La musicología en la Argentina

Autores
Vega, Carlos
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vega, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: Vega, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
La musicología se inicia en la Argentina tardíamente. A. Ellis fue desconocido por décadas, y hay que llegar al segundo cuarto de este siglo para que trascienda su nombre y se estudien las obras de los grandes músicos alemanes, ingleses y norteamericanos. Entre tanto, varios autores abordaron el tema incitados por diversos órdenes de ideas -costumbrismo, tradicionalismo, folklorismo, nacionalismo musicaly produjeron ensayos ocasionales que constituyen hoy un corpus de antecedentes. Algunos de estos trabajos se deben a escritores eminentes, como Ricardo Rojas y Leopoldo Lugones, otros, a voluntariosos aficionados carentes de información y de alcance, excepto el caso de lo historiadores. Los aficionados suelen reaparecer aún dentro del período de la musicología orgánica en razón de que la falta de mentalidad científica y de conocimientos adecuados les impiden discriminar en materias de técnicas y de orientación...
Fuente
Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XIX, nº 19, 2005
Materia
MUSICA
MUSICOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1091

id RIUCA_8f37397d5163d2ad104e1605e8a94e70
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1091
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La musicología en la ArgentinaVega, CarlosMUSICAMUSICOLOGIAFil: Vega, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaFil: Vega, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaLa musicología se inicia en la Argentina tardíamente. A. Ellis fue desconocido por décadas, y hay que llegar al segundo cuarto de este siglo para que trascienda su nombre y se estudien las obras de los grandes músicos alemanes, ingleses y norteamericanos. Entre tanto, varios autores abordaron el tema incitados por diversos órdenes de ideas -costumbrismo, tradicionalismo, folklorismo, nacionalismo musicaly produjeron ensayos ocasionales que constituyen hoy un corpus de antecedentes. Algunos de estos trabajos se deben a escritores eminentes, como Ricardo Rojas y Leopoldo Lugones, otros, a voluntariosos aficionados carentes de información y de alcance, excepto el caso de lo historiadores. Los aficionados suelen reaparecer aún dentro del período de la musicología orgánica en razón de que la falta de mentalidad científica y de conocimientos adecuados les impiden discriminar en materias de técnicas y de orientación...Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10911515-050XVega, Carlos. “La musicología en la Argentina” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 19,19 (2005). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1091Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XIX, nº 19, 2005reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:11Zoai:ucacris:123456789/1091instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:12.109Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La musicología en la Argentina
title La musicología en la Argentina
spellingShingle La musicología en la Argentina
Vega, Carlos
MUSICA
MUSICOLOGIA
title_short La musicología en la Argentina
title_full La musicología en la Argentina
title_fullStr La musicología en la Argentina
title_full_unstemmed La musicología en la Argentina
title_sort La musicología en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, Carlos
author Vega, Carlos
author_facet Vega, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSICA
MUSICOLOGIA
topic MUSICA
MUSICOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vega, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: Vega, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
La musicología se inicia en la Argentina tardíamente. A. Ellis fue desconocido por décadas, y hay que llegar al segundo cuarto de este siglo para que trascienda su nombre y se estudien las obras de los grandes músicos alemanes, ingleses y norteamericanos. Entre tanto, varios autores abordaron el tema incitados por diversos órdenes de ideas -costumbrismo, tradicionalismo, folklorismo, nacionalismo musicaly produjeron ensayos ocasionales que constituyen hoy un corpus de antecedentes. Algunos de estos trabajos se deben a escritores eminentes, como Ricardo Rojas y Leopoldo Lugones, otros, a voluntariosos aficionados carentes de información y de alcance, excepto el caso de lo historiadores. Los aficionados suelen reaparecer aún dentro del período de la musicología orgánica en razón de que la falta de mentalidad científica y de conocimientos adecuados les impiden discriminar en materias de técnicas y de orientación...
description Fil: Vega, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1091
1515-050X
Vega, Carlos. “La musicología en la Argentina” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 19,19 (2005). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1091
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1091
identifier_str_mv 1515-050X
Vega, Carlos. “La musicología en la Argentina” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 19,19 (2005). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1091
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XIX, nº 19, 2005
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638329073827840
score 12.993085