El maestro según Santo Tomás
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1977
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Posiciones antagónicas frente al problema del aprendizaje: En la Cuestión XI de las Cuestiones Disputadas, Santo Tomás trata de resolver en qué consiste la acción docente y el maestro que la imparte. El primer artículo, el más largo e importante, ofrece la doctrina fundamental sobre el tema. Con su habitual claridad el Santo Doctor comienza por distinguir tres posiciones sobre el modo cómo una forma puede establecerse en un ser. Y lo hace refiriéndose: a) tanto al plano sensible; b) como al moral y c) científico, en el sentido filosófico de esta palabra, es decir, conocimiento por las causas. La primera posición sostiene que toda forma, en los tres planos nombrados, proviene del exterior, es decir, que el sujeto las recibe de un modo pasivo. Así en el orden de las formas o conocimientos sensibles y en los intelectuales, el entendimiento agente separado y único —como lo concibe Averroes y los averroístas latinos de la Edad media como Siger de Brabante— sería lo que produce tales formas en los sentidos y en el entendimiento sin la colaboración o actividad de éstos. Otro tanto sucede con la virtud. Lejos de ser ella efecto de un ejercicio de la propia actividad libre, encauzada al bien, resulta en la voluntad por una comunicación de un ser superior. La segunda, posición se coloca en el otro extremo. Las formas sensibles, la ciencia con sus ideas y principios y la virtud preexisten formalmente en el sujeto. El agente exterior sólo ayuda a su manifestación. Así el agente material externo limpia el exterior que encubre las formas, ya preexistente en el sujeto. Otro tanto sucede con las ideas y principios, formalmente preexistentes en el alma, y que los agentes exteriores sólo los despiertan de su sueño y hacen que el alma los evoque y recuerde (Plafón). No de otro modo el alma está en posesión de la virtud, y el agente exterior solamente las ayuda a prorrumpir en acto... - Fuente
- Sapientia Vol.32, No.126, 1977
- Materia
-
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
MAESTRO
EDUCACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14312
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_fb0fcb2dd4ce20a9e93df811e3ee45e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14312 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El maestro según Santo TomásDerisi, Octavio NicolásTomás de Aquino, Santo, 1225-1274MAESTROEDUCACIONFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaPosiciones antagónicas frente al problema del aprendizaje: En la Cuestión XI de las Cuestiones Disputadas, Santo Tomás trata de resolver en qué consiste la acción docente y el maestro que la imparte. El primer artículo, el más largo e importante, ofrece la doctrina fundamental sobre el tema. Con su habitual claridad el Santo Doctor comienza por distinguir tres posiciones sobre el modo cómo una forma puede establecerse en un ser. Y lo hace refiriéndose: a) tanto al plano sensible; b) como al moral y c) científico, en el sentido filosófico de esta palabra, es decir, conocimiento por las causas. La primera posición sostiene que toda forma, en los tres planos nombrados, proviene del exterior, es decir, que el sujeto las recibe de un modo pasivo. Así en el orden de las formas o conocimientos sensibles y en los intelectuales, el entendimiento agente separado y único —como lo concibe Averroes y los averroístas latinos de la Edad media como Siger de Brabante— sería lo que produce tales formas en los sentidos y en el entendimiento sin la colaboración o actividad de éstos. Otro tanto sucede con la virtud. Lejos de ser ella efecto de un ejercicio de la propia actividad libre, encauzada al bien, resulta en la voluntad por una comunicación de un ser superior. La segunda, posición se coloca en el otro extremo. Las formas sensibles, la ciencia con sus ideas y principios y la virtud preexisten formalmente en el sujeto. El agente exterior sólo ayuda a su manifestación. Así el agente material externo limpia el exterior que encubre las formas, ya preexistente en el sujeto. Otro tanto sucede con las ideas y principios, formalmente preexistentes en el alma, y que los agentes exteriores sólo los despiertan de su sueño y hacen que el alma los evoque y recuerde (Plafón). No de otro modo el alma está en posesión de la virtud, y el agente exterior solamente las ayuda a prorrumpir en acto...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1977info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/143120036-4703Derisi, O. N. El maestro según Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 1977, 32 (126). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14312Sapientia Vol.32, No.126, 1977reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:39Zoai:ucacris:123456789/14312instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:39.868Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El maestro según Santo Tomás |
title |
El maestro según Santo Tomás |
spellingShingle |
El maestro según Santo Tomás Derisi, Octavio Nicolás Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 MAESTRO EDUCACION |
title_short |
El maestro según Santo Tomás |
title_full |
El maestro según Santo Tomás |
title_fullStr |
El maestro según Santo Tomás |
title_full_unstemmed |
El maestro según Santo Tomás |
title_sort |
El maestro según Santo Tomás |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 MAESTRO EDUCACION |
topic |
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 MAESTRO EDUCACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Posiciones antagónicas frente al problema del aprendizaje: En la Cuestión XI de las Cuestiones Disputadas, Santo Tomás trata de resolver en qué consiste la acción docente y el maestro que la imparte. El primer artículo, el más largo e importante, ofrece la doctrina fundamental sobre el tema. Con su habitual claridad el Santo Doctor comienza por distinguir tres posiciones sobre el modo cómo una forma puede establecerse en un ser. Y lo hace refiriéndose: a) tanto al plano sensible; b) como al moral y c) científico, en el sentido filosófico de esta palabra, es decir, conocimiento por las causas. La primera posición sostiene que toda forma, en los tres planos nombrados, proviene del exterior, es decir, que el sujeto las recibe de un modo pasivo. Así en el orden de las formas o conocimientos sensibles y en los intelectuales, el entendimiento agente separado y único —como lo concibe Averroes y los averroístas latinos de la Edad media como Siger de Brabante— sería lo que produce tales formas en los sentidos y en el entendimiento sin la colaboración o actividad de éstos. Otro tanto sucede con la virtud. Lejos de ser ella efecto de un ejercicio de la propia actividad libre, encauzada al bien, resulta en la voluntad por una comunicación de un ser superior. La segunda, posición se coloca en el otro extremo. Las formas sensibles, la ciencia con sus ideas y principios y la virtud preexisten formalmente en el sujeto. El agente exterior sólo ayuda a su manifestación. Así el agente material externo limpia el exterior que encubre las formas, ya preexistente en el sujeto. Otro tanto sucede con las ideas y principios, formalmente preexistentes en el alma, y que los agentes exteriores sólo los despiertan de su sueño y hacen que el alma los evoque y recuerde (Plafón). No de otro modo el alma está en posesión de la virtud, y el agente exterior solamente las ayuda a prorrumpir en acto... |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1977 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1977 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14312 0036-4703 Derisi, O. N. El maestro según Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 1977, 32 (126). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14312 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14312 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. El maestro según Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 1977, 32 (126). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14312 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.32, No.126, 1977 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362856849408 |
score |
13.221938 |