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14913 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1978, 33 (128) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364415033344 |
score |
13.070432 |