La ontología de Tomás de Aquino: punto culminante y punto de inflexión de la teología metafísica
- Autores
- Ferreiro, Hector Alberto
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tomás de Aquino ha sido quien ha sabido refuncionalizar probablemente mejor que ningún otro pensador antes y después de él la filosofía de origen griego en orden a responder a problemas que plantea la cosmovisión de la religión cristiana y que la misma filosofía griega no había juzgado necesario plantearse. La tesis central de la nueva cosmovisión es la existencia de un ser que trasciende al universo y que se presenta como la causa de la existencia del mismo. Toda la reflexión filosófica de Tomás gira precisamente en torno a la fundamentación racional de esta tesis y a la explicitación de los corolarios que ella implica. El argumento central que Tomás quiere haber encontrado para cimentar el entero edificio de su teología natural es la distinción real entre ser y esencia. En efecto, la distinción real entre el ser y la esencia es la tesis que en el pensamiento de Tomás sirve de fundamento último a la concepción del universo como algo contingente y, sobre esa base, a la tesis de su creación y de la existencia de un ser trascendente que lo ha creado. El objetivo del presente trabajo es poner de manifiesto las numerosas dificultades que implica desde su origen mismo la estructura argumentativa adoptada en este respecto por Tomás y, ulteriormente, mostrar que dicha estructura contiene el germen de su propia disolución, así como tendencialmente también el de la disolución de la metafísica teológica como disciplina filosófica misma.
Fil: Ferreiro, Hector Alberto. Universität zu Berlin; Alemania. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Tomas de Aquino
Filosofia Medieval
Metafisica
Ser - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193424
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b0f8737642a6e3f1a264d74c1e9dbba7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193424 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La ontología de Tomás de Aquino: punto culminante y punto de inflexión de la teología metafísicaFerreiro, Hector AlbertoTomas de AquinoFilosofia MedievalMetafisicaSerhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Tomás de Aquino ha sido quien ha sabido refuncionalizar probablemente mejor que ningún otro pensador antes y después de él la filosofía de origen griego en orden a responder a problemas que plantea la cosmovisión de la religión cristiana y que la misma filosofía griega no había juzgado necesario plantearse. La tesis central de la nueva cosmovisión es la existencia de un ser que trasciende al universo y que se presenta como la causa de la existencia del mismo. Toda la reflexión filosófica de Tomás gira precisamente en torno a la fundamentación racional de esta tesis y a la explicitación de los corolarios que ella implica. El argumento central que Tomás quiere haber encontrado para cimentar el entero edificio de su teología natural es la distinción real entre ser y esencia. En efecto, la distinción real entre el ser y la esencia es la tesis que en el pensamiento de Tomás sirve de fundamento último a la concepción del universo como algo contingente y, sobre esa base, a la tesis de su creación y de la existencia de un ser trascendente que lo ha creado. El objetivo del presente trabajo es poner de manifiesto las numerosas dificultades que implica desde su origen mismo la estructura argumentativa adoptada en este respecto por Tomás y, ulteriormente, mostrar que dicha estructura contiene el germen de su propia disolución, así como tendencialmente también el de la disolución de la metafísica teológica como disciplina filosófica misma.Fil: Ferreiro, Hector Alberto. Universität zu Berlin; Alemania. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro Cultural Teresa D'Ávila2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193424Ferreiro, Hector Alberto; La ontología de Tomás de Aquino: punto culminante y punto de inflexión de la teología metafísica; Centro Cultural Teresa D'Ávila; Revista Angulo; 127; 7-2011; 31-370101-191XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://philarchive.org/archive/FERLOD-11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:12:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193424instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:12:03.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ontología de Tomás de Aquino: punto culminante y punto de inflexión de la teología metafísica |
title |
La ontología de Tomás de Aquino: punto culminante y punto de inflexión de la teología metafísica |
spellingShingle |
La ontología de Tomás de Aquino: punto culminante y punto de inflexión de la teología metafísica Ferreiro, Hector Alberto Tomas de Aquino Filosofia Medieval Metafisica Ser |
title_short |
La ontología de Tomás de Aquino: punto culminante y punto de inflexión de la teología metafísica |
title_full |
La ontología de Tomás de Aquino: punto culminante y punto de inflexión de la teología metafísica |
title_fullStr |
La ontología de Tomás de Aquino: punto culminante y punto de inflexión de la teología metafísica |
title_full_unstemmed |
La ontología de Tomás de Aquino: punto culminante y punto de inflexión de la teología metafísica |
title_sort |
La ontología de Tomás de Aquino: punto culminante y punto de inflexión de la teología metafísica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreiro, Hector Alberto |
author |
Ferreiro, Hector Alberto |
author_facet |
Ferreiro, Hector Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tomas de Aquino Filosofia Medieval Metafisica Ser |
topic |
Tomas de Aquino Filosofia Medieval Metafisica Ser |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tomás de Aquino ha sido quien ha sabido refuncionalizar probablemente mejor que ningún otro pensador antes y después de él la filosofía de origen griego en orden a responder a problemas que plantea la cosmovisión de la religión cristiana y que la misma filosofía griega no había juzgado necesario plantearse. La tesis central de la nueva cosmovisión es la existencia de un ser que trasciende al universo y que se presenta como la causa de la existencia del mismo. Toda la reflexión filosófica de Tomás gira precisamente en torno a la fundamentación racional de esta tesis y a la explicitación de los corolarios que ella implica. El argumento central que Tomás quiere haber encontrado para cimentar el entero edificio de su teología natural es la distinción real entre ser y esencia. En efecto, la distinción real entre el ser y la esencia es la tesis que en el pensamiento de Tomás sirve de fundamento último a la concepción del universo como algo contingente y, sobre esa base, a la tesis de su creación y de la existencia de un ser trascendente que lo ha creado. El objetivo del presente trabajo es poner de manifiesto las numerosas dificultades que implica desde su origen mismo la estructura argumentativa adoptada en este respecto por Tomás y, ulteriormente, mostrar que dicha estructura contiene el germen de su propia disolución, así como tendencialmente también el de la disolución de la metafísica teológica como disciplina filosófica misma. Fil: Ferreiro, Hector Alberto. Universität zu Berlin; Alemania. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Tomás de Aquino ha sido quien ha sabido refuncionalizar probablemente mejor que ningún otro pensador antes y después de él la filosofía de origen griego en orden a responder a problemas que plantea la cosmovisión de la religión cristiana y que la misma filosofía griega no había juzgado necesario plantearse. La tesis central de la nueva cosmovisión es la existencia de un ser que trasciende al universo y que se presenta como la causa de la existencia del mismo. Toda la reflexión filosófica de Tomás gira precisamente en torno a la fundamentación racional de esta tesis y a la explicitación de los corolarios que ella implica. El argumento central que Tomás quiere haber encontrado para cimentar el entero edificio de su teología natural es la distinción real entre ser y esencia. En efecto, la distinción real entre el ser y la esencia es la tesis que en el pensamiento de Tomás sirve de fundamento último a la concepción del universo como algo contingente y, sobre esa base, a la tesis de su creación y de la existencia de un ser trascendente que lo ha creado. El objetivo del presente trabajo es poner de manifiesto las numerosas dificultades que implica desde su origen mismo la estructura argumentativa adoptada en este respecto por Tomás y, ulteriormente, mostrar que dicha estructura contiene el germen de su propia disolución, así como tendencialmente también el de la disolución de la metafísica teológica como disciplina filosófica misma. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193424 Ferreiro, Hector Alberto; La ontología de Tomás de Aquino: punto culminante y punto de inflexión de la teología metafísica; Centro Cultural Teresa D'Ávila; Revista Angulo; 127; 7-2011; 31-37 0101-191X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193424 |
identifier_str_mv |
Ferreiro, Hector Alberto; La ontología de Tomás de Aquino: punto culminante y punto de inflexión de la teología metafísica; Centro Cultural Teresa D'Ávila; Revista Angulo; 127; 7-2011; 31-37 0101-191X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://philarchive.org/archive/FERLOD-11 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Cultural Teresa D'Ávila |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Cultural Teresa D'Ávila |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980624660430848 |
score |
12.993085 |