Informe de economía e instituciones
- Autores
- Millán Smitmans, Patricio; Martínez Echevarría, Miguel Alfonso; Resico, Marcelo Fernando
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Millán Smitmans, Patricio. Universidad de Harvard; Estados Unidos
Fil: Millán Smitmans, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Martínez Echevarría, Miguel Alfonso. Universidad de Minnesota; Estados Unidos
Fil: Martínez Echevarría, Miguel Alfonso. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen Ejecutivo: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Marco regulatorio e inversiones en Argentina, el autor hace una revisión de la estructura de inversión del país utilizando como benchmark comparativo el último informe de Doing Business del Banco Mundial. Un aparato institucional ineficiente denota las condiciones actuales a las que debe enfrentarse un entrepeneur en Argentina, caracterizada por trámites burocráticos extensos, así como un significativo costo destinado al pago de impuestos que atenta con obstruir el motor del crecimiento del país. En este marco, identificar estos obstáculos es clave para poder planificar más allá de los problemas macroeconómicos del país. En la segunda columna, Capitalización y Migraciones, el autor intenta agregar nuevas nociones al conocimiento de la dotación de factores y desarrollar explicaciones que permitan entender mejor los movimientos migratorios globales. A partir del desarrollo de un modelo basado en datos de stock de capital y de población, se puede ver como la inequidad interregional a nivel mundial de los stocks de capital explica estos procesos migratorios. Frente a un escenario en el cual las posibilidades de una “gran convergencia” se ven socavados por un estancamiento de flujos de capital, migrar muestra ser la única alternativa para jóvenes y familias que aspiran a mejorar sus estándares de vida. En la tercera columna, Calidad de Gobierno como “Imparcialidad,” y su Corrupción, el autor analiza las ideas de los politólogos Bo Rothstein y Jan Teorell en torno a variables de índole institucional, como la corrupción y la calidad y eficacia del gobierno. Aunque la mayor parte de la atención en este tipo de estudios se ha centrado sobre el aporte de la democracia a la eficacia gubernamental, ésta es solo una parte de los requerimientos. Es menester, asimismo, prestar atención al nivel de “imparcialidad” en el actuar de los funcionarios. Una falla en este principio, y la búsqueda de objetivos propios, pueden distorsionar la honestidad del actuar en la función pública. En una sociedad en la cual la exposición a este tipo de hábitos se vuelve más frecuente, indagar en esta temática se ha vuelto una prioridad.
Índice: Resumen Ejecutivo. Columnas: Marco Regulatorio e inversiones en la Argentina / Patricio Millan Smitman -- Capitalización y migraciones / Alfonso Martinez -- Calidad del gobierno como “imparcialidad”, y su corrupción / Marcelo F. Resico. - Fuente
- Informe de Economía e Instituciones. Año 12, Nº 4, 2018
- Materia
-
INVERSIONES
BENCHMARKING
EMPRENDEDORES
POLITICA ECONOMICA
EMPRESAS
MIGRACION
DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
TRABAJADORES
CORRUPCION POLITICA
FUNCIONARIOS PUBLICOS
ETICA PUBLICA
GOBIERNO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/9988
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_6c4e76bf7e4d370fdb66599502a4fc10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/9988 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Informe de economía e institucionesMillán Smitmans, PatricioMartínez Echevarría, Miguel AlfonsoResico, Marcelo FernandoINVERSIONESBENCHMARKINGEMPRENDEDORESPOLITICA ECONOMICAEMPRESASMIGRACIONDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZATRABAJADORESCORRUPCION POLITICAFUNCIONARIOS PUBLICOSETICA PUBLICAGOBIERNOFil: Millán Smitmans, Patricio. Universidad de Harvard; Estados UnidosFil: Millán Smitmans, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Martínez Echevarría, Miguel Alfonso. Universidad de Minnesota; Estados UnidosFil: Martínez Echevarría, Miguel Alfonso. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen Ejecutivo: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Marco regulatorio e inversiones en Argentina, el autor hace una revisión de la estructura de inversión del país utilizando como benchmark comparativo el último informe de Doing Business del Banco Mundial. Un aparato institucional ineficiente denota las condiciones actuales a las que debe enfrentarse un entrepeneur en Argentina, caracterizada por trámites burocráticos extensos, así como un significativo costo destinado al pago de impuestos que atenta con obstruir el motor del crecimiento del país. En este marco, identificar estos obstáculos es clave para poder planificar más allá de los problemas macroeconómicos del país. En la segunda columna, Capitalización y Migraciones, el autor intenta agregar nuevas nociones al conocimiento de la dotación de factores y desarrollar explicaciones que permitan entender mejor los movimientos migratorios globales. A partir del desarrollo de un modelo basado en datos de stock de capital y de población, se puede ver como la inequidad interregional a nivel mundial de los stocks de capital explica estos procesos migratorios. Frente a un escenario en el cual las posibilidades de una “gran convergencia” se ven socavados por un estancamiento de flujos de capital, migrar muestra ser la única alternativa para jóvenes y familias que aspiran a mejorar sus estándares de vida. En la tercera columna, Calidad de Gobierno como “Imparcialidad,” y su Corrupción, el autor analiza las ideas de los politólogos Bo Rothstein y Jan Teorell en torno a variables de índole institucional, como la corrupción y la calidad y eficacia del gobierno. Aunque la mayor parte de la atención en este tipo de estudios se ha centrado sobre el aporte de la democracia a la eficacia gubernamental, ésta es solo una parte de los requerimientos. Es menester, asimismo, prestar atención al nivel de “imparcialidad” en el actuar de los funcionarios. Una falla en este principio, y la búsqueda de objetivos propios, pueden distorsionar la honestidad del actuar en la función pública. En una sociedad en la cual la exposición a este tipo de hábitos se vuelve más frecuente, indagar en esta temática se ha vuelto una prioridad.Índice: Resumen Ejecutivo. Columnas: Marco Regulatorio e inversiones en la Argentina / Patricio Millan Smitman -- Capitalización y migraciones / Alfonso Martinez -- Calidad del gobierno como “imparcialidad”, y su corrupción / Marcelo F. Resico.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9988Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. 2018,12 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9988Informe de Economía e Instituciones. Año 12, Nº 4, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:21Zoai:ucacris:123456789/9988instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:21.962Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Informe de economía e instituciones |
title |
Informe de economía e instituciones |
spellingShingle |
Informe de economía e instituciones Millán Smitmans, Patricio INVERSIONES BENCHMARKING EMPRENDEDORES POLITICA ECONOMICA EMPRESAS MIGRACION DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA TRABAJADORES CORRUPCION POLITICA FUNCIONARIOS PUBLICOS ETICA PUBLICA GOBIERNO |
title_short |
Informe de economía e instituciones |
title_full |
Informe de economía e instituciones |
title_fullStr |
Informe de economía e instituciones |
title_full_unstemmed |
Informe de economía e instituciones |
title_sort |
Informe de economía e instituciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Millán Smitmans, Patricio Martínez Echevarría, Miguel Alfonso Resico, Marcelo Fernando |
author |
Millán Smitmans, Patricio |
author_facet |
Millán Smitmans, Patricio Martínez Echevarría, Miguel Alfonso Resico, Marcelo Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Echevarría, Miguel Alfonso Resico, Marcelo Fernando |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INVERSIONES BENCHMARKING EMPRENDEDORES POLITICA ECONOMICA EMPRESAS MIGRACION DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA TRABAJADORES CORRUPCION POLITICA FUNCIONARIOS PUBLICOS ETICA PUBLICA GOBIERNO |
topic |
INVERSIONES BENCHMARKING EMPRENDEDORES POLITICA ECONOMICA EMPRESAS MIGRACION DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA TRABAJADORES CORRUPCION POLITICA FUNCIONARIOS PUBLICOS ETICA PUBLICA GOBIERNO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Millán Smitmans, Patricio. Universidad de Harvard; Estados Unidos Fil: Millán Smitmans, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Martínez Echevarría, Miguel Alfonso. Universidad de Minnesota; Estados Unidos Fil: Martínez Echevarría, Miguel Alfonso. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen Ejecutivo: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Marco regulatorio e inversiones en Argentina, el autor hace una revisión de la estructura de inversión del país utilizando como benchmark comparativo el último informe de Doing Business del Banco Mundial. Un aparato institucional ineficiente denota las condiciones actuales a las que debe enfrentarse un entrepeneur en Argentina, caracterizada por trámites burocráticos extensos, así como un significativo costo destinado al pago de impuestos que atenta con obstruir el motor del crecimiento del país. En este marco, identificar estos obstáculos es clave para poder planificar más allá de los problemas macroeconómicos del país. En la segunda columna, Capitalización y Migraciones, el autor intenta agregar nuevas nociones al conocimiento de la dotación de factores y desarrollar explicaciones que permitan entender mejor los movimientos migratorios globales. A partir del desarrollo de un modelo basado en datos de stock de capital y de población, se puede ver como la inequidad interregional a nivel mundial de los stocks de capital explica estos procesos migratorios. Frente a un escenario en el cual las posibilidades de una “gran convergencia” se ven socavados por un estancamiento de flujos de capital, migrar muestra ser la única alternativa para jóvenes y familias que aspiran a mejorar sus estándares de vida. En la tercera columna, Calidad de Gobierno como “Imparcialidad,” y su Corrupción, el autor analiza las ideas de los politólogos Bo Rothstein y Jan Teorell en torno a variables de índole institucional, como la corrupción y la calidad y eficacia del gobierno. Aunque la mayor parte de la atención en este tipo de estudios se ha centrado sobre el aporte de la democracia a la eficacia gubernamental, ésta es solo una parte de los requerimientos. Es menester, asimismo, prestar atención al nivel de “imparcialidad” en el actuar de los funcionarios. Una falla en este principio, y la búsqueda de objetivos propios, pueden distorsionar la honestidad del actuar en la función pública. En una sociedad en la cual la exposición a este tipo de hábitos se vuelve más frecuente, indagar en esta temática se ha vuelto una prioridad. Índice: Resumen Ejecutivo. Columnas: Marco Regulatorio e inversiones en la Argentina / Patricio Millan Smitman -- Capitalización y migraciones / Alfonso Martinez -- Calidad del gobierno como “imparcialidad”, y su corrupción / Marcelo F. Resico. |
description |
Fil: Millán Smitmans, Patricio. Universidad de Harvard; Estados Unidos |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9988 Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. 2018,12 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9988 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9988 |
identifier_str_mv |
Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. 2018,12 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9988 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
Informe de Economía e Instituciones. Año 12, Nº 4, 2018 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638351207170048 |
score |
13.070432 |