El itinerario antiguo y medieval de la negación nominalista de la metafísica
- Autores
- Sacchi, Mario Enrique
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
Resumen: 1. Prolegómeros La negación de la metafísica comenzó a manifestarse ya desde su mismo nacimiento en la vieja Grecia de la antigüedad pagana. En aquellos días lejanos, mientras algunos filósofos inauguraban la ciencia del ente en cuanto ente, otros autores dieron rienda suelta a cogitaciones que contravenían expresamente sus principios y sus conclusiones. No se debe, pues, atribuir la paternidad de la lucha contra la metafísica al pensamiento desenvuelto durante la Edad Moderna, por más que la campaña moderna desatada contra la filosofía primera supere enormemente las dimensiones del rechazo que ha sufrido en los tiempos remotos en que vivieron y filosofaron los precursores del saber científico. La crisis del pensamiento moderno ha derivado principalmente del vasto desconcierto en que este pensamiento se ha visto sumido al cuestionar la aptitud de la razón humana para conocer el ente en cuanto ente —el objeto formal adecuado del intelecto— y el ser que hace ser a todas las cosas que son. Se trata de una situación en la cual la metafísica ha sido secularmente agraviada por un criterio sofístico que ha instituido un pensamiento discordante con el acervo sapiencial de la filosofía primera. A causa de su contraposición a los principios en que reposa el conocimiento metafísico, tal pensamiento, ha desembocado en la negación —a veces implícita, otras explícita— de la misma inteligencia de las cosas que son y del acto por el cual las cosas que son, los entes en acto, son. En opinión de quien esto escribe, el cuestionamiento mencionado constituye una auténtica reedición de la sofística, aunque ahora revestida con el refinamiento de un aparato raciocinante que la sofística griega antigua no llegó a ostentar. - Fuente
- Sapientia. 2000, 55 (208)
- Materia
-
FILOSOFIA ANTIGUA
FILOSOFIA MEDIEVAL
NOMINALISMO
METAFISICA
FILOSOFIA MODERNA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12713
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7589f97fec99fb3ca4fc02692badd619 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12713 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El itinerario antiguo y medieval de la negación nominalista de la metafísicaSacchi, Mario EnriqueFILOSOFIA ANTIGUAFILOSOFIA MEDIEVALNOMINALISMOMETAFISICAFILOSOFIA MODERNAFil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; ArgentinaResumen: 1. Prolegómeros La negación de la metafísica comenzó a manifestarse ya desde su mismo nacimiento en la vieja Grecia de la antigüedad pagana. En aquellos días lejanos, mientras algunos filósofos inauguraban la ciencia del ente en cuanto ente, otros autores dieron rienda suelta a cogitaciones que contravenían expresamente sus principios y sus conclusiones. No se debe, pues, atribuir la paternidad de la lucha contra la metafísica al pensamiento desenvuelto durante la Edad Moderna, por más que la campaña moderna desatada contra la filosofía primera supere enormemente las dimensiones del rechazo que ha sufrido en los tiempos remotos en que vivieron y filosofaron los precursores del saber científico. La crisis del pensamiento moderno ha derivado principalmente del vasto desconcierto en que este pensamiento se ha visto sumido al cuestionar la aptitud de la razón humana para conocer el ente en cuanto ente —el objeto formal adecuado del intelecto— y el ser que hace ser a todas las cosas que son. Se trata de una situación en la cual la metafísica ha sido secularmente agraviada por un criterio sofístico que ha instituido un pensamiento discordante con el acervo sapiencial de la filosofía primera. A causa de su contraposición a los principios en que reposa el conocimiento metafísico, tal pensamiento, ha desembocado en la negación —a veces implícita, otras explícita— de la misma inteligencia de las cosas que son y del acto por el cual las cosas que son, los entes en acto, son. En opinión de quien esto escribe, el cuestionamiento mencionado constituye una auténtica reedición de la sofística, aunque ahora revestida con el refinamiento de un aparato raciocinante que la sofística griega antigua no llegó a ostentar.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/127130036-4703Sacchi, M. E. El itinerario antiguo y medieval de la negación nominalista de la metafísica [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (208). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12713Sapientia. 2000, 55 (208)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:11Zoai:ucacris:123456789/12713instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:11.505Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El itinerario antiguo y medieval de la negación nominalista de la metafísica |
title |
El itinerario antiguo y medieval de la negación nominalista de la metafísica |
spellingShingle |
El itinerario antiguo y medieval de la negación nominalista de la metafísica Sacchi, Mario Enrique FILOSOFIA ANTIGUA FILOSOFIA MEDIEVAL NOMINALISMO METAFISICA FILOSOFIA MODERNA |
title_short |
El itinerario antiguo y medieval de la negación nominalista de la metafísica |
title_full |
El itinerario antiguo y medieval de la negación nominalista de la metafísica |
title_fullStr |
El itinerario antiguo y medieval de la negación nominalista de la metafísica |
title_full_unstemmed |
El itinerario antiguo y medieval de la negación nominalista de la metafísica |
title_sort |
El itinerario antiguo y medieval de la negación nominalista de la metafísica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sacchi, Mario Enrique |
author |
Sacchi, Mario Enrique |
author_facet |
Sacchi, Mario Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA ANTIGUA FILOSOFIA MEDIEVAL NOMINALISMO METAFISICA FILOSOFIA MODERNA |
topic |
FILOSOFIA ANTIGUA FILOSOFIA MEDIEVAL NOMINALISMO METAFISICA FILOSOFIA MODERNA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina Resumen: 1. Prolegómeros La negación de la metafísica comenzó a manifestarse ya desde su mismo nacimiento en la vieja Grecia de la antigüedad pagana. En aquellos días lejanos, mientras algunos filósofos inauguraban la ciencia del ente en cuanto ente, otros autores dieron rienda suelta a cogitaciones que contravenían expresamente sus principios y sus conclusiones. No se debe, pues, atribuir la paternidad de la lucha contra la metafísica al pensamiento desenvuelto durante la Edad Moderna, por más que la campaña moderna desatada contra la filosofía primera supere enormemente las dimensiones del rechazo que ha sufrido en los tiempos remotos en que vivieron y filosofaron los precursores del saber científico. La crisis del pensamiento moderno ha derivado principalmente del vasto desconcierto en que este pensamiento se ha visto sumido al cuestionar la aptitud de la razón humana para conocer el ente en cuanto ente —el objeto formal adecuado del intelecto— y el ser que hace ser a todas las cosas que son. Se trata de una situación en la cual la metafísica ha sido secularmente agraviada por un criterio sofístico que ha instituido un pensamiento discordante con el acervo sapiencial de la filosofía primera. A causa de su contraposición a los principios en que reposa el conocimiento metafísico, tal pensamiento, ha desembocado en la negación —a veces implícita, otras explícita— de la misma inteligencia de las cosas que son y del acto por el cual las cosas que son, los entes en acto, son. En opinión de quien esto escribe, el cuestionamiento mencionado constituye una auténtica reedición de la sofística, aunque ahora revestida con el refinamiento de un aparato raciocinante que la sofística griega antigua no llegó a ostentar. |
description |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12713 0036-4703 Sacchi, M. E. El itinerario antiguo y medieval de la negación nominalista de la metafísica [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (208). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12713 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12713 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Sacchi, M. E. El itinerario antiguo y medieval de la negación nominalista de la metafísica [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (208). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12713 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 2000, 55 (208) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638358500016128 |
score |
13.22299 |