El entender como perfección : la operación inmanente

Autores
González Alió, J. L.
Año de publicación
1985
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González Alió, J. L. Universidad de Navarra; España
Resumen: Introducción: Distingue Santo Tomás 1dos momentos claramente diferenciados en el proceso cognoscitivo: el primero —pasivo— que consiste en la información inteligible del intelecto posible por la especie; el segundo —activo— en el que el intelecto informado por la especie genera el verbo mental .2 El primero de ellos lo recibió elaborado por Aristóteles, y en él se pone de relieve el carácter inmanente de la operación intelectual, y en especial el ser una perfección del mismo operante. El segundo es elaboración personal del Aquinate. Introducido inicialmente en un contexto teológico, en orden a dar razón de la imagen de la Trinidad en el hombre,3el verbo mental constituye un elemento capital de su doctrina gnoseológica, hasta el punto que llega a afirmar que "el verbo mental es absolutamente de la razón de lo que es entender".4Y su función en la operación intelectual es clave para la comprensión del realismo de Santo Tomás, ya quees precisamente a través del verbo mental, medio in quo del conocimiento>, como el intelecto alcanza la cosa conocida.5 En el presente trabajo, sin embargo, nos limitaremos a estudiar el primero de estos dos momentos, aquel que da razón de la perfección propia del entender como operación inmanente, y nuestro objeto es determinar aquello que constituye su diferencia esencial con las acciones transeúntes o, en otras palabras, cuál es el contenido que en la doctrina de Santo Tomás tiene el hecho de que el entender no es una acción en sentido estricto, sino que tan sólo significa "per modum actionis".
Fuente
Sapientia. 1985, 40 (158)
Materia
ENTENDIMIENTO
PROCESO COGNITIVO
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
INTELECTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13924

id RIUCA_910b75c38528a50ac7f39aa01e3e7313
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13924
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El entender como perfección : la operación inmanenteGonzález Alió, J. L.ENTENDIMIENTOPROCESO COGNITIVOTomás de Aquino, Santo, 1225?-1274INTELECTOFil: González Alió, J. L. Universidad de Navarra; EspañaResumen: Introducción: Distingue Santo Tomás 1dos momentos claramente diferenciados en el proceso cognoscitivo: el primero —pasivo— que consiste en la información inteligible del intelecto posible por la especie; el segundo —activo— en el que el intelecto informado por la especie genera el verbo mental .2 El primero de ellos lo recibió elaborado por Aristóteles, y en él se pone de relieve el carácter inmanente de la operación intelectual, y en especial el ser una perfección del mismo operante. El segundo es elaboración personal del Aquinate. Introducido inicialmente en un contexto teológico, en orden a dar razón de la imagen de la Trinidad en el hombre,3el verbo mental constituye un elemento capital de su doctrina gnoseológica, hasta el punto que llega a afirmar que "el verbo mental es absolutamente de la razón de lo que es entender".4Y su función en la operación intelectual es clave para la comprensión del realismo de Santo Tomás, ya quees precisamente a través del verbo mental, medio in quo del conocimiento>, como el intelecto alcanza la cosa conocida.5 En el presente trabajo, sin embargo, nos limitaremos a estudiar el primero de estos dos momentos, aquel que da razón de la perfección propia del entender como operación inmanente, y nuestro objeto es determinar aquello que constituye su diferencia esencial con las acciones transeúntes o, en otras palabras, cuál es el contenido que en la doctrina de Santo Tomás tiene el hecho de que el entender no es una acción en sentido estricto, sino que tan sólo significa "per modum actionis".Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1985info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/139240036-4703González Alió, J. L. El entender como perfección : la operación inmanente [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (158). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13924Sapientia. 1985, 40 (158)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:33Zoai:ucacris:123456789/13924instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:33.707Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El entender como perfección : la operación inmanente
title El entender como perfección : la operación inmanente
spellingShingle El entender como perfección : la operación inmanente
González Alió, J. L.
ENTENDIMIENTO
PROCESO COGNITIVO
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
INTELECTO
title_short El entender como perfección : la operación inmanente
title_full El entender como perfección : la operación inmanente
title_fullStr El entender como perfección : la operación inmanente
title_full_unstemmed El entender como perfección : la operación inmanente
title_sort El entender como perfección : la operación inmanente
dc.creator.none.fl_str_mv González Alió, J. L.
author González Alió, J. L.
author_facet González Alió, J. L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENTENDIMIENTO
PROCESO COGNITIVO
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
INTELECTO
topic ENTENDIMIENTO
PROCESO COGNITIVO
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
INTELECTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Alió, J. L. Universidad de Navarra; España
Resumen: Introducción: Distingue Santo Tomás 1dos momentos claramente diferenciados en el proceso cognoscitivo: el primero —pasivo— que consiste en la información inteligible del intelecto posible por la especie; el segundo —activo— en el que el intelecto informado por la especie genera el verbo mental .2 El primero de ellos lo recibió elaborado por Aristóteles, y en él se pone de relieve el carácter inmanente de la operación intelectual, y en especial el ser una perfección del mismo operante. El segundo es elaboración personal del Aquinate. Introducido inicialmente en un contexto teológico, en orden a dar razón de la imagen de la Trinidad en el hombre,3el verbo mental constituye un elemento capital de su doctrina gnoseológica, hasta el punto que llega a afirmar que "el verbo mental es absolutamente de la razón de lo que es entender".4Y su función en la operación intelectual es clave para la comprensión del realismo de Santo Tomás, ya quees precisamente a través del verbo mental, medio in quo del conocimiento>, como el intelecto alcanza la cosa conocida.5 En el presente trabajo, sin embargo, nos limitaremos a estudiar el primero de estos dos momentos, aquel que da razón de la perfección propia del entender como operación inmanente, y nuestro objeto es determinar aquello que constituye su diferencia esencial con las acciones transeúntes o, en otras palabras, cuál es el contenido que en la doctrina de Santo Tomás tiene el hecho de que el entender no es una acción en sentido estricto, sino que tan sólo significa "per modum actionis".
description Fil: González Alió, J. L. Universidad de Navarra; España
publishDate 1985
dc.date.none.fl_str_mv 1985
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13924
0036-4703
González Alió, J. L. El entender como perfección : la operación inmanente [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (158). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13924
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13924
identifier_str_mv 0036-4703
González Alió, J. L. El entender como perfección : la operación inmanente [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (158). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13924
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1985, 40 (158)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361700270080
score 13.070432