Bienestar socioeconómico de distintas clases sociales antes-después del COVID-19

Autores
Servidio, Victoria; Poy, Santiago; Pla, Jésica Lorena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Servidio, Victoria. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Poy, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Poy, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pla, Jésica Lorena. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
El siguiente trabajo tiene como objetivo general analizar comparativamente los cambios en el bienestar de distintas clases socio-ocupacionales en la Argentina urbana durante el período 2017-2021. Partiendo de una línea de investigación previa que busca relacionar la posición de clase socio-ocupacional con la calidad del empleo, avanzamos aquí en una evaluación de los cambios en el bienestar de las distintas clases socio-ocupacionales tomando en cuenta el tipo de inserción laboral (empleos plenos, precarios o inestables). En términos conceptuales, nos proponemos evaluar la fertilidad teórico-metodológica de la articulación entre la tradición de los estudios de clases socio-ocupacionales y las investigaciones sobre mercados de trabajo para el caso de formaciones sociales periféricas. El análisis se desarrolló siguiendo dos etapas. La primera examina una hipótesis empírica acerca de la creciente heterogeneidad social de los procesos de empobrecimiento. En esta línea, se evalúan los resultados de bienestar de las personas de distintas clases socio-ocupacionales. En una segunda etapa, se examina una hipótesis teórica acerca del vínculo entre posición de clase socio-ocupacional, calidad del empleo y bienestar. Nuestra hipótesis teórica es que existe un efecto de interacción entre la clase y la calidad del empleo que es central para comprender la estratificación social y los resultados de bienestar. Incorporando la variable de calidad del empleo como variable de control en tablas bivariadas, se buscó conocer de qué manera tener empleo pleno o inestable estructuró la relación entre las clases socio-ocupacionales y los indicadores de bienestar.
Fuente
VII Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina, 16, 17 y 18 de agosto de 2023.
Materia
BIENESTAR SOCIAL
BIENESTAR ECONOMICO
COVID-19
PANDEMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/20361

id RIUCA_744e941640a30af237d7615e5af2802e
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/20361
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Bienestar socioeconómico de distintas clases sociales antes-después del COVID-19Servidio, VictoriaPoy, SantiagoPla, Jésica LorenaBIENESTAR SOCIALBIENESTAR ECONOMICOCOVID-19PANDEMIAFil: Servidio, Victoria. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Poy, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Poy, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pla, Jésica Lorena. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl siguiente trabajo tiene como objetivo general analizar comparativamente los cambios en el bienestar de distintas clases socio-ocupacionales en la Argentina urbana durante el período 2017-2021. Partiendo de una línea de investigación previa que busca relacionar la posición de clase socio-ocupacional con la calidad del empleo, avanzamos aquí en una evaluación de los cambios en el bienestar de las distintas clases socio-ocupacionales tomando en cuenta el tipo de inserción laboral (empleos plenos, precarios o inestables). En términos conceptuales, nos proponemos evaluar la fertilidad teórico-metodológica de la articulación entre la tradición de los estudios de clases socio-ocupacionales y las investigaciones sobre mercados de trabajo para el caso de formaciones sociales periféricas. El análisis se desarrolló siguiendo dos etapas. La primera examina una hipótesis empírica acerca de la creciente heterogeneidad social de los procesos de empobrecimiento. En esta línea, se evalúan los resultados de bienestar de las personas de distintas clases socio-ocupacionales. En una segunda etapa, se examina una hipótesis teórica acerca del vínculo entre posición de clase socio-ocupacional, calidad del empleo y bienestar. Nuestra hipótesis teórica es que existe un efecto de interacción entre la clase y la calidad del empleo que es central para comprender la estratificación social y los resultados de bienestar. Incorporando la variable de calidad del empleo como variable de control en tablas bivariadas, se buscó conocer de qué manera tener empleo pleno o inestable estructuró la relación entre las clases socio-ocupacionales y los indicadores de bienestar.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20361VII Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina, 16, 17 y 18 de agosto de 2023.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:55Zoai:ucacris:123456789/20361instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:55.418Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bienestar socioeconómico de distintas clases sociales antes-después del COVID-19
title Bienestar socioeconómico de distintas clases sociales antes-después del COVID-19
spellingShingle Bienestar socioeconómico de distintas clases sociales antes-después del COVID-19
Servidio, Victoria
BIENESTAR SOCIAL
BIENESTAR ECONOMICO
COVID-19
PANDEMIA
title_short Bienestar socioeconómico de distintas clases sociales antes-después del COVID-19
title_full Bienestar socioeconómico de distintas clases sociales antes-después del COVID-19
title_fullStr Bienestar socioeconómico de distintas clases sociales antes-después del COVID-19
title_full_unstemmed Bienestar socioeconómico de distintas clases sociales antes-después del COVID-19
title_sort Bienestar socioeconómico de distintas clases sociales antes-después del COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Servidio, Victoria
Poy, Santiago
Pla, Jésica Lorena
author Servidio, Victoria
author_facet Servidio, Victoria
Poy, Santiago
Pla, Jésica Lorena
author_role author
author2 Poy, Santiago
Pla, Jésica Lorena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIENESTAR SOCIAL
BIENESTAR ECONOMICO
COVID-19
PANDEMIA
topic BIENESTAR SOCIAL
BIENESTAR ECONOMICO
COVID-19
PANDEMIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Servidio, Victoria. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Poy, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Poy, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pla, Jésica Lorena. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
El siguiente trabajo tiene como objetivo general analizar comparativamente los cambios en el bienestar de distintas clases socio-ocupacionales en la Argentina urbana durante el período 2017-2021. Partiendo de una línea de investigación previa que busca relacionar la posición de clase socio-ocupacional con la calidad del empleo, avanzamos aquí en una evaluación de los cambios en el bienestar de las distintas clases socio-ocupacionales tomando en cuenta el tipo de inserción laboral (empleos plenos, precarios o inestables). En términos conceptuales, nos proponemos evaluar la fertilidad teórico-metodológica de la articulación entre la tradición de los estudios de clases socio-ocupacionales y las investigaciones sobre mercados de trabajo para el caso de formaciones sociales periféricas. El análisis se desarrolló siguiendo dos etapas. La primera examina una hipótesis empírica acerca de la creciente heterogeneidad social de los procesos de empobrecimiento. En esta línea, se evalúan los resultados de bienestar de las personas de distintas clases socio-ocupacionales. En una segunda etapa, se examina una hipótesis teórica acerca del vínculo entre posición de clase socio-ocupacional, calidad del empleo y bienestar. Nuestra hipótesis teórica es que existe un efecto de interacción entre la clase y la calidad del empleo que es central para comprender la estratificación social y los resultados de bienestar. Incorporando la variable de calidad del empleo como variable de control en tablas bivariadas, se buscó conocer de qué manera tener empleo pleno o inestable estructuró la relación entre las clases socio-ocupacionales y los indicadores de bienestar.
description Fil: Servidio, Victoria. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20361
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VII Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina, 16, 17 y 18 de agosto de 2023.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1848683876188160000
score 13.24909