El ser en Santo Tomás y en la fenomenología
- Autores
- Ciliberto, Vicente O.
- Año de publicación
- 1977
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ciliberto, VIcente O. Investigador Independiente; Argentina
Resumen: Para Sto. Tomás el ser se revela como uno en el múltiple, porque uno en su origen, recobra la unidad por el acontecer ontológico, que alcanza su ápice en el acto de inteligencia-amor. Este recuperar la unidad implica no sólo no perder el valor ontológico de lo individual, sino más aún, implica "densidad ontológica" del mismo, como presupuesto óntico de su posibilidad. De ahí la necesidad de justificar la posibilidad metafísica del cambio desde la multiplicidad, como hecho metafísico que nos impone la densidad ontológica de lo individual. La inteligencia en el múltiple capta al ser uno como el fundamento metafísico y el sentido ontológico de lo múltiple. El ser como "uno" es lo inmediato. Sin ser uno no hay ni es inteligible la multiplicidad ni el devenir, de ahí que el Aquinate afirme que "unum-quodque est intelligibile in quantum est unum" 1. Los entes nos son dados siempre impostados en el ser como absoluto, de modo que, así como toda multiplicidad implica en su propio concepto formal la unidad, del mismo modo, todo conocimiento se constituye por la captación de la unidad. Así como los seres son por y en el ser, el múltiple es por y en el uno. Este uno, o bien es el uno absoluto y trascendente, y por ende, absolutamente irrelativo; o bien es el uno relativo, donde eficiente, formal y finalmente, se cumple el principio "omnia in omnibus". Esta unidad, este absoluto relativo es lo que llamamos mundo. Así como los seres son seres en el ser, son también seres del mundo y en el mundo. - Fuente
- Sapientia. 1977, 32(124)
- Materia
-
SER
FENOMENOLOGIA
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15245
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7a46dd4cb68eb1ac4835254f28994259 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15245 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El ser en Santo Tomás y en la fenomenologíaCiliberto, Vicente O.SERFENOMENOLOGIATomás de Aquino, Santo, 1225-1274Fil: Ciliberto, VIcente O. Investigador Independiente; ArgentinaResumen: Para Sto. Tomás el ser se revela como uno en el múltiple, porque uno en su origen, recobra la unidad por el acontecer ontológico, que alcanza su ápice en el acto de inteligencia-amor. Este recuperar la unidad implica no sólo no perder el valor ontológico de lo individual, sino más aún, implica "densidad ontológica" del mismo, como presupuesto óntico de su posibilidad. De ahí la necesidad de justificar la posibilidad metafísica del cambio desde la multiplicidad, como hecho metafísico que nos impone la densidad ontológica de lo individual. La inteligencia en el múltiple capta al ser uno como el fundamento metafísico y el sentido ontológico de lo múltiple. El ser como "uno" es lo inmediato. Sin ser uno no hay ni es inteligible la multiplicidad ni el devenir, de ahí que el Aquinate afirme que "unum-quodque est intelligibile in quantum est unum" 1. Los entes nos son dados siempre impostados en el ser como absoluto, de modo que, así como toda multiplicidad implica en su propio concepto formal la unidad, del mismo modo, todo conocimiento se constituye por la captación de la unidad. Así como los seres son por y en el ser, el múltiple es por y en el uno. Este uno, o bien es el uno absoluto y trascendente, y por ende, absolutamente irrelativo; o bien es el uno relativo, donde eficiente, formal y finalmente, se cumple el principio "omnia in omnibus". Esta unidad, este absoluto relativo es lo que llamamos mundo. Así como los seres son seres en el ser, son también seres del mundo y en el mundo.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1977info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15245Ciliberto, V.O. El ser en Santo Tomás y en la fenomenología [en línea]. Sapientia. 1977, 32(124) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15245Sapientia. 1977, 32(124)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:53Zoai:ucacris:123456789/15245instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:54.108Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ser en Santo Tomás y en la fenomenología |
title |
El ser en Santo Tomás y en la fenomenología |
spellingShingle |
El ser en Santo Tomás y en la fenomenología Ciliberto, Vicente O. SER FENOMENOLOGIA Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 |
title_short |
El ser en Santo Tomás y en la fenomenología |
title_full |
El ser en Santo Tomás y en la fenomenología |
title_fullStr |
El ser en Santo Tomás y en la fenomenología |
title_full_unstemmed |
El ser en Santo Tomás y en la fenomenología |
title_sort |
El ser en Santo Tomás y en la fenomenología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciliberto, Vicente O. |
author |
Ciliberto, Vicente O. |
author_facet |
Ciliberto, Vicente O. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SER FENOMENOLOGIA Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 |
topic |
SER FENOMENOLOGIA Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ciliberto, VIcente O. Investigador Independiente; Argentina Resumen: Para Sto. Tomás el ser se revela como uno en el múltiple, porque uno en su origen, recobra la unidad por el acontecer ontológico, que alcanza su ápice en el acto de inteligencia-amor. Este recuperar la unidad implica no sólo no perder el valor ontológico de lo individual, sino más aún, implica "densidad ontológica" del mismo, como presupuesto óntico de su posibilidad. De ahí la necesidad de justificar la posibilidad metafísica del cambio desde la multiplicidad, como hecho metafísico que nos impone la densidad ontológica de lo individual. La inteligencia en el múltiple capta al ser uno como el fundamento metafísico y el sentido ontológico de lo múltiple. El ser como "uno" es lo inmediato. Sin ser uno no hay ni es inteligible la multiplicidad ni el devenir, de ahí que el Aquinate afirme que "unum-quodque est intelligibile in quantum est unum" 1. Los entes nos son dados siempre impostados en el ser como absoluto, de modo que, así como toda multiplicidad implica en su propio concepto formal la unidad, del mismo modo, todo conocimiento se constituye por la captación de la unidad. Así como los seres son por y en el ser, el múltiple es por y en el uno. Este uno, o bien es el uno absoluto y trascendente, y por ende, absolutamente irrelativo; o bien es el uno relativo, donde eficiente, formal y finalmente, se cumple el principio "omnia in omnibus". Esta unidad, este absoluto relativo es lo que llamamos mundo. Así como los seres son seres en el ser, son también seres del mundo y en el mundo. |
description |
Fil: Ciliberto, VIcente O. Investigador Independiente; Argentina |
publishDate |
1977 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1977 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15245 Ciliberto, V.O. El ser en Santo Tomás y en la fenomenología [en línea]. Sapientia. 1977, 32(124) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15245 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15245 |
identifier_str_mv |
Ciliberto, V.O. El ser en Santo Tomás y en la fenomenología [en línea]. Sapientia. 1977, 32(124) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15245 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1977, 32(124) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638365375528960 |
score |
13.070432 |