Impulsar la transición ecológica: una nueva directriz del Derecho del Consumidor

Autores
Sozzo, Gonzalo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sozzo, Gonzalo. Investigador independiente; Argentina
Un breve recorrido por las regulaciones más recientes del Derecho del Consumidor comparado muestra que existe un incipiente pero creciente compromiso de esta rama del derecho con el impulso del cambio en los modos de vida de las sociedades humanas en un sentido más ecocéntrico, es decir, con la transición ecológica. La tesis central de este texto es que contribuir a producir la transición ecológica de las sociedades humanas asoma, según muestra el derecho comparado, como una nueva directriz del Derecho del Consumidor que requiere ser debidamente identificada y caracterizada para generar su consolidación. 1. La transición ecológica. El camino de la transición ecológica La idea de transición significa pasar de un estado al otro, de un “lugar conocido a otro lugar menos conocido”(1) es decir, que invoca la idea de un pasaje, de un no lugar y al mismo tiempo de futuro, de un futuro incierto, de ir “más allá de”(2), aunque sin saber a ciencia cierta cuál será el punto de arribo. La transición ecológica es el paso de sociedades humanas con un modo de vida antropocéntrico a otras con modos de vida más centrados sobre la Tierra o, si se quiere, de un tipo de relacionamiento con el mundo natural a otro en razón de la imposibilidad material de seguir sosteniendo la vida social contemporánea(3). Así, es necesario, además de proteger los ecosistemas naturales, generar un proceso de pasaje del modo de vida que ha hecho de la era actual la “era del hombre” a un modo de organización societal que plantee otro tipo de relacionamiento, más deferente con los sistemas naturales. En realidad, la transición ecológica se compone de las transiciones; hay una transición en la movilidad urbana, una transición energética, una transición alimentaria, distintas transiciones para poder construir una sociedad diferente, que tenga otra cosmovisión y otra relación con los sistemas naturales. Estas transiciones deben ser articuladas en un ecosistema de transición ecológica. No es solo una idea, sino es algo que está en marcha. Así, las estructuras ministeriales de distintos países están cambiando, generando espacios institucionales de convergencia, a la vez que se está traduciendo en una nueva normatividad, en leyes de transición ecológica...
Fuente
Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023
Materia
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
DAÑOS Y PERJUICIOS
DAÑO PUNITIVO
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
CONTRATOS
RESPONSABILIDAD CIVIL
DERECHOS HUMANOS
DERECHO AMBIENTAL
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17254

id RIUCA_7519dd4ee7c2d69b5f38556ade1df5b8
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17254
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Impulsar la transición ecológica: una nueva directriz del Derecho del ConsumidorSozzo, GonzaloDERECHOS DEL CONSUMIDORDEFENSA DEL CONSUMIDORDAÑOS Y PERJUICIOSDAÑO PUNITIVOCODIGO CIVIL Y COMERCIALCONTRATOSRESPONSABILIDAD CIVILDERECHOS HUMANOSDERECHO AMBIENTALRESPONSABILIDAD AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTALFil: Sozzo, Gonzalo. Investigador independiente; ArgentinaUn breve recorrido por las regulaciones más recientes del Derecho del Consumidor comparado muestra que existe un incipiente pero creciente compromiso de esta rama del derecho con el impulso del cambio en los modos de vida de las sociedades humanas en un sentido más ecocéntrico, es decir, con la transición ecológica. La tesis central de este texto es que contribuir a producir la transición ecológica de las sociedades humanas asoma, según muestra el derecho comparado, como una nueva directriz del Derecho del Consumidor que requiere ser debidamente identificada y caracterizada para generar su consolidación. 1. La transición ecológica. El camino de la transición ecológica La idea de transición significa pasar de un estado al otro, de un “lugar conocido a otro lugar menos conocido”(1) es decir, que invoca la idea de un pasaje, de un no lugar y al mismo tiempo de futuro, de un futuro incierto, de ir “más allá de”(2), aunque sin saber a ciencia cierta cuál será el punto de arribo. La transición ecológica es el paso de sociedades humanas con un modo de vida antropocéntrico a otras con modos de vida más centrados sobre la Tierra o, si se quiere, de un tipo de relacionamiento con el mundo natural a otro en razón de la imposibilidad material de seguir sosteniendo la vida social contemporánea(3). Así, es necesario, además de proteger los ecosistemas naturales, generar un proceso de pasaje del modo de vida que ha hecho de la era actual la “era del hombre” a un modo de organización societal que plantee otro tipo de relacionamiento, más deferente con los sistemas naturales. En realidad, la transición ecológica se compone de las transiciones; hay una transición en la movilidad urbana, una transición energética, una transición alimentaria, distintas transiciones para poder construir una sociedad diferente, que tenga otra cosmovisión y otra relación con los sistemas naturales. Estas transiciones deben ser articuladas en un ecosistema de transición ecológica. No es solo una idea, sino es algo que está en marcha. Así, las estructuras ministeriales de distintos países están cambiando, generando espacios institucionales de convergencia, a la vez que se está traduciendo en una nueva normatividad, en leyes de transición ecológica...El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17254Sozzo, G. Impulsar la transición ecológica: una nueva directriz del Derecho del Consumidor [en línea]. Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17254Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:33Zoai:ucacris:123456789/17254instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:33.988Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impulsar la transición ecológica: una nueva directriz del Derecho del Consumidor
title Impulsar la transición ecológica: una nueva directriz del Derecho del Consumidor
spellingShingle Impulsar la transición ecológica: una nueva directriz del Derecho del Consumidor
Sozzo, Gonzalo
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
DAÑOS Y PERJUICIOS
DAÑO PUNITIVO
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
CONTRATOS
RESPONSABILIDAD CIVIL
DERECHOS HUMANOS
DERECHO AMBIENTAL
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
title_short Impulsar la transición ecológica: una nueva directriz del Derecho del Consumidor
title_full Impulsar la transición ecológica: una nueva directriz del Derecho del Consumidor
title_fullStr Impulsar la transición ecológica: una nueva directriz del Derecho del Consumidor
title_full_unstemmed Impulsar la transición ecológica: una nueva directriz del Derecho del Consumidor
title_sort Impulsar la transición ecológica: una nueva directriz del Derecho del Consumidor
dc.creator.none.fl_str_mv Sozzo, Gonzalo
author Sozzo, Gonzalo
author_facet Sozzo, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS DEL CONSUMIDOR
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
DAÑOS Y PERJUICIOS
DAÑO PUNITIVO
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
CONTRATOS
RESPONSABILIDAD CIVIL
DERECHOS HUMANOS
DERECHO AMBIENTAL
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
topic DERECHOS DEL CONSUMIDOR
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
DAÑOS Y PERJUICIOS
DAÑO PUNITIVO
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
CONTRATOS
RESPONSABILIDAD CIVIL
DERECHOS HUMANOS
DERECHO AMBIENTAL
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sozzo, Gonzalo. Investigador independiente; Argentina
Un breve recorrido por las regulaciones más recientes del Derecho del Consumidor comparado muestra que existe un incipiente pero creciente compromiso de esta rama del derecho con el impulso del cambio en los modos de vida de las sociedades humanas en un sentido más ecocéntrico, es decir, con la transición ecológica. La tesis central de este texto es que contribuir a producir la transición ecológica de las sociedades humanas asoma, según muestra el derecho comparado, como una nueva directriz del Derecho del Consumidor que requiere ser debidamente identificada y caracterizada para generar su consolidación. 1. La transición ecológica. El camino de la transición ecológica La idea de transición significa pasar de un estado al otro, de un “lugar conocido a otro lugar menos conocido”(1) es decir, que invoca la idea de un pasaje, de un no lugar y al mismo tiempo de futuro, de un futuro incierto, de ir “más allá de”(2), aunque sin saber a ciencia cierta cuál será el punto de arribo. La transición ecológica es el paso de sociedades humanas con un modo de vida antropocéntrico a otras con modos de vida más centrados sobre la Tierra o, si se quiere, de un tipo de relacionamiento con el mundo natural a otro en razón de la imposibilidad material de seguir sosteniendo la vida social contemporánea(3). Así, es necesario, además de proteger los ecosistemas naturales, generar un proceso de pasaje del modo de vida que ha hecho de la era actual la “era del hombre” a un modo de organización societal que plantee otro tipo de relacionamiento, más deferente con los sistemas naturales. En realidad, la transición ecológica se compone de las transiciones; hay una transición en la movilidad urbana, una transición energética, una transición alimentaria, distintas transiciones para poder construir una sociedad diferente, que tenga otra cosmovisión y otra relación con los sistemas naturales. Estas transiciones deben ser articuladas en un ecosistema de transición ecológica. No es solo una idea, sino es algo que está en marcha. Así, las estructuras ministeriales de distintos países están cambiando, generando espacios institucionales de convergencia, a la vez que se está traduciendo en una nueva normatividad, en leyes de transición ecológica...
description Fil: Sozzo, Gonzalo. Investigador independiente; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17254
Sozzo, G. Impulsar la transición ecológica: una nueva directriz del Derecho del Consumidor [en línea]. Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17254
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17254
identifier_str_mv Sozzo, G. Impulsar la transición ecológica: una nueva directriz del Derecho del Consumidor [en línea]. Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17254
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638370867970048
score 13.070432