Escolaridad en tiempos de aislamiento preventivo social y obligatorio: entre la desigualdad y las estrategias de equiparación
- Autores
- Tuñón, Ianina; Passone, Valentina; Bauso, Nazarena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tuñón, Ianina. Universidad Nacional de la Matanza; Argentina
Fil: Passone, Valentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: En Argentina, uno de los sectores que permaneció más tiempo en situación de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio fue la educación. La continuidad educativa en contextos de vulnerabilidad social fue errática. Si bien, el obstáculo más visible y sin dudas central en términos de inequidad fue la falta de conectividad y la carencia de tecnología para alcanzar la educación virtual, cabe reconocer otros componentes significativos como las dificultades de los adultos para acompañar los procesos educativos de sus hijos/as, especialmente de los que transitaban la educación secundaria. Para las madres “hacer de maestras” fue frustrante, angustiante y motivo de preocupación por el futuro de sus hijos/as. Para los adolescentes la escuela perdió centralidad como regulador de sus rutinas, se alteró el tiempo de sueño, y trajo aparejado desequilibrios emocionales. La escuela, una vez más, ejerció un rol central en la asistencia alimentaria y gracias a ello muchos adolescentes tuvieron un contacto períodico con algún docente. El contexto pandémico profundizó las privaciones de los hogares, evidenció las carencias preexistentes, y la pobreza de las estructuras de oportunidades educativas de los espacios socioresidenciales segregados.
Summary: In Argentina, one of the sectors that remained in a situation of Preventive and Compulsory Social Isolation for the longest time was education. Educational continuity in contexts of social vulnerability was erratic. Although, the most visible and undoubtedly central obstacle in terms of inequality was the lack of connectivity and the lack of technology to achieve virtual education, it is worth recognizing other significant components such as the difficulties of adults to accompany the educational processes of their children, especially those who went through secondary education. For mothers, "playing teachers" was frustrating, distressing and cause for concern for the future of their children. For adolescents, school lost centrality as a regulator of their routines, altered sleep time, and brought emotional imbalances. The school, once again, played a central role in food assistance and thanks to this many adolescents had regular contact with a teacher. The pandemic context deepened the deprivations of households, evidenced pre-existing deficiencies, and the poverty of the structures of educational opportunities of segregated socio-residential spaces. - Fuente
- Voces de la educación, Número especial, 2021
- Materia
-
EDUCACION
ADOLESCENTES
COVID-19
CONDICIONES DE VIDA
PANDEMIA
POBREZA
VILLAS DE EMERGENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13946
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7d636797c957a2f03e03399e40a43f76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13946 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Escolaridad en tiempos de aislamiento preventivo social y obligatorio: entre la desigualdad y las estrategias de equiparaciónSchooling in times of compulsory and social preventive isolation: between inequality and equalization strategiesTuñón, IaninaPassone, ValentinaBauso, NazarenaEDUCACIONADOLESCENTESCOVID-19CONDICIONES DE VIDAPANDEMIAPOBREZAVILLAS DE EMERGENCIAFil: Tuñón, Ianina. Universidad Nacional de la Matanza; ArgentinaFil: Passone, Valentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: En Argentina, uno de los sectores que permaneció más tiempo en situación de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio fue la educación. La continuidad educativa en contextos de vulnerabilidad social fue errática. Si bien, el obstáculo más visible y sin dudas central en términos de inequidad fue la falta de conectividad y la carencia de tecnología para alcanzar la educación virtual, cabe reconocer otros componentes significativos como las dificultades de los adultos para acompañar los procesos educativos de sus hijos/as, especialmente de los que transitaban la educación secundaria. Para las madres “hacer de maestras” fue frustrante, angustiante y motivo de preocupación por el futuro de sus hijos/as. Para los adolescentes la escuela perdió centralidad como regulador de sus rutinas, se alteró el tiempo de sueño, y trajo aparejado desequilibrios emocionales. La escuela, una vez más, ejerció un rol central en la asistencia alimentaria y gracias a ello muchos adolescentes tuvieron un contacto períodico con algún docente. El contexto pandémico profundizó las privaciones de los hogares, evidenció las carencias preexistentes, y la pobreza de las estructuras de oportunidades educativas de los espacios socioresidenciales segregados.Summary: In Argentina, one of the sectors that remained in a situation of Preventive and Compulsory Social Isolation for the longest time was education. Educational continuity in contexts of social vulnerability was erratic. Although, the most visible and undoubtedly central obstacle in terms of inequality was the lack of connectivity and the lack of technology to achieve virtual education, it is worth recognizing other significant components such as the difficulties of adults to accompany the educational processes of their children, especially those who went through secondary education. For mothers, "playing teachers" was frustrating, distressing and cause for concern for the future of their children. For adolescents, school lost centrality as a regulator of their routines, altered sleep time, and brought emotional imbalances. The school, once again, played a central role in food assistance and thanks to this many adolescents had regular contact with a teacher. The pandemic context deepened the deprivations of households, evidenced pre-existing deficiencies, and the poverty of the structures of educational opportunities of segregated socio-residential spaces.Víctor Manuel Gutiérrez Torres2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/139462448-6248 (online)1665-1596Tuñón, I., Passone, V., Bauso, N. Escolaridad en tiempos de aislamiento preventivo social y obligatorio: entre la desigualdad y las estrategias de equiparación [en línea]. Voces de la educación. 2021, número especial. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13946Voces de la educación, Número especial, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEfectos del aislamiento social preventivo en el ejercicio del derecho a la salud en las infancias argentinasArgentinaSiglo XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:33Zoai:ucacris:123456789/13946instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:33.765Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escolaridad en tiempos de aislamiento preventivo social y obligatorio: entre la desigualdad y las estrategias de equiparación Schooling in times of compulsory and social preventive isolation: between inequality and equalization strategies |
title |
Escolaridad en tiempos de aislamiento preventivo social y obligatorio: entre la desigualdad y las estrategias de equiparación |
spellingShingle |
Escolaridad en tiempos de aislamiento preventivo social y obligatorio: entre la desigualdad y las estrategias de equiparación Tuñón, Ianina EDUCACION ADOLESCENTES COVID-19 CONDICIONES DE VIDA PANDEMIA POBREZA VILLAS DE EMERGENCIA |
title_short |
Escolaridad en tiempos de aislamiento preventivo social y obligatorio: entre la desigualdad y las estrategias de equiparación |
title_full |
Escolaridad en tiempos de aislamiento preventivo social y obligatorio: entre la desigualdad y las estrategias de equiparación |
title_fullStr |
Escolaridad en tiempos de aislamiento preventivo social y obligatorio: entre la desigualdad y las estrategias de equiparación |
title_full_unstemmed |
Escolaridad en tiempos de aislamiento preventivo social y obligatorio: entre la desigualdad y las estrategias de equiparación |
title_sort |
Escolaridad en tiempos de aislamiento preventivo social y obligatorio: entre la desigualdad y las estrategias de equiparación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tuñón, Ianina Passone, Valentina Bauso, Nazarena |
author |
Tuñón, Ianina |
author_facet |
Tuñón, Ianina Passone, Valentina Bauso, Nazarena |
author_role |
author |
author2 |
Passone, Valentina Bauso, Nazarena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION ADOLESCENTES COVID-19 CONDICIONES DE VIDA PANDEMIA POBREZA VILLAS DE EMERGENCIA |
topic |
EDUCACION ADOLESCENTES COVID-19 CONDICIONES DE VIDA PANDEMIA POBREZA VILLAS DE EMERGENCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tuñón, Ianina. Universidad Nacional de la Matanza; Argentina Fil: Passone, Valentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: En Argentina, uno de los sectores que permaneció más tiempo en situación de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio fue la educación. La continuidad educativa en contextos de vulnerabilidad social fue errática. Si bien, el obstáculo más visible y sin dudas central en términos de inequidad fue la falta de conectividad y la carencia de tecnología para alcanzar la educación virtual, cabe reconocer otros componentes significativos como las dificultades de los adultos para acompañar los procesos educativos de sus hijos/as, especialmente de los que transitaban la educación secundaria. Para las madres “hacer de maestras” fue frustrante, angustiante y motivo de preocupación por el futuro de sus hijos/as. Para los adolescentes la escuela perdió centralidad como regulador de sus rutinas, se alteró el tiempo de sueño, y trajo aparejado desequilibrios emocionales. La escuela, una vez más, ejerció un rol central en la asistencia alimentaria y gracias a ello muchos adolescentes tuvieron un contacto períodico con algún docente. El contexto pandémico profundizó las privaciones de los hogares, evidenció las carencias preexistentes, y la pobreza de las estructuras de oportunidades educativas de los espacios socioresidenciales segregados. Summary: In Argentina, one of the sectors that remained in a situation of Preventive and Compulsory Social Isolation for the longest time was education. Educational continuity in contexts of social vulnerability was erratic. Although, the most visible and undoubtedly central obstacle in terms of inequality was the lack of connectivity and the lack of technology to achieve virtual education, it is worth recognizing other significant components such as the difficulties of adults to accompany the educational processes of their children, especially those who went through secondary education. For mothers, "playing teachers" was frustrating, distressing and cause for concern for the future of their children. For adolescents, school lost centrality as a regulator of their routines, altered sleep time, and brought emotional imbalances. The school, once again, played a central role in food assistance and thanks to this many adolescents had regular contact with a teacher. The pandemic context deepened the deprivations of households, evidenced pre-existing deficiencies, and the poverty of the structures of educational opportunities of segregated socio-residential spaces. |
description |
Fil: Tuñón, Ianina. Universidad Nacional de la Matanza; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13946 2448-6248 (online) 1665-1596 Tuñón, I., Passone, V., Bauso, N. Escolaridad en tiempos de aislamiento preventivo social y obligatorio: entre la desigualdad y las estrategias de equiparación [en línea]. Voces de la educación. 2021, número especial. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13946 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13946 |
identifier_str_mv |
2448-6248 (online) 1665-1596 Tuñón, I., Passone, V., Bauso, N. Escolaridad en tiempos de aislamiento preventivo social y obligatorio: entre la desigualdad y las estrategias de equiparación [en línea]. Voces de la educación. 2021, número especial. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13946 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Efectos del aislamiento social preventivo en el ejercicio del derecho a la salud en las infancias argentinas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Siglo XXI |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Víctor Manuel Gutiérrez Torres |
publisher.none.fl_str_mv |
Víctor Manuel Gutiérrez Torres |
dc.source.none.fl_str_mv |
Voces de la educación, Número especial, 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638361882722304 |
score |
13.070432 |