Metafísica Tomista y Teoría de los Valores : a propósito de un texto de Gilson

Autores
Lértora, Celina A.
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lértora, Celina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: En el punto 25 de su "Vademécum del realista principiante", E. Gilson estampa una frase tan escueta como terminante: Por consiguiente, también hay que apartarse cuidadosamente de toda especulación acerca de los "valores", porque los valores no son otra cosa sino trascendentales que se han separado del ser e intentan sustituirlo. "Fundamentar valores": la obsesión del idealista; para el realista, una expresión vacía. Gilson fue consecuente con su idea, no filosofó acerca de los valores, pero muchos tomistas lo han hecho, antes y después de él. Podemos por tanto preguntarnos por la razón y el sentido de esta advertencia, intentando clarificarla. Hay que decir, ante todo, que aquí Gilson: a) no intenta refutar a quienes pretenden encontrar en S. Tomás un "antecedente" de todas las teorías posteriores que parecen aceptables o válidas (no se trata de rechazar con plausibles métodos histórico-críticos un flagrante anacronismo); b) tampoco se trata de cuestionar el ejercicio contrafáctico de quienes se preguntan ¿qué habría dicho S. Tomás sobre los valores de haber conocido el tema? (lo que es otra forma de anacronismo), porque una respuesta a esta pregunta sería simplemente conjetural y Gilson busca establecer una auténtica filosofía, determinada por su coherencia lógica y su adecuación a la realidad (su "verdad") más allá de lo que pudo haber pensado S. Tomás. No se trata pues, de fijar el auténtico " tomasianismo " (la doctrina histórica de S. Tomás) sino de justificar y defender lo que él considera un auténtico "tomismo" como filosofía del s. XX. Entonces, se trata de saber si la teoría de los valores (en cualquiera de las formas que ha tomado) es compatible (o "componible") con un tomismo coherente. Su respuesta es negativa. Trataré de clarificar el sentido de esta negación en cuatro pasos, abriendo así un espacio analítico para la discusión.
Fuente
Sapientia. 2004, 59 (215)
Materia
Gilson, Etienne Henri, 1884-1978
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
METAFISICA
TOMISMO
VALORES MORALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12319

id RIUCA_6be66ad00160a77fde6579fdbdba545a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12319
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Metafísica Tomista y Teoría de los Valores : a propósito de un texto de GilsonLértora, Celina A.Gilson, Etienne Henri, 1884-1978Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274METAFISICATOMISMOVALORES MORALESFil: Lértora, Celina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: En el punto 25 de su "Vademécum del realista principiante", E. Gilson estampa una frase tan escueta como terminante: Por consiguiente, también hay que apartarse cuidadosamente de toda especulación acerca de los "valores", porque los valores no son otra cosa sino trascendentales que se han separado del ser e intentan sustituirlo. "Fundamentar valores": la obsesión del idealista; para el realista, una expresión vacía. Gilson fue consecuente con su idea, no filosofó acerca de los valores, pero muchos tomistas lo han hecho, antes y después de él. Podemos por tanto preguntarnos por la razón y el sentido de esta advertencia, intentando clarificarla. Hay que decir, ante todo, que aquí Gilson: a) no intenta refutar a quienes pretenden encontrar en S. Tomás un "antecedente" de todas las teorías posteriores que parecen aceptables o válidas (no se trata de rechazar con plausibles métodos histórico-críticos un flagrante anacronismo); b) tampoco se trata de cuestionar el ejercicio contrafáctico de quienes se preguntan ¿qué habría dicho S. Tomás sobre los valores de haber conocido el tema? (lo que es otra forma de anacronismo), porque una respuesta a esta pregunta sería simplemente conjetural y Gilson busca establecer una auténtica filosofía, determinada por su coherencia lógica y su adecuación a la realidad (su "verdad") más allá de lo que pudo haber pensado S. Tomás. No se trata pues, de fijar el auténtico " tomasianismo " (la doctrina histórica de S. Tomás) sino de justificar y defender lo que él considera un auténtico "tomismo" como filosofía del s. XX. Entonces, se trata de saber si la teoría de los valores (en cualquiera de las formas que ha tomado) es compatible (o "componible") con un tomismo coherente. Su respuesta es negativa. Trataré de clarificar el sentido de esta negación en cuatro pasos, abriendo así un espacio analítico para la discusión.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/123190036-4703 (impreso)Lértora, C. A. Metafísica Tomista y Teoría de los Valores : a propósito de un texto de Gilson [en línea]. Sapientia. 2004, 59 (215). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12319Sapientia. 2004, 59 (215)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:02Zoai:ucacris:123456789/12319instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:02.244Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metafísica Tomista y Teoría de los Valores : a propósito de un texto de Gilson
title Metafísica Tomista y Teoría de los Valores : a propósito de un texto de Gilson
spellingShingle Metafísica Tomista y Teoría de los Valores : a propósito de un texto de Gilson
Lértora, Celina A.
Gilson, Etienne Henri, 1884-1978
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
METAFISICA
TOMISMO
VALORES MORALES
title_short Metafísica Tomista y Teoría de los Valores : a propósito de un texto de Gilson
title_full Metafísica Tomista y Teoría de los Valores : a propósito de un texto de Gilson
title_fullStr Metafísica Tomista y Teoría de los Valores : a propósito de un texto de Gilson
title_full_unstemmed Metafísica Tomista y Teoría de los Valores : a propósito de un texto de Gilson
title_sort Metafísica Tomista y Teoría de los Valores : a propósito de un texto de Gilson
dc.creator.none.fl_str_mv Lértora, Celina A.
author Lértora, Celina A.
author_facet Lértora, Celina A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gilson, Etienne Henri, 1884-1978
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
METAFISICA
TOMISMO
VALORES MORALES
topic Gilson, Etienne Henri, 1884-1978
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
METAFISICA
TOMISMO
VALORES MORALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lértora, Celina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: En el punto 25 de su "Vademécum del realista principiante", E. Gilson estampa una frase tan escueta como terminante: Por consiguiente, también hay que apartarse cuidadosamente de toda especulación acerca de los "valores", porque los valores no son otra cosa sino trascendentales que se han separado del ser e intentan sustituirlo. "Fundamentar valores": la obsesión del idealista; para el realista, una expresión vacía. Gilson fue consecuente con su idea, no filosofó acerca de los valores, pero muchos tomistas lo han hecho, antes y después de él. Podemos por tanto preguntarnos por la razón y el sentido de esta advertencia, intentando clarificarla. Hay que decir, ante todo, que aquí Gilson: a) no intenta refutar a quienes pretenden encontrar en S. Tomás un "antecedente" de todas las teorías posteriores que parecen aceptables o válidas (no se trata de rechazar con plausibles métodos histórico-críticos un flagrante anacronismo); b) tampoco se trata de cuestionar el ejercicio contrafáctico de quienes se preguntan ¿qué habría dicho S. Tomás sobre los valores de haber conocido el tema? (lo que es otra forma de anacronismo), porque una respuesta a esta pregunta sería simplemente conjetural y Gilson busca establecer una auténtica filosofía, determinada por su coherencia lógica y su adecuación a la realidad (su "verdad") más allá de lo que pudo haber pensado S. Tomás. No se trata pues, de fijar el auténtico " tomasianismo " (la doctrina histórica de S. Tomás) sino de justificar y defender lo que él considera un auténtico "tomismo" como filosofía del s. XX. Entonces, se trata de saber si la teoría de los valores (en cualquiera de las formas que ha tomado) es compatible (o "componible") con un tomismo coherente. Su respuesta es negativa. Trataré de clarificar el sentido de esta negación en cuatro pasos, abriendo así un espacio analítico para la discusión.
description Fil: Lértora, Celina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12319
0036-4703 (impreso)
Lértora, C. A. Metafísica Tomista y Teoría de los Valores : a propósito de un texto de Gilson [en línea]. Sapientia. 2004, 59 (215). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12319
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12319
identifier_str_mv 0036-4703 (impreso)
Lértora, C. A. Metafísica Tomista y Teoría de los Valores : a propósito de un texto de Gilson [en línea]. Sapientia. 2004, 59 (215). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 2004, 59 (215)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357352873984
score 13.070432