El nodo sur en la dramaturgia contemporánea de la Patagonia argentina: aproximaciones geocríticas

Autores
Tossi, Mauricio Antonio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
De manera recurrente, numerosas producciones escénicas de distintas zonas de la República Argentina exploran en lo que denominamos ´´nodo sur´´, esto es, un campo de fuerzas poético-material que interactúa con tres ramificaciones: I) el sur como un dinámico proceso de regionalización; II) el sur como la configuración artística de un lugar paradójico; III) el sur como un fundamento teorético para dirimir las tensiones nacionales entre centro y periferia. En función de esta constante, el presente artículo delimita e indaga en dos ´´mapas observacionales´´ del nodo sur, diseñados de manera estratégica a partir de las dramaturgias de la Patagonia argentina, con el fin de estudiar las respuestas geocríticas de las prácticas escénicas regionales a los debates sobre sus fronteras interiores, sin reproducir esquemas de pensamiento centralizadores, homogeneizadores o esencialistas.
Fil: Tossi, Mauricio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
Materia
SUR
DRAMATURGIA
PATAGONIA ARGENTINA
GEOCRÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221571

id CONICETDig_e927fdfcc0c308c6eb470148c80ce066
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221571
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El nodo sur en la dramaturgia contemporánea de la Patagonia argentina: aproximaciones geocríticasThe south node in the contemporary dramaturgy of Argentine Patagonia: geocritical approachesTossi, Mauricio AntonioSURDRAMATURGIAPATAGONIA ARGENTINAGEOCRÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6De manera recurrente, numerosas producciones escénicas de distintas zonas de la República Argentina exploran en lo que denominamos ´´nodo sur´´, esto es, un campo de fuerzas poético-material que interactúa con tres ramificaciones: I) el sur como un dinámico proceso de regionalización; II) el sur como la configuración artística de un lugar paradójico; III) el sur como un fundamento teorético para dirimir las tensiones nacionales entre centro y periferia. En función de esta constante, el presente artículo delimita e indaga en dos ´´mapas observacionales´´ del nodo sur, diseñados de manera estratégica a partir de las dramaturgias de la Patagonia argentina, con el fin de estudiar las respuestas geocríticas de las prácticas escénicas regionales a los debates sobre sus fronteras interiores, sin reproducir esquemas de pensamiento centralizadores, homogeneizadores o esencialistas.Fil: Tossi, Mauricio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221571Tossi, Mauricio Antonio; El nodo sur en la dramaturgia contemporánea de la Patagonia argentina: aproximaciones geocríticas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín GEC; 32; 12-2023; 116-1421515-61172618-334XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/boletingec/article/view/7188info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.43.047info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221571instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:51.073CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El nodo sur en la dramaturgia contemporánea de la Patagonia argentina: aproximaciones geocríticas
The south node in the contemporary dramaturgy of Argentine Patagonia: geocritical approaches
title El nodo sur en la dramaturgia contemporánea de la Patagonia argentina: aproximaciones geocríticas
spellingShingle El nodo sur en la dramaturgia contemporánea de la Patagonia argentina: aproximaciones geocríticas
Tossi, Mauricio Antonio
SUR
DRAMATURGIA
PATAGONIA ARGENTINA
GEOCRÍTICA
title_short El nodo sur en la dramaturgia contemporánea de la Patagonia argentina: aproximaciones geocríticas
title_full El nodo sur en la dramaturgia contemporánea de la Patagonia argentina: aproximaciones geocríticas
title_fullStr El nodo sur en la dramaturgia contemporánea de la Patagonia argentina: aproximaciones geocríticas
title_full_unstemmed El nodo sur en la dramaturgia contemporánea de la Patagonia argentina: aproximaciones geocríticas
title_sort El nodo sur en la dramaturgia contemporánea de la Patagonia argentina: aproximaciones geocríticas
dc.creator.none.fl_str_mv Tossi, Mauricio Antonio
author Tossi, Mauricio Antonio
author_facet Tossi, Mauricio Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUR
DRAMATURGIA
PATAGONIA ARGENTINA
GEOCRÍTICA
topic SUR
DRAMATURGIA
PATAGONIA ARGENTINA
GEOCRÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv De manera recurrente, numerosas producciones escénicas de distintas zonas de la República Argentina exploran en lo que denominamos ´´nodo sur´´, esto es, un campo de fuerzas poético-material que interactúa con tres ramificaciones: I) el sur como un dinámico proceso de regionalización; II) el sur como la configuración artística de un lugar paradójico; III) el sur como un fundamento teorético para dirimir las tensiones nacionales entre centro y periferia. En función de esta constante, el presente artículo delimita e indaga en dos ´´mapas observacionales´´ del nodo sur, diseñados de manera estratégica a partir de las dramaturgias de la Patagonia argentina, con el fin de estudiar las respuestas geocríticas de las prácticas escénicas regionales a los debates sobre sus fronteras interiores, sin reproducir esquemas de pensamiento centralizadores, homogeneizadores o esencialistas.
Fil: Tossi, Mauricio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
description De manera recurrente, numerosas producciones escénicas de distintas zonas de la República Argentina exploran en lo que denominamos ´´nodo sur´´, esto es, un campo de fuerzas poético-material que interactúa con tres ramificaciones: I) el sur como un dinámico proceso de regionalización; II) el sur como la configuración artística de un lugar paradójico; III) el sur como un fundamento teorético para dirimir las tensiones nacionales entre centro y periferia. En función de esta constante, el presente artículo delimita e indaga en dos ´´mapas observacionales´´ del nodo sur, diseñados de manera estratégica a partir de las dramaturgias de la Patagonia argentina, con el fin de estudiar las respuestas geocríticas de las prácticas escénicas regionales a los debates sobre sus fronteras interiores, sin reproducir esquemas de pensamiento centralizadores, homogeneizadores o esencialistas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221571
Tossi, Mauricio Antonio; El nodo sur en la dramaturgia contemporánea de la Patagonia argentina: aproximaciones geocríticas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín GEC; 32; 12-2023; 116-142
1515-6117
2618-334X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221571
identifier_str_mv Tossi, Mauricio Antonio; El nodo sur en la dramaturgia contemporánea de la Patagonia argentina: aproximaciones geocríticas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín GEC; 32; 12-2023; 116-142
1515-6117
2618-334X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/boletingec/article/view/7188
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.43.047
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979976962375680
score 12.993085