Informe de economía e instituciones

Autores
O'Connor, Ernesto A.; Ravier, Adrián; Resico, Marcelo Fernando
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Ravier, Adrián. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; España
Fil: Ravier, Adrián. ESEADE; Argentina
Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
El Informe de Economía e Instituciones cuenta con cuatro columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “La economía argentina ante su mayor debilidad, la inflación”, Ernesto A. O´Connor analiza cómo impacta el fenómeno inflacionario en Argentina, desde los comienzos con procesos de estanflación, hasta la actualidad y las tendencias a las que apunta. Señala que en un contexto tan complejo como una pandemia, las expectativas no son favorables. Asimismo, el autor plantea el componente cultural de la inflación y cómo los argentinos, luego de tantos años encarando este problema, tratan de amoldarse al mismo. En la segunda columna, “En Argentina no alcanza con equilibrio fiscal”, Adrián Ravier describe el contexto al que las empresas o los mismos emprendedores deben hacer frente en nuestro país. Para ello, analiza los distintos cambios estructurales que se deberían dar para que Argentina pueda recuperar o alcanzar un crecimiento real y, de esta forma, mejorar las condiciones para el desarrollo. Finalmente, en la tercera columna “Argentina frente a la crisis de Covid: entre el diálogo político y la polarización”, Marcelo F. Resico destaca las marcadas divergencias que se dan en las visiones que caracterizan al sistema político. Para esto, advierte que no se trata de un acontecimiento reciente, sino que son años de historia en la que Argentina presenta una fuerte polarización social y cómo ésta termina influenciando hoy en día; la cual se encuentra agravada a causa del Covid-19. Resalta la importancia de medidas consensuadas y la unión en esta diversidad de intereses para recuperar la estabilidad y crecimiento de la economía...
Fuente
Informe de Economía e Instituciones. Año 14, Nº 2, Marzo 2021
Materia
ECONOMIA ARGENTINA
INFLACION
EMPRESAS
EMPRENDEDORES
CRECIMIENTO ECONOMICO
COVID-19
SISTEMA POLITICO
POLITICA ECONOMICA
PANDEMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11500

id RIUCA_8008611c0fe91b9162cc803aee5a99b3
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11500
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Informe de economía e institucionesO'Connor, Ernesto A.Ravier, AdriánResico, Marcelo FernandoECONOMIA ARGENTINAINFLACIONEMPRESASEMPRENDEDORESCRECIMIENTO ECONOMICOCOVID-19SISTEMA POLITICOPOLITICA ECONOMICAPANDEMIAFil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Ravier, Adrián. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; EspañaFil: Ravier, Adrián. ESEADE; ArgentinaFil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaEl Informe de Economía e Instituciones cuenta con cuatro columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “La economía argentina ante su mayor debilidad, la inflación”, Ernesto A. O´Connor analiza cómo impacta el fenómeno inflacionario en Argentina, desde los comienzos con procesos de estanflación, hasta la actualidad y las tendencias a las que apunta. Señala que en un contexto tan complejo como una pandemia, las expectativas no son favorables. Asimismo, el autor plantea el componente cultural de la inflación y cómo los argentinos, luego de tantos años encarando este problema, tratan de amoldarse al mismo. En la segunda columna, “En Argentina no alcanza con equilibrio fiscal”, Adrián Ravier describe el contexto al que las empresas o los mismos emprendedores deben hacer frente en nuestro país. Para ello, analiza los distintos cambios estructurales que se deberían dar para que Argentina pueda recuperar o alcanzar un crecimiento real y, de esta forma, mejorar las condiciones para el desarrollo. Finalmente, en la tercera columna “Argentina frente a la crisis de Covid: entre el diálogo político y la polarización”, Marcelo F. Resico destaca las marcadas divergencias que se dan en las visiones que caracterizan al sistema político. Para esto, advierte que no se trata de un acontecimiento reciente, sino que son años de historia en la que Argentina presenta una fuerte polarización social y cómo ésta termina influenciando hoy en día; la cual se encuentra agravada a causa del Covid-19. Resalta la importancia de medidas consensuadas y la unión en esta diversidad de intereses para recuperar la estabilidad y crecimiento de la economía...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11500Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. Marzo 2021, 14 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11500Informe de Economía e Instituciones. Año 14, Nº 2, Marzo 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:48Zoai:ucacris:123456789/11500instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:49.045Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe de economía e instituciones
title Informe de economía e instituciones
spellingShingle Informe de economía e instituciones
O'Connor, Ernesto A.
ECONOMIA ARGENTINA
INFLACION
EMPRESAS
EMPRENDEDORES
CRECIMIENTO ECONOMICO
COVID-19
SISTEMA POLITICO
POLITICA ECONOMICA
PANDEMIA
title_short Informe de economía e instituciones
title_full Informe de economía e instituciones
title_fullStr Informe de economía e instituciones
title_full_unstemmed Informe de economía e instituciones
title_sort Informe de economía e instituciones
dc.creator.none.fl_str_mv O'Connor, Ernesto A.
Ravier, Adrián
Resico, Marcelo Fernando
author O'Connor, Ernesto A.
author_facet O'Connor, Ernesto A.
Ravier, Adrián
Resico, Marcelo Fernando
author_role author
author2 Ravier, Adrián
Resico, Marcelo Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA ARGENTINA
INFLACION
EMPRESAS
EMPRENDEDORES
CRECIMIENTO ECONOMICO
COVID-19
SISTEMA POLITICO
POLITICA ECONOMICA
PANDEMIA
topic ECONOMIA ARGENTINA
INFLACION
EMPRESAS
EMPRENDEDORES
CRECIMIENTO ECONOMICO
COVID-19
SISTEMA POLITICO
POLITICA ECONOMICA
PANDEMIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Ravier, Adrián. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; España
Fil: Ravier, Adrián. ESEADE; Argentina
Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
El Informe de Economía e Instituciones cuenta con cuatro columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “La economía argentina ante su mayor debilidad, la inflación”, Ernesto A. O´Connor analiza cómo impacta el fenómeno inflacionario en Argentina, desde los comienzos con procesos de estanflación, hasta la actualidad y las tendencias a las que apunta. Señala que en un contexto tan complejo como una pandemia, las expectativas no son favorables. Asimismo, el autor plantea el componente cultural de la inflación y cómo los argentinos, luego de tantos años encarando este problema, tratan de amoldarse al mismo. En la segunda columna, “En Argentina no alcanza con equilibrio fiscal”, Adrián Ravier describe el contexto al que las empresas o los mismos emprendedores deben hacer frente en nuestro país. Para ello, analiza los distintos cambios estructurales que se deberían dar para que Argentina pueda recuperar o alcanzar un crecimiento real y, de esta forma, mejorar las condiciones para el desarrollo. Finalmente, en la tercera columna “Argentina frente a la crisis de Covid: entre el diálogo político y la polarización”, Marcelo F. Resico destaca las marcadas divergencias que se dan en las visiones que caracterizan al sistema político. Para esto, advierte que no se trata de un acontecimiento reciente, sino que son años de historia en la que Argentina presenta una fuerte polarización social y cómo ésta termina influenciando hoy en día; la cual se encuentra agravada a causa del Covid-19. Resalta la importancia de medidas consensuadas y la unión en esta diversidad de intereses para recuperar la estabilidad y crecimiento de la economía...
description Fil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11500
Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. Marzo 2021, 14 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11500
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11500
identifier_str_mv Informe de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. Marzo 2021, 14 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11500
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones
dc.source.none.fl_str_mv Informe de Economía e Instituciones. Año 14, Nº 2, Marzo 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638355227410432
score 13.070432