Geocrítica
- Autores
- Puppo, María Lucía
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Puppo, María Lucía. Investigador independiente; Argentina.
En su influyente ensayo sobre el posmodernismo (1984), Fredric Jameson afirmó que “un cierto giro espacial” distingue a la lógica cultural dominan te en el capitalismo tardío.1 Según este pensador, la discontinuidad, la des orientación y el desplazamiento caracterizan una nueva espacialización que era desconocida para los sujetos modernos. Si el tiempo y la memoria estructuraban en buena medida los grandes relatos de la modernidad, la identidad posmoderna, en cambio, se forja en el hiperespacio global deter minado por el capital multinacional. También el geógrafo cultural Edward Soja2 se refirió al spatial turn, por obra del cual la discusión sobre el espacio comenzó a ocupar un lugar central en las ciencias sociales y las humanidades, particularmente en los debates que giraron en torno al fenómeno de la globalización. Un modelo espacial subyace al examen de las culturas híbridas con sus “estrategias para entrar y salir de la modernidad”,3 las teorías de los modernismos periféricos o alternativos,4 la definición de no lugares5 y “espacios sociales transnaciona les”,6 así como al diseño de atlas,7 mapas y topografías culturales... - Fuente
- Golubov, N. (Ed.). Arte-factos para los estudios literarios. Universidad Nacional Autónoma de México, 2024
- Materia
-
GEOCRITICA
Westphal, Bertrand, 1962-
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
CRITICA LITERARIA
TEORIA LITERARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18912
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_740c806e97abf1f4baab4566b7faa656 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18912 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
GeocríticaPuppo, María LucíaGEOCRITICAWestphal, Bertrand, 1962-FILOSOFIA CONTEMPORANEACRITICA LITERARIATEORIA LITERARIAFil: Puppo, María Lucía. Investigador independiente; Argentina.En su influyente ensayo sobre el posmodernismo (1984), Fredric Jameson afirmó que “un cierto giro espacial” distingue a la lógica cultural dominan te en el capitalismo tardío.1 Según este pensador, la discontinuidad, la des orientación y el desplazamiento caracterizan una nueva espacialización que era desconocida para los sujetos modernos. Si el tiempo y la memoria estructuraban en buena medida los grandes relatos de la modernidad, la identidad posmoderna, en cambio, se forja en el hiperespacio global deter minado por el capital multinacional. También el geógrafo cultural Edward Soja2 se refirió al spatial turn, por obra del cual la discusión sobre el espacio comenzó a ocupar un lugar central en las ciencias sociales y las humanidades, particularmente en los debates que giraron en torno al fenómeno de la globalización. Un modelo espacial subyace al examen de las culturas híbridas con sus “estrategias para entrar y salir de la modernidad”,3 las teorías de los modernismos periféricos o alternativos,4 la definición de no lugares5 y “espacios sociales transnaciona les”,6 así como al diseño de atlas,7 mapas y topografías culturales...Universidad Nacional Autónoma de México2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/189129786073081009Golubov, N. (Ed.). Arte-factos para los estudios literarios. Universidad Nacional Autónoma de México, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:00Zoai:ucacris:123456789/18912instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:00.374Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geocrítica |
title |
Geocrítica |
spellingShingle |
Geocrítica Puppo, María Lucía GEOCRITICA Westphal, Bertrand, 1962- FILOSOFIA CONTEMPORANEA CRITICA LITERARIA TEORIA LITERARIA |
title_short |
Geocrítica |
title_full |
Geocrítica |
title_fullStr |
Geocrítica |
title_full_unstemmed |
Geocrítica |
title_sort |
Geocrítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puppo, María Lucía |
author |
Puppo, María Lucía |
author_facet |
Puppo, María Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GEOCRITICA Westphal, Bertrand, 1962- FILOSOFIA CONTEMPORANEA CRITICA LITERARIA TEORIA LITERARIA |
topic |
GEOCRITICA Westphal, Bertrand, 1962- FILOSOFIA CONTEMPORANEA CRITICA LITERARIA TEORIA LITERARIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Puppo, María Lucía. Investigador independiente; Argentina. En su influyente ensayo sobre el posmodernismo (1984), Fredric Jameson afirmó que “un cierto giro espacial” distingue a la lógica cultural dominan te en el capitalismo tardío.1 Según este pensador, la discontinuidad, la des orientación y el desplazamiento caracterizan una nueva espacialización que era desconocida para los sujetos modernos. Si el tiempo y la memoria estructuraban en buena medida los grandes relatos de la modernidad, la identidad posmoderna, en cambio, se forja en el hiperespacio global deter minado por el capital multinacional. También el geógrafo cultural Edward Soja2 se refirió al spatial turn, por obra del cual la discusión sobre el espacio comenzó a ocupar un lugar central en las ciencias sociales y las humanidades, particularmente en los debates que giraron en torno al fenómeno de la globalización. Un modelo espacial subyace al examen de las culturas híbridas con sus “estrategias para entrar y salir de la modernidad”,3 las teorías de los modernismos periféricos o alternativos,4 la definición de no lugares5 y “espacios sociales transnaciona les”,6 así como al diseño de atlas,7 mapas y topografías culturales... |
description |
Fil: Puppo, María Lucía. Investigador independiente; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18912 9786073081009 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18912 |
identifier_str_mv |
9786073081009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
Golubov, N. (Ed.). Arte-factos para los estudios literarios. Universidad Nacional Autónoma de México, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638375237386240 |
score |
13.001348 |