La reconquista del valor de la inteligencia : fundamento de la restauración del orden humano y de la cultura
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1972
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1.-La apertura al ser trascendente e inmanente por la inteligencia espiritual Lo que distingue al hombre de los demás seres materiales y lo coloca fuera y Por encima de todos ellos, es su espíritu. Únicamente él no sólo es, sino que tiene conciencia de ser, sabe que es, y además sabe que las cosas son y que son distintas de él. Bajo la visión de su inteligencia el ser del mundo y el ser propio comienzan como a ser de nuevo en este recinto privilegiado y lúcido del espíritu, que es la inteligencia. Más de veinte siglos antes que Heidegger dijera que el hombre es el “ser aquí", el ente singular, en que "el ser se de-vela" o se hace presente, el "pastor" o "casa" del ser, Aristóteles había afirmado, con más precisión aún, que el entendimiento, exento de toda materia por su espiritualidad, es el "lugar de las formas" o esencias, el único lugar en que el ser se puede quitar el velo, con que se da en los demás entes, se puede manifestar o hacer presente. El entendimiento humano es capaz de aprehender inmaterial o conscientemente el ser en su gama infinita, y de ser iluminado y actualizado con su inteligibilidad o verdad. De este modo, el hombre se constituye en persona o totalidad finita, dueño de sí mismo Por la conciencia y dueño a la vez del ser o verdad trascendente del mundo y de Dios por el conocimiento inmaterial. 2.-El autodominio de la actividad libre por la voluntad espiritual Colocada así la persona en la cima inmaterial del espíritu, en que el ser se de-vela y se hace presente en su verdad, ella se constituye a la vez y por la misma razón, en posesión de su actividad de amar y actuar sobre el ser, en cuanto éste es acto o bien con que logra su propia perfección. Del mismo modo que la inteligencia queda necesariamente especificada por su objeto formal, que es el ser en cuanto verdad, también la voluntad resulta especificada por ese mismo ser en cuanto bien. Y precisamente porque todos los entes finitos participan del ser -y de la verdad y bien con él identificados- la inteligencia es capaz de conocerlos y la voluntad es capaz de amarlos y transformarlos. - Fuente
- Sapientia. 1972, 27 (105)
- Materia
-
INTELIGENCIA
VOLUNTAD
BIEN
SOCIEDAD
MORAL
MAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14274
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_78732090c96ccb27430980ff1c1ee156 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14274 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La reconquista del valor de la inteligencia : fundamento de la restauración del orden humano y de la culturaDerisi, Octavio NicolásINTELIGENCIAVOLUNTADBIENSOCIEDADMORALMALFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: 1.-La apertura al ser trascendente e inmanente por la inteligencia espiritual Lo que distingue al hombre de los demás seres materiales y lo coloca fuera y Por encima de todos ellos, es su espíritu. Únicamente él no sólo es, sino que tiene conciencia de ser, sabe que es, y además sabe que las cosas son y que son distintas de él. Bajo la visión de su inteligencia el ser del mundo y el ser propio comienzan como a ser de nuevo en este recinto privilegiado y lúcido del espíritu, que es la inteligencia. Más de veinte siglos antes que Heidegger dijera que el hombre es el “ser aquí", el ente singular, en que "el ser se de-vela" o se hace presente, el "pastor" o "casa" del ser, Aristóteles había afirmado, con más precisión aún, que el entendimiento, exento de toda materia por su espiritualidad, es el "lugar de las formas" o esencias, el único lugar en que el ser se puede quitar el velo, con que se da en los demás entes, se puede manifestar o hacer presente. El entendimiento humano es capaz de aprehender inmaterial o conscientemente el ser en su gama infinita, y de ser iluminado y actualizado con su inteligibilidad o verdad. De este modo, el hombre se constituye en persona o totalidad finita, dueño de sí mismo Por la conciencia y dueño a la vez del ser o verdad trascendente del mundo y de Dios por el conocimiento inmaterial. 2.-El autodominio de la actividad libre por la voluntad espiritual Colocada así la persona en la cima inmaterial del espíritu, en que el ser se de-vela y se hace presente en su verdad, ella se constituye a la vez y por la misma razón, en posesión de su actividad de amar y actuar sobre el ser, en cuanto éste es acto o bien con que logra su propia perfección. Del mismo modo que la inteligencia queda necesariamente especificada por su objeto formal, que es el ser en cuanto verdad, también la voluntad resulta especificada por ese mismo ser en cuanto bien. Y precisamente porque todos los entes finitos participan del ser -y de la verdad y bien con él identificados- la inteligencia es capaz de conocerlos y la voluntad es capaz de amarlos y transformarlos.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1972info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142740036-4703Derisi, O. N. La reconquista del valor de la inteligencia : fundamento de la restauración del orden humano y de la cultura [en línea]. Sapientia. 1972, 27 (105). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14274Sapientia. 1972, 27 (105)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14274instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.47Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reconquista del valor de la inteligencia : fundamento de la restauración del orden humano y de la cultura |
title |
La reconquista del valor de la inteligencia : fundamento de la restauración del orden humano y de la cultura |
spellingShingle |
La reconquista del valor de la inteligencia : fundamento de la restauración del orden humano y de la cultura Derisi, Octavio Nicolás INTELIGENCIA VOLUNTAD BIEN SOCIEDAD MORAL MAL |
title_short |
La reconquista del valor de la inteligencia : fundamento de la restauración del orden humano y de la cultura |
title_full |
La reconquista del valor de la inteligencia : fundamento de la restauración del orden humano y de la cultura |
title_fullStr |
La reconquista del valor de la inteligencia : fundamento de la restauración del orden humano y de la cultura |
title_full_unstemmed |
La reconquista del valor de la inteligencia : fundamento de la restauración del orden humano y de la cultura |
title_sort |
La reconquista del valor de la inteligencia : fundamento de la restauración del orden humano y de la cultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTELIGENCIA VOLUNTAD BIEN SOCIEDAD MORAL MAL |
topic |
INTELIGENCIA VOLUNTAD BIEN SOCIEDAD MORAL MAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: 1.-La apertura al ser trascendente e inmanente por la inteligencia espiritual Lo que distingue al hombre de los demás seres materiales y lo coloca fuera y Por encima de todos ellos, es su espíritu. Únicamente él no sólo es, sino que tiene conciencia de ser, sabe que es, y además sabe que las cosas son y que son distintas de él. Bajo la visión de su inteligencia el ser del mundo y el ser propio comienzan como a ser de nuevo en este recinto privilegiado y lúcido del espíritu, que es la inteligencia. Más de veinte siglos antes que Heidegger dijera que el hombre es el “ser aquí", el ente singular, en que "el ser se de-vela" o se hace presente, el "pastor" o "casa" del ser, Aristóteles había afirmado, con más precisión aún, que el entendimiento, exento de toda materia por su espiritualidad, es el "lugar de las formas" o esencias, el único lugar en que el ser se puede quitar el velo, con que se da en los demás entes, se puede manifestar o hacer presente. El entendimiento humano es capaz de aprehender inmaterial o conscientemente el ser en su gama infinita, y de ser iluminado y actualizado con su inteligibilidad o verdad. De este modo, el hombre se constituye en persona o totalidad finita, dueño de sí mismo Por la conciencia y dueño a la vez del ser o verdad trascendente del mundo y de Dios por el conocimiento inmaterial. 2.-El autodominio de la actividad libre por la voluntad espiritual Colocada así la persona en la cima inmaterial del espíritu, en que el ser se de-vela y se hace presente en su verdad, ella se constituye a la vez y por la misma razón, en posesión de su actividad de amar y actuar sobre el ser, en cuanto éste es acto o bien con que logra su propia perfección. Del mismo modo que la inteligencia queda necesariamente especificada por su objeto formal, que es el ser en cuanto verdad, también la voluntad resulta especificada por ese mismo ser en cuanto bien. Y precisamente porque todos los entes finitos participan del ser -y de la verdad y bien con él identificados- la inteligencia es capaz de conocerlos y la voluntad es capaz de amarlos y transformarlos. |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1972 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1972 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14274 0036-4703 Derisi, O. N. La reconquista del valor de la inteligencia : fundamento de la restauración del orden humano y de la cultura [en línea]. Sapientia. 1972, 27 (105). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14274 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14274 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. La reconquista del valor de la inteligencia : fundamento de la restauración del orden humano y de la cultura [en línea]. Sapientia. 1972, 27 (105). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14274 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1972, 27 (105) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362800226304 |
score |
13.22299 |