Gilsoniana

Autores
Sacchi, Mario Enrique
Año de publicación
1981
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
Resumen: ¿Quién puede negar que el hombre moderno, fidedignamente representado por el filosofar de su tiempo, se halla dominado por una obsesión crítica atada al más firme empecinamiento en fundar la entidad de todas las cosas en los dictámenes de su conciencia? La obsesión Crítica es algo más que una mera inclinación psíquica a buscar garantías de las cosas en esta otra cosa que es la conciencia; en el fondo, es un programa orgánico, metódico y sistemático que ha entronizado a esa conciencia humana como factoría y ejemplar de cualquier otra cosa que no sea ella misma, y, a veces, hasta de ella misma. Cuando Etienne Gilson dio a publicidad los escritos en donde sometió a un duro juicio el sentido último de esta conciencia crítica, lo hizo sin temer los resultados que de sus sentencias se seguirían, porque, a la postre, estaba convencido que ese miedo espectral de la. mentalidad moderna —el miedo a que se desplomara toda la estructura de las cosas si se les quitasen sus pretendidas bases críticas— era una sospecha carente de la más elemental justificación, ya que bien sabía el desaparecido filósofo francés que las cosas no necesitan de la conciencia para ser ni para ser lo que son, y, además, que la conciencia humana, lejos de relacionarse con las cosas a la manera de un artífice de éstas, es un dócil y dúctil espejo de ellas y jamás la fragua en la cual el ser se convertiría en un vicario de aquélla.
Fuente
Sapientia. 1981, 36 (140)
Materia
Gilson, Etienne Henri, 1884-1978
HISTORIA
TOMISMO
FILOSOFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14714

id RIUCA_70266efc4861edc8533f4ea0dc2766b6
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14714
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling GilsonianaSacchi, Mario EnriqueGilson, Etienne Henri, 1884-1978HISTORIATOMISMOFILOSOFIAFil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; ArgentinaResumen: ¿Quién puede negar que el hombre moderno, fidedignamente representado por el filosofar de su tiempo, se halla dominado por una obsesión crítica atada al más firme empecinamiento en fundar la entidad de todas las cosas en los dictámenes de su conciencia? La obsesión Crítica es algo más que una mera inclinación psíquica a buscar garantías de las cosas en esta otra cosa que es la conciencia; en el fondo, es un programa orgánico, metódico y sistemático que ha entronizado a esa conciencia humana como factoría y ejemplar de cualquier otra cosa que no sea ella misma, y, a veces, hasta de ella misma. Cuando Etienne Gilson dio a publicidad los escritos en donde sometió a un duro juicio el sentido último de esta conciencia crítica, lo hizo sin temer los resultados que de sus sentencias se seguirían, porque, a la postre, estaba convencido que ese miedo espectral de la. mentalidad moderna —el miedo a que se desplomara toda la estructura de las cosas si se les quitasen sus pretendidas bases críticas— era una sospecha carente de la más elemental justificación, ya que bien sabía el desaparecido filósofo francés que las cosas no necesitan de la conciencia para ser ni para ser lo que son, y, además, que la conciencia humana, lejos de relacionarse con las cosas a la manera de un artífice de éstas, es un dócil y dúctil espejo de ellas y jamás la fragua en la cual el ser se convertiría en un vicario de aquélla.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1981info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147140036-4703Sacchi, M. E. Gilsoniana [en línea]. Sapientia. 1981, 36 (140). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14714Sapientia. 1981, 36 (140)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:45Zoai:ucacris:123456789/14714instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:45.509Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gilsoniana
title Gilsoniana
spellingShingle Gilsoniana
Sacchi, Mario Enrique
Gilson, Etienne Henri, 1884-1978
HISTORIA
TOMISMO
FILOSOFIA
title_short Gilsoniana
title_full Gilsoniana
title_fullStr Gilsoniana
title_full_unstemmed Gilsoniana
title_sort Gilsoniana
dc.creator.none.fl_str_mv Sacchi, Mario Enrique
author Sacchi, Mario Enrique
author_facet Sacchi, Mario Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gilson, Etienne Henri, 1884-1978
HISTORIA
TOMISMO
FILOSOFIA
topic Gilson, Etienne Henri, 1884-1978
HISTORIA
TOMISMO
FILOSOFIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
Resumen: ¿Quién puede negar que el hombre moderno, fidedignamente representado por el filosofar de su tiempo, se halla dominado por una obsesión crítica atada al más firme empecinamiento en fundar la entidad de todas las cosas en los dictámenes de su conciencia? La obsesión Crítica es algo más que una mera inclinación psíquica a buscar garantías de las cosas en esta otra cosa que es la conciencia; en el fondo, es un programa orgánico, metódico y sistemático que ha entronizado a esa conciencia humana como factoría y ejemplar de cualquier otra cosa que no sea ella misma, y, a veces, hasta de ella misma. Cuando Etienne Gilson dio a publicidad los escritos en donde sometió a un duro juicio el sentido último de esta conciencia crítica, lo hizo sin temer los resultados que de sus sentencias se seguirían, porque, a la postre, estaba convencido que ese miedo espectral de la. mentalidad moderna —el miedo a que se desplomara toda la estructura de las cosas si se les quitasen sus pretendidas bases críticas— era una sospecha carente de la más elemental justificación, ya que bien sabía el desaparecido filósofo francés que las cosas no necesitan de la conciencia para ser ni para ser lo que son, y, además, que la conciencia humana, lejos de relacionarse con las cosas a la manera de un artífice de éstas, es un dócil y dúctil espejo de ellas y jamás la fragua en la cual el ser se convertiría en un vicario de aquélla.
description Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
publishDate 1981
dc.date.none.fl_str_mv 1981
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14714
0036-4703
Sacchi, M. E. Gilsoniana [en línea]. Sapientia. 1981, 36 (140). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14714
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14714
identifier_str_mv 0036-4703
Sacchi, M. E. Gilsoniana [en línea]. Sapientia. 1981, 36 (140). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1981, 36 (140)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364021817344
score 13.22299