Trabajadores pobres en tiempos de pandemia (2019-2021)
- Autores
- Poy Piñeiro, Santiago; Alfageme, Camila A.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Investigador independiente
Fil: Alfageme, Camila A. Investigador independiente
La irrupción de la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 ha profundizado los desequilibrios sociales en América Latina y abre interrogantes sobre el patrón de desigualdades en el futuro inmediato (Benza y Kessler, 2020). El objetivo de este capítulo es examinar el modo en que el contexto socioeconómico y sanitario impactó sobre la pobreza entre los ocupados. Aunque existen varios estudios acerca de la evolución de la pobreza monetaria en el período (Bonavida y Gasparini, 2020; Salvia, Bonfiglio y Robles, 2021), lo ocurrido con los trabajadores pobres ha recibido menor atención. La cuestión de la pobreza entre la población ocupada no es un fenómeno novedoso en nuestro continente. Numerosos antecedentes teóricos –con mayor o menor grado de convergencia– buscaron vincular los procesos de empobrecimiento extendidos y persistentes con las características más generales de las relaciones de producción y la configuración institucional de los países de capitalismo periférico (Nun, 2003 [1969]; Prealc, 1978; Tokman, 2006). Sin embargo, en la coyuntura que atravesamos hay al menos tres elementos que le otorgan renovada importancia a la cuestión. En primer lugar, los efectos del covid-19 en la dinámica ocupacional han puesto de manifiesto la fragilidad de los mercados de trabajo en la región y el carácter limitado de las protecciones frente a la pobreza. La perspectiva de un cambio tecnológico más acelerado y sus consecuencias en términos de demanda de empleo y eliminación de puestos redundantes plantean un desafío novedoso de cara al futuro. En segundo lugar, la cuestión de la pobreza de trabajadores se torna central dado el compromiso asumido en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de erradicar la pobreza en el curso de esta década (ONU, 2015)... - Fuente
- Salvia, A., Poy, S., Lorena Pla, J. [comps.]. La sociedad argentina en la pospandemia : radiografía del impacto del covid-19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2022.
- Materia
-
PANDEMIA
COVID-19
CRISIS ECONOMICA
CRISIS SANITARIA
POBREZA
DESIGUALDAD SOCIAL
TRABAJO
ESTADO
POLITICA SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15416
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_6c808c8f17c7b14dce8408761be36b34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15416 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Trabajadores pobres en tiempos de pandemia (2019-2021)Poy Piñeiro, SantiagoAlfageme, Camila A.PANDEMIACOVID-19CRISIS ECONOMICACRISIS SANITARIAPOBREZADESIGUALDAD SOCIALTRABAJOESTADOPOLITICA SOCIALFil: Poy Piñeiro, Santiago. Investigador independienteFil: Alfageme, Camila A. Investigador independienteLa irrupción de la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 ha profundizado los desequilibrios sociales en América Latina y abre interrogantes sobre el patrón de desigualdades en el futuro inmediato (Benza y Kessler, 2020). El objetivo de este capítulo es examinar el modo en que el contexto socioeconómico y sanitario impactó sobre la pobreza entre los ocupados. Aunque existen varios estudios acerca de la evolución de la pobreza monetaria en el período (Bonavida y Gasparini, 2020; Salvia, Bonfiglio y Robles, 2021), lo ocurrido con los trabajadores pobres ha recibido menor atención. La cuestión de la pobreza entre la población ocupada no es un fenómeno novedoso en nuestro continente. Numerosos antecedentes teóricos –con mayor o menor grado de convergencia– buscaron vincular los procesos de empobrecimiento extendidos y persistentes con las características más generales de las relaciones de producción y la configuración institucional de los países de capitalismo periférico (Nun, 2003 [1969]; Prealc, 1978; Tokman, 2006). Sin embargo, en la coyuntura que atravesamos hay al menos tres elementos que le otorgan renovada importancia a la cuestión. En primer lugar, los efectos del covid-19 en la dinámica ocupacional han puesto de manifiesto la fragilidad de los mercados de trabajo en la región y el carácter limitado de las protecciones frente a la pobreza. La perspectiva de un cambio tecnológico más acelerado y sus consecuencias en términos de demanda de empleo y eliminación de puestos redundantes plantean un desafío novedoso de cara al futuro. En segundo lugar, la cuestión de la pobreza de trabajadores se torna central dado el compromiso asumido en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de erradicar la pobreza en el curso de esta década (ONU, 2015)...Siglo XXI Editores Argentina2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/154169789878011851Poy Piñeiro, S., Alfageme, C. A. Trabajadores pobres en tiempos de pandemia (2019-2021) [en línea]. En: Salvia, A., Poy, S., Lorena Pla, J. [comps.]. La sociedad argentina en la pospandemia : radiografía del impacto del covid-19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15416Salvia, A., Poy, S., Lorena Pla, J. [comps.]. La sociedad argentina en la pospandemia : radiografía del impacto del covid-19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2022.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaHeterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis dinámico de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia de Covid-19 sobre las políticas nacionales- provinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socio-ocupacional. Un abordaje mixto y regionalArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:57Zoai:ucacris:123456789/15416instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:57.91Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajadores pobres en tiempos de pandemia (2019-2021) |
title |
Trabajadores pobres en tiempos de pandemia (2019-2021) |
spellingShingle |
Trabajadores pobres en tiempos de pandemia (2019-2021) Poy Piñeiro, Santiago PANDEMIA COVID-19 CRISIS ECONOMICA CRISIS SANITARIA POBREZA DESIGUALDAD SOCIAL TRABAJO ESTADO POLITICA SOCIAL |
title_short |
Trabajadores pobres en tiempos de pandemia (2019-2021) |
title_full |
Trabajadores pobres en tiempos de pandemia (2019-2021) |
title_fullStr |
Trabajadores pobres en tiempos de pandemia (2019-2021) |
title_full_unstemmed |
Trabajadores pobres en tiempos de pandemia (2019-2021) |
title_sort |
Trabajadores pobres en tiempos de pandemia (2019-2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poy Piñeiro, Santiago Alfageme, Camila A. |
author |
Poy Piñeiro, Santiago |
author_facet |
Poy Piñeiro, Santiago Alfageme, Camila A. |
author_role |
author |
author2 |
Alfageme, Camila A. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA COVID-19 CRISIS ECONOMICA CRISIS SANITARIA POBREZA DESIGUALDAD SOCIAL TRABAJO ESTADO POLITICA SOCIAL |
topic |
PANDEMIA COVID-19 CRISIS ECONOMICA CRISIS SANITARIA POBREZA DESIGUALDAD SOCIAL TRABAJO ESTADO POLITICA SOCIAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Investigador independiente Fil: Alfageme, Camila A. Investigador independiente La irrupción de la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 ha profundizado los desequilibrios sociales en América Latina y abre interrogantes sobre el patrón de desigualdades en el futuro inmediato (Benza y Kessler, 2020). El objetivo de este capítulo es examinar el modo en que el contexto socioeconómico y sanitario impactó sobre la pobreza entre los ocupados. Aunque existen varios estudios acerca de la evolución de la pobreza monetaria en el período (Bonavida y Gasparini, 2020; Salvia, Bonfiglio y Robles, 2021), lo ocurrido con los trabajadores pobres ha recibido menor atención. La cuestión de la pobreza entre la población ocupada no es un fenómeno novedoso en nuestro continente. Numerosos antecedentes teóricos –con mayor o menor grado de convergencia– buscaron vincular los procesos de empobrecimiento extendidos y persistentes con las características más generales de las relaciones de producción y la configuración institucional de los países de capitalismo periférico (Nun, 2003 [1969]; Prealc, 1978; Tokman, 2006). Sin embargo, en la coyuntura que atravesamos hay al menos tres elementos que le otorgan renovada importancia a la cuestión. En primer lugar, los efectos del covid-19 en la dinámica ocupacional han puesto de manifiesto la fragilidad de los mercados de trabajo en la región y el carácter limitado de las protecciones frente a la pobreza. La perspectiva de un cambio tecnológico más acelerado y sus consecuencias en términos de demanda de empleo y eliminación de puestos redundantes plantean un desafío novedoso de cara al futuro. En segundo lugar, la cuestión de la pobreza de trabajadores se torna central dado el compromiso asumido en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de erradicar la pobreza en el curso de esta década (ONU, 2015)... |
description |
Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Investigador independiente |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15416 9789878011851 Poy Piñeiro, S., Alfageme, C. A. Trabajadores pobres en tiempos de pandemia (2019-2021) [en línea]. En: Salvia, A., Poy, S., Lorena Pla, J. [comps.]. La sociedad argentina en la pospandemia : radiografía del impacto del covid-19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15416 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15416 |
identifier_str_mv |
9789878011851 Poy Piñeiro, S., Alfageme, C. A. Trabajadores pobres en tiempos de pandemia (2019-2021) [en línea]. En: Salvia, A., Poy, S., Lorena Pla, J. [comps.]. La sociedad argentina en la pospandemia : radiografía del impacto del covid-19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15416 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis dinámico de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia de Covid-19 sobre las políticas nacionales- provinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socio-ocupacional. Un abordaje mixto y regional |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Siglo XXI Editores Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Siglo XXI Editores Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Salvia, A., Poy, S., Lorena Pla, J. [comps.]. La sociedad argentina en la pospandemia : radiografía del impacto del covid-19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2022. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638365936517120 |
score |
13.13397 |