La vejez no es una enfermedad: críticas a la recategorización de la OMS postpandemia COVID-19
- Autores
- Miralles, Mónica Teresita; Fusco, Mara Edith; Florentin, Raúl
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Miralles, Mónica Teresita. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Laboratorio de Biomecánica e Ingeniería para la Salud; Argentina
Fil: Miralles, Mónica Teresita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigación en Diseño Industrial de Productos Complejos; Argentina
Fil: Miralles, Mónica Teresita. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; Argentina
Fil: Fusco, Mara Edith. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Laboratorio de Biomecánica e Ingeniería para la Salud; Argentina
Fil: Fusco, Mara Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigación en Diseño Industrial de Productos Complejos; Argentina
Fil: Fusco, Mara Edith. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; Argentina
Fil: Florentin, Raúl. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Laboratorio de Biomecánica e Ingeniería para la Salud; Argentina
Fil: Florentin, Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigación en Diseño Industrial de Productos Complejos; Argentina
Fil: Florentin, Raúl. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; Argentina
La novedad de la OMS, a partir de enero 2022, de recategorizar a la vejez como enfermedad (CIE-11) requiere una reflexión crítica. Para llevarla a cabo se toma como modelo de base la jerarquía de necesidades de la pirámide de Maslow, reformulada para el adulto del mayor, extendiendo la misma con una categoría -derivada de la necesidad de autorrealización- que involucra dimensiones no consideradas en las anteriores necesidades, según aportes de autores como S. Singh. Se trata de una categoría compleja donde aparecen aspectos asociados con la religión, la espiritualidad, o con el particular sistema de creencias. Se sostiene que la vejez no es una enfermedad y se aportan argumentos en contra de esta conflictiva recategorización. - Fuente
- XXXVI Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro Regional. 25 a 28 de octubre: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2022
- Materia
-
VEJEZ
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD
ENFERMEDADES
ENVEJECIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19026
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_6cae1de0929bf32083acf7ca91b9d8ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19026 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La vejez no es una enfermedad: críticas a la recategorización de la OMS postpandemia COVID-19Miralles, Mónica TeresitaFusco, Mara EdithFlorentin, RaúlVEJEZORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUDENFERMEDADESENVEJECIMIENTOFil: Miralles, Mónica Teresita. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Laboratorio de Biomecánica e Ingeniería para la Salud; ArgentinaFil: Miralles, Mónica Teresita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigación en Diseño Industrial de Productos Complejos; ArgentinaFil: Miralles, Mónica Teresita. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; ArgentinaFil: Fusco, Mara Edith. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Laboratorio de Biomecánica e Ingeniería para la Salud; ArgentinaFil: Fusco, Mara Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigación en Diseño Industrial de Productos Complejos; ArgentinaFil: Fusco, Mara Edith. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; ArgentinaFil: Florentin, Raúl. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Laboratorio de Biomecánica e Ingeniería para la Salud; ArgentinaFil: Florentin, Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigación en Diseño Industrial de Productos Complejos; ArgentinaFil: Florentin, Raúl. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; ArgentinaLa novedad de la OMS, a partir de enero 2022, de recategorizar a la vejez como enfermedad (CIE-11) requiere una reflexión crítica. Para llevarla a cabo se toma como modelo de base la jerarquía de necesidades de la pirámide de Maslow, reformulada para el adulto del mayor, extendiendo la misma con una categoría -derivada de la necesidad de autorrealización- que involucra dimensiones no consideradas en las anteriores necesidades, según aportes de autores como S. Singh. Se trata de una categoría compleja donde aparecen aspectos asociados con la religión, la espiritualidad, o con el particular sistema de creencias. Se sostiene que la vejez no es una enfermedad y se aportan argumentos en contra de esta conflictiva recategorización.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/190262796-7905XXXVI Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro Regional. 25 a 28 de octubre: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAdquisición y procesamiento de señales biológicas asociadas a la biomecánica del adulto mayor y al riesgo de caídainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:01Zoai:ucacris:123456789/19026instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:02.174Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vejez no es una enfermedad: críticas a la recategorización de la OMS postpandemia COVID-19 |
title |
La vejez no es una enfermedad: críticas a la recategorización de la OMS postpandemia COVID-19 |
spellingShingle |
La vejez no es una enfermedad: críticas a la recategorización de la OMS postpandemia COVID-19 Miralles, Mónica Teresita VEJEZ ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD ENFERMEDADES ENVEJECIMIENTO |
title_short |
La vejez no es una enfermedad: críticas a la recategorización de la OMS postpandemia COVID-19 |
title_full |
La vejez no es una enfermedad: críticas a la recategorización de la OMS postpandemia COVID-19 |
title_fullStr |
La vejez no es una enfermedad: críticas a la recategorización de la OMS postpandemia COVID-19 |
title_full_unstemmed |
La vejez no es una enfermedad: críticas a la recategorización de la OMS postpandemia COVID-19 |
title_sort |
La vejez no es una enfermedad: críticas a la recategorización de la OMS postpandemia COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miralles, Mónica Teresita Fusco, Mara Edith Florentin, Raúl |
author |
Miralles, Mónica Teresita |
author_facet |
Miralles, Mónica Teresita Fusco, Mara Edith Florentin, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Fusco, Mara Edith Florentin, Raúl |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VEJEZ ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD ENFERMEDADES ENVEJECIMIENTO |
topic |
VEJEZ ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD ENFERMEDADES ENVEJECIMIENTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Miralles, Mónica Teresita. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Laboratorio de Biomecánica e Ingeniería para la Salud; Argentina Fil: Miralles, Mónica Teresita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigación en Diseño Industrial de Productos Complejos; Argentina Fil: Miralles, Mónica Teresita. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; Argentina Fil: Fusco, Mara Edith. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Laboratorio de Biomecánica e Ingeniería para la Salud; Argentina Fil: Fusco, Mara Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigación en Diseño Industrial de Productos Complejos; Argentina Fil: Fusco, Mara Edith. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; Argentina Fil: Florentin, Raúl. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Laboratorio de Biomecánica e Ingeniería para la Salud; Argentina Fil: Florentin, Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigación en Diseño Industrial de Productos Complejos; Argentina Fil: Florentin, Raúl. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; Argentina La novedad de la OMS, a partir de enero 2022, de recategorizar a la vejez como enfermedad (CIE-11) requiere una reflexión crítica. Para llevarla a cabo se toma como modelo de base la jerarquía de necesidades de la pirámide de Maslow, reformulada para el adulto del mayor, extendiendo la misma con una categoría -derivada de la necesidad de autorrealización- que involucra dimensiones no consideradas en las anteriores necesidades, según aportes de autores como S. Singh. Se trata de una categoría compleja donde aparecen aspectos asociados con la religión, la espiritualidad, o con el particular sistema de creencias. Se sostiene que la vejez no es una enfermedad y se aportan argumentos en contra de esta conflictiva recategorización. |
description |
Fil: Miralles, Mónica Teresita. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Laboratorio de Biomecánica e Ingeniería para la Salud; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19026 2796-7905 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19026 |
identifier_str_mv |
2796-7905 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Adquisición y procesamiento de señales biológicas asociadas a la biomecánica del adulto mayor y al riesgo de caída |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXXVI Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro Regional. 25 a 28 de octubre: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638375516307456 |
score |
13.070432 |