Escenario laboral en tiempos de pandemia: área Metropolitana de Buenos Aires, mayo 2020
- Autores
- Donza, Eduardo Ricardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Donza, Eduardo Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; Argentina
Resumen: El presente informe tiene como objeto analizar los efectos generados por las políticas de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), en el contexto del COVID-19, sobre la situación laboral y la estructura ocupacional de la población económicamente activa que reside en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 30 partidos del Conurbano Bonaerense). En este marco, aborda los siguientes interrogantes: ¿Con qué magnitud la crisis económica suscitada por las políticas sanitarias ocasionó pérdidas de puestos de trabajo, suspensiones o disminución de las horas trabajadas? ¿Qué tan desiguales fueron estos efectos en términos socio-ocupacionales? ¿Cómo impactaron las limitaciones económicas en los ingresos de los trabajadores? ¿Qué proporción de los ocupados contaron con permisos especiales o accedieron al teletrabajo? Las evidencias empíricas indican que la situación de pandemia y su correlato en el tipo de cuarentena adoptado generó alteraciones regresivas de magnitud en un escenario laboral que desde hace varias décadas presenta un alto nivel de precariedad, desigualdad y exclusión. Esta inédita situación generó una importante pérdida de empleos, tanto formales como informales, así como una disminución de ingresos tanto para empleadores como para trabajadores. El estado de emergencia sanitario generó, como efecto no deseado, un estado de emergencia en la estructura productiva y un empeoramiento del escenario laboral que amplía aún más las brechas entre los trabajadores generando un previsible aumento de la pobreza y una sociedad más empobrecida. El estudio forma parte de una investigación más amplia cuya finalidad fue dar cuenta del impacto de las políticas económico-sanitarias -en contexto de pandemia- sobre el nivel de bienestar de la población residente en la región del AMBA. Con el fin de llevar adelante esta tarea se llevó adelante, entre el 7 y el 12 de mayo de 2020 -transitados 55 días de cuarentena-, una encuesta denominada EDSA-COVID-19 a un panel de 500 hogares relevados por la EDSA Agenda para la Equidad entre julio y octubre de 2019. Los casos seleccionados constituyen una muestra aleatoria estratificada de los 1.776 casos que conforman el panel de estudio de la EDSA en el AMBA. - Fuente
- Lavboratorio. 2020, 30
- Materia
-
PANDEMIA
COVID-19
CRISIS ECONOMICA
POLITICA SANITARIA
DESEMPLEO
DESIGUALDAD SOCIAL
TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14368
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7b8c26bb7d298866e4968cf38f4e814c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14368 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Escenario laboral en tiempos de pandemia: área Metropolitana de Buenos Aires, mayo 2020Donza, Eduardo RicardoPANDEMIACOVID-19CRISIS ECONOMICAPOLITICA SANITARIADESEMPLEODESIGUALDAD SOCIALTRABAJOFil: Donza, Eduardo Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; ArgentinaResumen: El presente informe tiene como objeto analizar los efectos generados por las políticas de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), en el contexto del COVID-19, sobre la situación laboral y la estructura ocupacional de la población económicamente activa que reside en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 30 partidos del Conurbano Bonaerense). En este marco, aborda los siguientes interrogantes: ¿Con qué magnitud la crisis económica suscitada por las políticas sanitarias ocasionó pérdidas de puestos de trabajo, suspensiones o disminución de las horas trabajadas? ¿Qué tan desiguales fueron estos efectos en términos socio-ocupacionales? ¿Cómo impactaron las limitaciones económicas en los ingresos de los trabajadores? ¿Qué proporción de los ocupados contaron con permisos especiales o accedieron al teletrabajo? Las evidencias empíricas indican que la situación de pandemia y su correlato en el tipo de cuarentena adoptado generó alteraciones regresivas de magnitud en un escenario laboral que desde hace varias décadas presenta un alto nivel de precariedad, desigualdad y exclusión. Esta inédita situación generó una importante pérdida de empleos, tanto formales como informales, así como una disminución de ingresos tanto para empleadores como para trabajadores. El estado de emergencia sanitario generó, como efecto no deseado, un estado de emergencia en la estructura productiva y un empeoramiento del escenario laboral que amplía aún más las brechas entre los trabajadores generando un previsible aumento de la pobreza y una sociedad más empobrecida. El estudio forma parte de una investigación más amplia cuya finalidad fue dar cuenta del impacto de las políticas económico-sanitarias -en contexto de pandemia- sobre el nivel de bienestar de la población residente en la región del AMBA. Con el fin de llevar adelante esta tarea se llevó adelante, entre el 7 y el 12 de mayo de 2020 -transitados 55 días de cuarentena-, una encuesta denominada EDSA-COVID-19 a un panel de 500 hogares relevados por la EDSA Agenda para la Equidad entre julio y octubre de 2019. Los casos seleccionados constituyen una muestra aleatoria estratificada de los 1.776 casos que conforman el panel de estudio de la EDSA en el AMBA.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/143681852-4435Donza, E. R. Escenario laboral en tiempos de pandemia: área Metropolitana de Buenos Aires, mayo 2020 [en línea]. Lavboratorio. 2020, 30. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14368Lavboratorio. 2020, 30reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBuenos Aires (Argentina : Provincia)Siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:39Zoai:ucacris:123456789/14368instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:40.028Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escenario laboral en tiempos de pandemia: área Metropolitana de Buenos Aires, mayo 2020 |
title |
Escenario laboral en tiempos de pandemia: área Metropolitana de Buenos Aires, mayo 2020 |
spellingShingle |
Escenario laboral en tiempos de pandemia: área Metropolitana de Buenos Aires, mayo 2020 Donza, Eduardo Ricardo PANDEMIA COVID-19 CRISIS ECONOMICA POLITICA SANITARIA DESEMPLEO DESIGUALDAD SOCIAL TRABAJO |
title_short |
Escenario laboral en tiempos de pandemia: área Metropolitana de Buenos Aires, mayo 2020 |
title_full |
Escenario laboral en tiempos de pandemia: área Metropolitana de Buenos Aires, mayo 2020 |
title_fullStr |
Escenario laboral en tiempos de pandemia: área Metropolitana de Buenos Aires, mayo 2020 |
title_full_unstemmed |
Escenario laboral en tiempos de pandemia: área Metropolitana de Buenos Aires, mayo 2020 |
title_sort |
Escenario laboral en tiempos de pandemia: área Metropolitana de Buenos Aires, mayo 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Donza, Eduardo Ricardo |
author |
Donza, Eduardo Ricardo |
author_facet |
Donza, Eduardo Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA COVID-19 CRISIS ECONOMICA POLITICA SANITARIA DESEMPLEO DESIGUALDAD SOCIAL TRABAJO |
topic |
PANDEMIA COVID-19 CRISIS ECONOMICA POLITICA SANITARIA DESEMPLEO DESIGUALDAD SOCIAL TRABAJO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Donza, Eduardo Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; Argentina Resumen: El presente informe tiene como objeto analizar los efectos generados por las políticas de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), en el contexto del COVID-19, sobre la situación laboral y la estructura ocupacional de la población económicamente activa que reside en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 30 partidos del Conurbano Bonaerense). En este marco, aborda los siguientes interrogantes: ¿Con qué magnitud la crisis económica suscitada por las políticas sanitarias ocasionó pérdidas de puestos de trabajo, suspensiones o disminución de las horas trabajadas? ¿Qué tan desiguales fueron estos efectos en términos socio-ocupacionales? ¿Cómo impactaron las limitaciones económicas en los ingresos de los trabajadores? ¿Qué proporción de los ocupados contaron con permisos especiales o accedieron al teletrabajo? Las evidencias empíricas indican que la situación de pandemia y su correlato en el tipo de cuarentena adoptado generó alteraciones regresivas de magnitud en un escenario laboral que desde hace varias décadas presenta un alto nivel de precariedad, desigualdad y exclusión. Esta inédita situación generó una importante pérdida de empleos, tanto formales como informales, así como una disminución de ingresos tanto para empleadores como para trabajadores. El estado de emergencia sanitario generó, como efecto no deseado, un estado de emergencia en la estructura productiva y un empeoramiento del escenario laboral que amplía aún más las brechas entre los trabajadores generando un previsible aumento de la pobreza y una sociedad más empobrecida. El estudio forma parte de una investigación más amplia cuya finalidad fue dar cuenta del impacto de las políticas económico-sanitarias -en contexto de pandemia- sobre el nivel de bienestar de la población residente en la región del AMBA. Con el fin de llevar adelante esta tarea se llevó adelante, entre el 7 y el 12 de mayo de 2020 -transitados 55 días de cuarentena-, una encuesta denominada EDSA-COVID-19 a un panel de 500 hogares relevados por la EDSA Agenda para la Equidad entre julio y octubre de 2019. Los casos seleccionados constituyen una muestra aleatoria estratificada de los 1.776 casos que conforman el panel de estudio de la EDSA en el AMBA. |
description |
Fil: Donza, Eduardo Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14368 1852-4435 Donza, E. R. Escenario laboral en tiempos de pandemia: área Metropolitana de Buenos Aires, mayo 2020 [en línea]. Lavboratorio. 2020, 30. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14368 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14368 |
identifier_str_mv |
1852-4435 Donza, E. R. Escenario laboral en tiempos de pandemia: área Metropolitana de Buenos Aires, mayo 2020 [en línea]. Lavboratorio. 2020, 30. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14368 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina : Provincia) Siglo XXI |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
Lavboratorio. 2020, 30 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362934444032 |
score |
13.13397 |