Evaluación de las emociones positivas, las habilidades sociales y la empatía en la escuela : su relación con los comportamientos prosociales y agresivos

Autores
Cuello, Marina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cuello, Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Cuello, Marina. Universidad Austral; Argentina
Fil: Cuello, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Resumen: La escuela es uno de los principales escenarios de formación y socialización de los individuos, y los intercambios sociales positivos y negativos que tienen lugar en ella ejercen una gran influencia sobre su desarrollo psicológico. En la presente investigación se busca analizar diversos factores moduladores de la agresividad y prosocialidad infantil dentro del contexto escolar. En particular, el interés está puesto en analizar diversas variables provenientes del marco de la psicología positiva, que podrían actuar como recursos y competencias personales para aumentar las conductas prosociales y disminuir los comportamientos agresivos en los niños. Dentro de los objetivos principales se busca analizar si las emociones positivas, las habilidades sociales y la empatía, facilitan las conductas prosociales y disminuyen las conductas agresivas en niños y niñas de 10 a 13 años de edad. Se presentarán los resultados psicométricos obtenidos en la adaptación y construcción de las escalas de Gratitud y Agresividad relacional para niños (Cuello & Oros, 2011). La información obtenida resultará relevante para el diseño de programas de intervención escolar que busquen fortalecer los recursos psicológicos que resulten de mayor relevancia para la promoción de la prosocialidad y la prevención de la agresión, favoreciendo un intercambio social más positivo en contextos educativos de nuestro país.
Fuente
Jornada de Intercambio Académico y de Investigación (2ª : 2012 : Buenos Aires)
Materia
ESCUELA
NIÑOS
DESARROLLO PSICOSOCIAL
COMPORTAMIENTO
AGRESIVIDAD
EMPATIA
EMOCIONES
PSICOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/6065

id RIUCA_78a70593deb03112b16d0bfedbb51585
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/6065
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Evaluación de las emociones positivas, las habilidades sociales y la empatía en la escuela : su relación con los comportamientos prosociales y agresivosCuello, MarinaESCUELANIÑOSDESARROLLO PSICOSOCIALCOMPORTAMIENTOAGRESIVIDADEMPATIAEMOCIONESPSICOLOGIAFil: Cuello, Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Cuello, Marina. Universidad Austral; ArgentinaFil: Cuello, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaResumen: La escuela es uno de los principales escenarios de formación y socialización de los individuos, y los intercambios sociales positivos y negativos que tienen lugar en ella ejercen una gran influencia sobre su desarrollo psicológico. En la presente investigación se busca analizar diversos factores moduladores de la agresividad y prosocialidad infantil dentro del contexto escolar. En particular, el interés está puesto en analizar diversas variables provenientes del marco de la psicología positiva, que podrían actuar como recursos y competencias personales para aumentar las conductas prosociales y disminuir los comportamientos agresivos en los niños. Dentro de los objetivos principales se busca analizar si las emociones positivas, las habilidades sociales y la empatía, facilitan las conductas prosociales y disminuyen las conductas agresivas en niños y niñas de 10 a 13 años de edad. Se presentarán los resultados psicométricos obtenidos en la adaptación y construcción de las escalas de Gratitud y Agresividad relacional para niños (Cuello & Oros, 2011). La información obtenida resultará relevante para el diseño de programas de intervención escolar que busquen fortalecer los recursos psicológicos que resulten de mayor relevancia para la promoción de la prosocialidad y la prevención de la agresión, favoreciendo un intercambio social más positivo en contextos educativos de nuestro país.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6065Cuello, M. (2012, octubre). Evaluación de las emociones positivas, las habilidades sociales y la empatía en la escuela. Su relación con los comportamientos prosociales y agresivos [en línea]. Presentado en Segunda Jornada de Intercambio Académico y de Investigación, Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6065Jornada de Intercambio Académico y de Investigación (2ª : 2012 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:16Zoai:ucacris:123456789/6065instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:16.864Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de las emociones positivas, las habilidades sociales y la empatía en la escuela : su relación con los comportamientos prosociales y agresivos
title Evaluación de las emociones positivas, las habilidades sociales y la empatía en la escuela : su relación con los comportamientos prosociales y agresivos
spellingShingle Evaluación de las emociones positivas, las habilidades sociales y la empatía en la escuela : su relación con los comportamientos prosociales y agresivos
Cuello, Marina
ESCUELA
NIÑOS
DESARROLLO PSICOSOCIAL
COMPORTAMIENTO
AGRESIVIDAD
EMPATIA
EMOCIONES
PSICOLOGIA
title_short Evaluación de las emociones positivas, las habilidades sociales y la empatía en la escuela : su relación con los comportamientos prosociales y agresivos
title_full Evaluación de las emociones positivas, las habilidades sociales y la empatía en la escuela : su relación con los comportamientos prosociales y agresivos
title_fullStr Evaluación de las emociones positivas, las habilidades sociales y la empatía en la escuela : su relación con los comportamientos prosociales y agresivos
title_full_unstemmed Evaluación de las emociones positivas, las habilidades sociales y la empatía en la escuela : su relación con los comportamientos prosociales y agresivos
title_sort Evaluación de las emociones positivas, las habilidades sociales y la empatía en la escuela : su relación con los comportamientos prosociales y agresivos
dc.creator.none.fl_str_mv Cuello, Marina
author Cuello, Marina
author_facet Cuello, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELA
NIÑOS
DESARROLLO PSICOSOCIAL
COMPORTAMIENTO
AGRESIVIDAD
EMPATIA
EMOCIONES
PSICOLOGIA
topic ESCUELA
NIÑOS
DESARROLLO PSICOSOCIAL
COMPORTAMIENTO
AGRESIVIDAD
EMPATIA
EMOCIONES
PSICOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cuello, Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Cuello, Marina. Universidad Austral; Argentina
Fil: Cuello, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Resumen: La escuela es uno de los principales escenarios de formación y socialización de los individuos, y los intercambios sociales positivos y negativos que tienen lugar en ella ejercen una gran influencia sobre su desarrollo psicológico. En la presente investigación se busca analizar diversos factores moduladores de la agresividad y prosocialidad infantil dentro del contexto escolar. En particular, el interés está puesto en analizar diversas variables provenientes del marco de la psicología positiva, que podrían actuar como recursos y competencias personales para aumentar las conductas prosociales y disminuir los comportamientos agresivos en los niños. Dentro de los objetivos principales se busca analizar si las emociones positivas, las habilidades sociales y la empatía, facilitan las conductas prosociales y disminuyen las conductas agresivas en niños y niñas de 10 a 13 años de edad. Se presentarán los resultados psicométricos obtenidos en la adaptación y construcción de las escalas de Gratitud y Agresividad relacional para niños (Cuello & Oros, 2011). La información obtenida resultará relevante para el diseño de programas de intervención escolar que busquen fortalecer los recursos psicológicos que resulten de mayor relevancia para la promoción de la prosocialidad y la prevención de la agresión, favoreciendo un intercambio social más positivo en contextos educativos de nuestro país.
description Fil: Cuello, Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6065
Cuello, M. (2012, octubre). Evaluación de las emociones positivas, las habilidades sociales y la empatía en la escuela. Su relación con los comportamientos prosociales y agresivos [en línea]. Presentado en Segunda Jornada de Intercambio Académico y de Investigación, Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6065
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6065
identifier_str_mv Cuello, M. (2012, octubre). Evaluación de las emociones positivas, las habilidades sociales y la empatía en la escuela. Su relación con los comportamientos prosociales y agresivos [en línea]. Presentado en Segunda Jornada de Intercambio Académico y de Investigación, Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6065
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornada de Intercambio Académico y de Investigación (2ª : 2012 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638341150277632
score 13.22299