¿Qué hacer ante la crisis de la Universidad?: A un siglo de la Reforma Universitaria
- Autores
- Drivet, Leandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo ofrece una reflexión sobre el presente de nuestras universidades, a la luz del legado del Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria de junio de 1918. Para comenzar, recuperamos las líneas claves de ese texto y, apoyados en bibliografía especializada acerca de la crisis universitaria mundial de nuestros días y en observaciones que corren por nuestra cuenta, avanzamos sobre un diagnóstico de los males que aquejan a la universidad contemporánea y obstaculizan la realización de su Idea. Para complementar y especificar esa mirada crítica de carácter general, recurrimos a bibliografía local en la que se ponen de relieve algunos rasgos específicos de la crisis universitaria argentina. La subordinación de la universidad a los imperativos sistémicos del capitalismo financiero, con la consecuente eliminación de las humanidades y de cualquier inversión destinada a disciplinas no inmediatamente productivas, parecen ser las líneas dominantes de la decadencia educativa, y no sólo en el nivel superior. No obstante, junto a las tendencias objetivas o impersonales que restringen el núcleo crítico de la universidad, es posible subrayar un decisivo componente subjetivo, una responsabilidad histórica y política, que, de revertir su sentido dominante, brindaría un margen de acción de dimensiones imprevisibles. Para finalizar, y en la estela de la reciente conmemoración de la revolución rusa, se realiza una propuesta con la cual se espera contribuir a la realización de la Idea de universidad como centro de crítica humano: la creación de un órgano periodístico universitario.
This work offers a reflection on the present of our universities, in light of the le-gacy of the Manifesto Liminarof the University Reform of June 1918. To begin, we recover the key lines of that text and, supported by specialized bibliography about the global university crisis of our days, and in observations that run on our own, we advance on a diagnosis of the ills that afflict the contemporary university and hinder the realization of his Idea. To complement and specify this critical look of a general nature, we turn to local bibliography in which some specific features of the Argentine university crisis are highlighted. The subordination of the university to the systemic imperatives of financial capitalism, with the consequent elimina-tion of the humanities and of any investment destined to disciplines not imme-diately productive, seem to be the dominant lines of educational decline, and not only at the university level. However, along with the objective or impersonal ten-dencies that restrict the critical core of the university, it is possible to underline a decisive subjective component, a historical and political responsibility, which, if it reverses its dominant sense, would provide a margin of action of unpredictable dimensions. Finally, and in the wake of the recent commemoration of the Russian Revolution, a proposal is made with which it is hoped to contribute to the reali-zation of the Idea of a university as a center of human criticism: the creation of a university journalism body.
Fil: Drivet, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología; Argentina - Materia
-
UNIVERSIDAD
HUMANISMO
CRÍTICA
EDUCACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177642
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_392f904a960258c5aa1ab49241db22e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177642 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué hacer ante la crisis de la Universidad?: A un siglo de la Reforma UniversitariaWhat is to be Done to cope the crisis of the University?: A century after the University ReformDrivet, LeandroUNIVERSIDADHUMANISMOCRÍTICAEDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo ofrece una reflexión sobre el presente de nuestras universidades, a la luz del legado del Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria de junio de 1918. Para comenzar, recuperamos las líneas claves de ese texto y, apoyados en bibliografía especializada acerca de la crisis universitaria mundial de nuestros días y en observaciones que corren por nuestra cuenta, avanzamos sobre un diagnóstico de los males que aquejan a la universidad contemporánea y obstaculizan la realización de su Idea. Para complementar y especificar esa mirada crítica de carácter general, recurrimos a bibliografía local en la que se ponen de relieve algunos rasgos específicos de la crisis universitaria argentina. La subordinación de la universidad a los imperativos sistémicos del capitalismo financiero, con la consecuente eliminación de las humanidades y de cualquier inversión destinada a disciplinas no inmediatamente productivas, parecen ser las líneas dominantes de la decadencia educativa, y no sólo en el nivel superior. No obstante, junto a las tendencias objetivas o impersonales que restringen el núcleo crítico de la universidad, es posible subrayar un decisivo componente subjetivo, una responsabilidad histórica y política, que, de revertir su sentido dominante, brindaría un margen de acción de dimensiones imprevisibles. Para finalizar, y en la estela de la reciente conmemoración de la revolución rusa, se realiza una propuesta con la cual se espera contribuir a la realización de la Idea de universidad como centro de crítica humano: la creación de un órgano periodístico universitario.This work offers a reflection on the present of our universities, in light of the le-gacy of the Manifesto Liminarof the University Reform of June 1918. To begin, we recover the key lines of that text and, supported by specialized bibliography about the global university crisis of our days, and in observations that run on our own, we advance on a diagnosis of the ills that afflict the contemporary university and hinder the realization of his Idea. To complement and specify this critical look of a general nature, we turn to local bibliography in which some specific features of the Argentine university crisis are highlighted. The subordination of the university to the systemic imperatives of financial capitalism, with the consequent elimina-tion of the humanities and of any investment destined to disciplines not imme-diately productive, seem to be the dominant lines of educational decline, and not only at the university level. However, along with the objective or impersonal ten-dencies that restrict the critical core of the university, it is possible to underline a decisive subjective component, a historical and political responsibility, which, if it reverses its dominant sense, would provide a margin of action of unpredictable dimensions. Finally, and in the wake of the recent commemoration of the Russian Revolution, a proposal is made with which it is hoped to contribute to the reali-zation of the Idea of a university as a center of human criticism: the creation of a university journalism body.Fil: Drivet, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Didáctica2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177642Drivet, Leandro; ¿Qué hacer ante la crisis de la Universidad?: A un siglo de la Reforma Universitaria; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Didáctica; El Cardo; 14; 10-2018; 77-941514-73471851-1562CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rct.fcedu.uner.edu.ar/index.php/cardo/article/view/107info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:03.919CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué hacer ante la crisis de la Universidad?: A un siglo de la Reforma Universitaria What is to be Done to cope the crisis of the University?: A century after the University Reform |
title |
¿Qué hacer ante la crisis de la Universidad?: A un siglo de la Reforma Universitaria |
spellingShingle |
¿Qué hacer ante la crisis de la Universidad?: A un siglo de la Reforma Universitaria Drivet, Leandro UNIVERSIDAD HUMANISMO CRÍTICA EDUCACIÓN |
title_short |
¿Qué hacer ante la crisis de la Universidad?: A un siglo de la Reforma Universitaria |
title_full |
¿Qué hacer ante la crisis de la Universidad?: A un siglo de la Reforma Universitaria |
title_fullStr |
¿Qué hacer ante la crisis de la Universidad?: A un siglo de la Reforma Universitaria |
title_full_unstemmed |
¿Qué hacer ante la crisis de la Universidad?: A un siglo de la Reforma Universitaria |
title_sort |
¿Qué hacer ante la crisis de la Universidad?: A un siglo de la Reforma Universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Drivet, Leandro |
author |
Drivet, Leandro |
author_facet |
Drivet, Leandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD HUMANISMO CRÍTICA EDUCACIÓN |
topic |
UNIVERSIDAD HUMANISMO CRÍTICA EDUCACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo ofrece una reflexión sobre el presente de nuestras universidades, a la luz del legado del Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria de junio de 1918. Para comenzar, recuperamos las líneas claves de ese texto y, apoyados en bibliografía especializada acerca de la crisis universitaria mundial de nuestros días y en observaciones que corren por nuestra cuenta, avanzamos sobre un diagnóstico de los males que aquejan a la universidad contemporánea y obstaculizan la realización de su Idea. Para complementar y especificar esa mirada crítica de carácter general, recurrimos a bibliografía local en la que se ponen de relieve algunos rasgos específicos de la crisis universitaria argentina. La subordinación de la universidad a los imperativos sistémicos del capitalismo financiero, con la consecuente eliminación de las humanidades y de cualquier inversión destinada a disciplinas no inmediatamente productivas, parecen ser las líneas dominantes de la decadencia educativa, y no sólo en el nivel superior. No obstante, junto a las tendencias objetivas o impersonales que restringen el núcleo crítico de la universidad, es posible subrayar un decisivo componente subjetivo, una responsabilidad histórica y política, que, de revertir su sentido dominante, brindaría un margen de acción de dimensiones imprevisibles. Para finalizar, y en la estela de la reciente conmemoración de la revolución rusa, se realiza una propuesta con la cual se espera contribuir a la realización de la Idea de universidad como centro de crítica humano: la creación de un órgano periodístico universitario. This work offers a reflection on the present of our universities, in light of the le-gacy of the Manifesto Liminarof the University Reform of June 1918. To begin, we recover the key lines of that text and, supported by specialized bibliography about the global university crisis of our days, and in observations that run on our own, we advance on a diagnosis of the ills that afflict the contemporary university and hinder the realization of his Idea. To complement and specify this critical look of a general nature, we turn to local bibliography in which some specific features of the Argentine university crisis are highlighted. The subordination of the university to the systemic imperatives of financial capitalism, with the consequent elimina-tion of the humanities and of any investment destined to disciplines not imme-diately productive, seem to be the dominant lines of educational decline, and not only at the university level. However, along with the objective or impersonal ten-dencies that restrict the critical core of the university, it is possible to underline a decisive subjective component, a historical and political responsibility, which, if it reverses its dominant sense, would provide a margin of action of unpredictable dimensions. Finally, and in the wake of the recent commemoration of the Russian Revolution, a proposal is made with which it is hoped to contribute to the reali-zation of the Idea of a university as a center of human criticism: the creation of a university journalism body. Fil: Drivet, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología; Argentina |
description |
Este trabajo ofrece una reflexión sobre el presente de nuestras universidades, a la luz del legado del Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria de junio de 1918. Para comenzar, recuperamos las líneas claves de ese texto y, apoyados en bibliografía especializada acerca de la crisis universitaria mundial de nuestros días y en observaciones que corren por nuestra cuenta, avanzamos sobre un diagnóstico de los males que aquejan a la universidad contemporánea y obstaculizan la realización de su Idea. Para complementar y especificar esa mirada crítica de carácter general, recurrimos a bibliografía local en la que se ponen de relieve algunos rasgos específicos de la crisis universitaria argentina. La subordinación de la universidad a los imperativos sistémicos del capitalismo financiero, con la consecuente eliminación de las humanidades y de cualquier inversión destinada a disciplinas no inmediatamente productivas, parecen ser las líneas dominantes de la decadencia educativa, y no sólo en el nivel superior. No obstante, junto a las tendencias objetivas o impersonales que restringen el núcleo crítico de la universidad, es posible subrayar un decisivo componente subjetivo, una responsabilidad histórica y política, que, de revertir su sentido dominante, brindaría un margen de acción de dimensiones imprevisibles. Para finalizar, y en la estela de la reciente conmemoración de la revolución rusa, se realiza una propuesta con la cual se espera contribuir a la realización de la Idea de universidad como centro de crítica humano: la creación de un órgano periodístico universitario. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177642 Drivet, Leandro; ¿Qué hacer ante la crisis de la Universidad?: A un siglo de la Reforma Universitaria; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Didáctica; El Cardo; 14; 10-2018; 77-94 1514-7347 1851-1562 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177642 |
identifier_str_mv |
Drivet, Leandro; ¿Qué hacer ante la crisis de la Universidad?: A un siglo de la Reforma Universitaria; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Didáctica; El Cardo; 14; 10-2018; 77-94 1514-7347 1851-1562 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rct.fcedu.uner.edu.ar/index.php/cardo/article/view/107 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Didáctica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Didáctica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614224119070720 |
score |
13.069144 |