Catálogo de manuscritos de música colonial de los archivos de San Ignacio y Concepción (Moxos y Chiquitos), de Bolivia

Autores
Roldán, Waldemar Axel
Año de publicación
1990
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Roldán, Waldemar Axel. Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo"; Argentina
Fil: Roldán, Waldemar Axel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Dos instituciones de la Argentina, la Fundación Antorchas y el Fondo Nacional de las Artes, nos prestaron su apoyo franco y generoso para realizar trabajos musicológicos en Bolivia. Tenían como finalidad, ordenar y catalogar los manuscritos de los repositorios chiquitano y mojeño, a los que sabíamos depositarios de un valioso patrimonio jesuítico. Fue inestimable para la tarea cumplida en el árchivo de Moxos, la colaboración brindada por el Instituto Boliviano de Cultura de La Paz -dirigido por la arquitecta Teresa Gisbert de Mesa -a través del señor Director Nacional, de Música, Carlos Seoane Urioste y de la señora Jefa de Investigaciones de dicho organismo, Maria Eugenia Soux, con quienes elaboramos el Catálogo. Carlos Seoane microfilmó íntegramente los manuscritos de San Ignacio, los que fueron trasladados para tales fines, desde la localidad mencionada hasta Trinidad y de allí, llevados y depositados por el citado investigador en la sede del Instituto que dirige. La señora Soux tuvo a su cargo la difícil tarea de ordenar las diferentes partes que integran el Archivo. El suscrito, catalogó los manuscritos musicales en La Paz, y en Buenos Aires concluyó la tarea, procediendo a la revisión y ordenamiento ulteriores del trabajo efectuado con los testimonios jesuíticos. Esta Jabor conjunta posibilitó concretar el propósito que teníamos de trabajar en el archivo mojeño. Nuestro agradecimiento a todos los que nos prestaron tanto apoyo. En cuanto a la elaboración del Catálogo de Concepción, además de reiterar los términos expresados, es imprescindible destacar el inapreciable apoyo y ayuda permanentes del arquitecto Hans Roth. Todo fue puesto a nuestra disposición, y se ocupó personalmente de salvar hasta el mínimo escollo que pudo haberse presentado. A Monseñor Antonio Eduardo Bösl, Obispo del Vicanato de Ñuflo de Chávez y al Padre Reynaldo Brumberger, nuestro íntimo reconocimiento por la hermandad que nos brindaron en todo momento. El catálogo fue realizado por Carlos Seoane y por el autor de esta introducción quien, como en el caso del Catálogo Mojeño, concluyó en Buenos Aires la tarea de concertar el fichaje de los manuscritos chiquitanos. Es autor además del Estudio Preliminar, de las Notas y Bibliografía.
Fuente
Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", nº 11, 1990
Materia
MUSICA
MUSICOLOGIA
CATALOGO
ARCHIVOS
MANUSCRITOS
MUSICA COLONIAL
BOLIVIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/977

id RIUCA_70f017e839b8e72985f24eee96325136
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/977
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Catálogo de manuscritos de música colonial de los archivos de San Ignacio y Concepción (Moxos y Chiquitos), de BoliviaRoldán, Waldemar AxelMUSICAMUSICOLOGIACATALOGOARCHIVOSMANUSCRITOSMUSICA COLONIALBOLIVIAFil: Roldán, Waldemar Axel. Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo"; ArgentinaFil: Roldán, Waldemar Axel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaDos instituciones de la Argentina, la Fundación Antorchas y el Fondo Nacional de las Artes, nos prestaron su apoyo franco y generoso para realizar trabajos musicológicos en Bolivia. Tenían como finalidad, ordenar y catalogar los manuscritos de los repositorios chiquitano y mojeño, a los que sabíamos depositarios de un valioso patrimonio jesuítico. Fue inestimable para la tarea cumplida en el árchivo de Moxos, la colaboración brindada por el Instituto Boliviano de Cultura de La Paz -dirigido por la arquitecta Teresa Gisbert de Mesa -a través del señor Director Nacional, de Música, Carlos Seoane Urioste y de la señora Jefa de Investigaciones de dicho organismo, Maria Eugenia Soux, con quienes elaboramos el Catálogo. Carlos Seoane microfilmó íntegramente los manuscritos de San Ignacio, los que fueron trasladados para tales fines, desde la localidad mencionada hasta Trinidad y de allí, llevados y depositados por el citado investigador en la sede del Instituto que dirige. La señora Soux tuvo a su cargo la difícil tarea de ordenar las diferentes partes que integran el Archivo. El suscrito, catalogó los manuscritos musicales en La Paz, y en Buenos Aires concluyó la tarea, procediendo a la revisión y ordenamiento ulteriores del trabajo efectuado con los testimonios jesuíticos. Esta Jabor conjunta posibilitó concretar el propósito que teníamos de trabajar en el archivo mojeño. Nuestro agradecimiento a todos los que nos prestaron tanto apoyo. En cuanto a la elaboración del Catálogo de Concepción, además de reiterar los términos expresados, es imprescindible destacar el inapreciable apoyo y ayuda permanentes del arquitecto Hans Roth. Todo fue puesto a nuestra disposición, y se ocupó personalmente de salvar hasta el mínimo escollo que pudo haberse presentado. A Monseñor Antonio Eduardo Bösl, Obispo del Vicanato de Ñuflo de Chávez y al Padre Reynaldo Brumberger, nuestro íntimo reconocimiento por la hermandad que nos brindaron en todo momento. El catálogo fue realizado por Carlos Seoane y por el autor de esta introducción quien, como en el caso del Catálogo Mojeño, concluyó en Buenos Aires la tarea de concertar el fichaje de los manuscritos chiquitanos. Es autor además del Estudio Preliminar, de las Notas y Bibliografía.Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega1990info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/977Roldán, Waldemar Axel. “Catálogo de manuscritos de música colonial de los archivos de San Ignacio y Concepción (Moxos y Chiquitos), de Bolivia” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 11 (1990). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/977Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", nº 11, 1990reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:09Zoai:ucacris:123456789/977instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:10.18Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Catálogo de manuscritos de música colonial de los archivos de San Ignacio y Concepción (Moxos y Chiquitos), de Bolivia
title Catálogo de manuscritos de música colonial de los archivos de San Ignacio y Concepción (Moxos y Chiquitos), de Bolivia
spellingShingle Catálogo de manuscritos de música colonial de los archivos de San Ignacio y Concepción (Moxos y Chiquitos), de Bolivia
Roldán, Waldemar Axel
MUSICA
MUSICOLOGIA
CATALOGO
ARCHIVOS
MANUSCRITOS
MUSICA COLONIAL
BOLIVIA
title_short Catálogo de manuscritos de música colonial de los archivos de San Ignacio y Concepción (Moxos y Chiquitos), de Bolivia
title_full Catálogo de manuscritos de música colonial de los archivos de San Ignacio y Concepción (Moxos y Chiquitos), de Bolivia
title_fullStr Catálogo de manuscritos de música colonial de los archivos de San Ignacio y Concepción (Moxos y Chiquitos), de Bolivia
title_full_unstemmed Catálogo de manuscritos de música colonial de los archivos de San Ignacio y Concepción (Moxos y Chiquitos), de Bolivia
title_sort Catálogo de manuscritos de música colonial de los archivos de San Ignacio y Concepción (Moxos y Chiquitos), de Bolivia
dc.creator.none.fl_str_mv Roldán, Waldemar Axel
author Roldán, Waldemar Axel
author_facet Roldán, Waldemar Axel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSICA
MUSICOLOGIA
CATALOGO
ARCHIVOS
MANUSCRITOS
MUSICA COLONIAL
BOLIVIA
topic MUSICA
MUSICOLOGIA
CATALOGO
ARCHIVOS
MANUSCRITOS
MUSICA COLONIAL
BOLIVIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Roldán, Waldemar Axel. Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo"; Argentina
Fil: Roldán, Waldemar Axel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Dos instituciones de la Argentina, la Fundación Antorchas y el Fondo Nacional de las Artes, nos prestaron su apoyo franco y generoso para realizar trabajos musicológicos en Bolivia. Tenían como finalidad, ordenar y catalogar los manuscritos de los repositorios chiquitano y mojeño, a los que sabíamos depositarios de un valioso patrimonio jesuítico. Fue inestimable para la tarea cumplida en el árchivo de Moxos, la colaboración brindada por el Instituto Boliviano de Cultura de La Paz -dirigido por la arquitecta Teresa Gisbert de Mesa -a través del señor Director Nacional, de Música, Carlos Seoane Urioste y de la señora Jefa de Investigaciones de dicho organismo, Maria Eugenia Soux, con quienes elaboramos el Catálogo. Carlos Seoane microfilmó íntegramente los manuscritos de San Ignacio, los que fueron trasladados para tales fines, desde la localidad mencionada hasta Trinidad y de allí, llevados y depositados por el citado investigador en la sede del Instituto que dirige. La señora Soux tuvo a su cargo la difícil tarea de ordenar las diferentes partes que integran el Archivo. El suscrito, catalogó los manuscritos musicales en La Paz, y en Buenos Aires concluyó la tarea, procediendo a la revisión y ordenamiento ulteriores del trabajo efectuado con los testimonios jesuíticos. Esta Jabor conjunta posibilitó concretar el propósito que teníamos de trabajar en el archivo mojeño. Nuestro agradecimiento a todos los que nos prestaron tanto apoyo. En cuanto a la elaboración del Catálogo de Concepción, además de reiterar los términos expresados, es imprescindible destacar el inapreciable apoyo y ayuda permanentes del arquitecto Hans Roth. Todo fue puesto a nuestra disposición, y se ocupó personalmente de salvar hasta el mínimo escollo que pudo haberse presentado. A Monseñor Antonio Eduardo Bösl, Obispo del Vicanato de Ñuflo de Chávez y al Padre Reynaldo Brumberger, nuestro íntimo reconocimiento por la hermandad que nos brindaron en todo momento. El catálogo fue realizado por Carlos Seoane y por el autor de esta introducción quien, como en el caso del Catálogo Mojeño, concluyó en Buenos Aires la tarea de concertar el fichaje de los manuscritos chiquitanos. Es autor además del Estudio Preliminar, de las Notas y Bibliografía.
description Fil: Roldán, Waldemar Axel. Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo"; Argentina
publishDate 1990
dc.date.none.fl_str_mv 1990
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/977
Roldán, Waldemar Axel. “Catálogo de manuscritos de música colonial de los archivos de San Ignacio y Concepción (Moxos y Chiquitos), de Bolivia” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 11 (1990). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/977
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/977
identifier_str_mv Roldán, Waldemar Axel. “Catálogo de manuscritos de música colonial de los archivos de San Ignacio y Concepción (Moxos y Chiquitos), de Bolivia” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 11 (1990). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/977
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", nº 11, 1990
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638328722554880
score 13.13397