Todos los hombres desean la felicidad
- Autores
- Andereggen, Ignacio Eugenio María
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La pregunta de Pilatos a Cristo durante el proceso de su Pasión: ¿Qué es la verdad? contiene el resumen de la situación en la que se encuentra la naturaleza humana en la selva moral de este mundo. El género humano, librado a sí mismo navega en aguas rodeadas de una espesa oscuridad y de una creciente angustia. A través de la historia de la filosofía y de toda la cultura constatamos como una constante la aparición de momentos de profundo pesimismo acerca de la condición humana. No sólo en las épocas de pensamiento no todavía redimido por la revelación de Cristo, sino incluso a lo largo de los dos milenios del pensamiento cristiano. Sin excluir, por supuesto, especialmente, nuestro último siglo xx. Los sofistas, los cínicos, Proclo y muchos neoplatónicos, Hobbes, Machiavelo, Kant, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche, Freud, Sartre, los posmodernos. Podríamos agregar el influjo inmenso de las filosofías orientales dirigidas al nirvana. Son algunos de los hitos que marcan la historia, en cierto modo prevaleciente, de la condición humana considerada en su concreción. Dentro de la historia del pensamiento occidental, nos presenta Kant, en su obra de madurez titulada La religión dentro de los límites de la mera razón, el resumen de este tipo de concepción, con una elaboración racionalista de tipo iluminista, fundamentalmente vigente hasta nuestros días. Encontramos condensada una posición intelectual inversa a la de la filosofía clásica de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, que llegara al filósofo de Künisgberg a través del filtro de la doctrina de Christian Wolff, el más grande de los filósofos dogmáticos, a su parecer, según la famosa descripción del prólogo a la Crítica de la Razón Pura. - Fuente
- Sapientia. 2000, 55 (208)
- Materia
-
FELICIDAD
SER HUMANO
ANALISIS FILOSOFICO
FILOSOFOS
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
OCCIDENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12750
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_6f32bbdad5d22340c6189533391d75c6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12750 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Todos los hombres desean la felicidadAndereggen, Ignacio Eugenio MaríaFELICIDADSER HUMANOANALISIS FILOSOFICOFILOSOFOSFILOSOFIA CONTEMPORANEAOCCIDENTEFil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: La pregunta de Pilatos a Cristo durante el proceso de su Pasión: ¿Qué es la verdad? contiene el resumen de la situación en la que se encuentra la naturaleza humana en la selva moral de este mundo. El género humano, librado a sí mismo navega en aguas rodeadas de una espesa oscuridad y de una creciente angustia. A través de la historia de la filosofía y de toda la cultura constatamos como una constante la aparición de momentos de profundo pesimismo acerca de la condición humana. No sólo en las épocas de pensamiento no todavía redimido por la revelación de Cristo, sino incluso a lo largo de los dos milenios del pensamiento cristiano. Sin excluir, por supuesto, especialmente, nuestro último siglo xx. Los sofistas, los cínicos, Proclo y muchos neoplatónicos, Hobbes, Machiavelo, Kant, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche, Freud, Sartre, los posmodernos. Podríamos agregar el influjo inmenso de las filosofías orientales dirigidas al nirvana. Son algunos de los hitos que marcan la historia, en cierto modo prevaleciente, de la condición humana considerada en su concreción. Dentro de la historia del pensamiento occidental, nos presenta Kant, en su obra de madurez titulada La religión dentro de los límites de la mera razón, el resumen de este tipo de concepción, con una elaboración racionalista de tipo iluminista, fundamentalmente vigente hasta nuestros días. Encontramos condensada una posición intelectual inversa a la de la filosofía clásica de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, que llegara al filósofo de Künisgberg a través del filtro de la doctrina de Christian Wolff, el más grande de los filósofos dogmáticos, a su parecer, según la famosa descripción del prólogo a la Crítica de la Razón Pura.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/127500036-4703Andereggen, I. E. M. Todos los hombres desean la felicidad [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (208). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12750Sapientia. 2000, 55 (208)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:11Zoai:ucacris:123456789/12750instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:11.61Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Todos los hombres desean la felicidad |
| title |
Todos los hombres desean la felicidad |
| spellingShingle |
Todos los hombres desean la felicidad Andereggen, Ignacio Eugenio María FELICIDAD SER HUMANO ANALISIS FILOSOFICO FILOSOFOS FILOSOFIA CONTEMPORANEA OCCIDENTE |
| title_short |
Todos los hombres desean la felicidad |
| title_full |
Todos los hombres desean la felicidad |
| title_fullStr |
Todos los hombres desean la felicidad |
| title_full_unstemmed |
Todos los hombres desean la felicidad |
| title_sort |
Todos los hombres desean la felicidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Andereggen, Ignacio Eugenio María |
| author |
Andereggen, Ignacio Eugenio María |
| author_facet |
Andereggen, Ignacio Eugenio María |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FELICIDAD SER HUMANO ANALISIS FILOSOFICO FILOSOFOS FILOSOFIA CONTEMPORANEA OCCIDENTE |
| topic |
FELICIDAD SER HUMANO ANALISIS FILOSOFICO FILOSOFOS FILOSOFIA CONTEMPORANEA OCCIDENTE |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: La pregunta de Pilatos a Cristo durante el proceso de su Pasión: ¿Qué es la verdad? contiene el resumen de la situación en la que se encuentra la naturaleza humana en la selva moral de este mundo. El género humano, librado a sí mismo navega en aguas rodeadas de una espesa oscuridad y de una creciente angustia. A través de la historia de la filosofía y de toda la cultura constatamos como una constante la aparición de momentos de profundo pesimismo acerca de la condición humana. No sólo en las épocas de pensamiento no todavía redimido por la revelación de Cristo, sino incluso a lo largo de los dos milenios del pensamiento cristiano. Sin excluir, por supuesto, especialmente, nuestro último siglo xx. Los sofistas, los cínicos, Proclo y muchos neoplatónicos, Hobbes, Machiavelo, Kant, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche, Freud, Sartre, los posmodernos. Podríamos agregar el influjo inmenso de las filosofías orientales dirigidas al nirvana. Son algunos de los hitos que marcan la historia, en cierto modo prevaleciente, de la condición humana considerada en su concreción. Dentro de la historia del pensamiento occidental, nos presenta Kant, en su obra de madurez titulada La religión dentro de los límites de la mera razón, el resumen de este tipo de concepción, con una elaboración racionalista de tipo iluminista, fundamentalmente vigente hasta nuestros días. Encontramos condensada una posición intelectual inversa a la de la filosofía clásica de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, que llegara al filósofo de Künisgberg a través del filtro de la doctrina de Christian Wolff, el más grande de los filósofos dogmáticos, a su parecer, según la famosa descripción del prólogo a la Crítica de la Razón Pura. |
| description |
Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12750 0036-4703 Andereggen, I. E. M. Todos los hombres desean la felicidad [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (208). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12750 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12750 |
| identifier_str_mv |
0036-4703 Andereggen, I. E. M. Todos los hombres desean la felicidad [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (208). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12750 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 2000, 55 (208) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638358546153472 |
| score |
12.982451 |