Justificación vs. exculpación : paradigmas contemporáneos de la teoría del delito. La desobediencia civil desde una perspectiva dinámica de la culpabilidad

Autores
Luggren, Rosana E.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Luggren, Rosana E. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Luggren, Rosana E. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Luggren, Rosana E. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Resumen: El presente artículo estudia el fenómeno de la “Desobediencia civil” desde la teoría analítica del delito, en el marco de un Estado democrático de derecho, utilizando los criterios dogmáticos a partir de la evolución del derecho penal. Se aborda aspectos referidos a desobediencia civil en el marco de los derechos fundamentales, su ubicación sistemática en la teoría del delito. La causa de atipicidad de la desobediencia civil y causa de justificación o causa de exclusión o de disminución de culpabilidad, también se encontrara análisis de las perspectivas sobre el estado de necesidad: justificación o exculpación. Dentro de dichos aspectos la autora considera que la “desobediencia civil” bajo ciertos y determinados presupuestos restringidos, debe conducir a una exclusión de la responsabilidad jurídico-penal relacionada con los derechos fundamentales, cuando los actos de manifestación sirven a la formación de la opinión pública en cuestiones de interés vital y no amenazan con dificultar ningún otro interés importante del bien común. Finalmente, dentro de los hallazgos más interesantes se observa que los derechos fundamentales pueden influir en la necesidad de pena y, en el marco de lo preventivamente tolerable pueden excluir la punibilidad. Surten el efecto de causas de responsabilidad excluida. Uno de los puntos más descuidados por la ciencia penal se encuentra constituido por la integración de los derechos fundamentales en el sistema penal. Quien en virtud de una convicción en contra pasa por encima de la ley, resulta en todo caso penalmente responsable- sólo se puede tener en cuenta en la medición de la pena. Resulta imprescindible contar con la formulación expresa de los criterios jurídicos aplicados en la-determinación-, como constitutivos del control de racionalidad de las decisiones
Abstract: This article studies the phenomenon of the "civil disobedience" from the analytical theory of the crime, in the frame of a Democratic State of right, using the dogmatic criteria that started from the evolution of the criminal penal. It is studied some aspects related to civil disobedience in the framework of fundamental rights, its systematic location in the theory of the crime. The cause of non-criminality of civil disobedience and cause of justification, cause of exclusion or reduction of guilt, it is also found prospects on the condition of necessity as justification or exoneration. Within such aspects the author considers that it "civil disobedience " under certain and determined restricted budgets, should lead to an exclusion of the legal responsibility which is related with the fundamental rights, when the acts of manifestation serve to it training of it opinion public in issues of interest vital and not threaten with hinder no other interest important of the well common. Finally, within them finds more interesting is observes that those rights fundamental can influence in the need of penalty and, in the frame of it preventively tolerable can exclude it criminality. They have the effect of causes of excluded liability. One of the most neglected by the criminal science is made up of the integration of fundamental rights in the criminal justice system. Who under a conviction against passes above the law, is criminally responsible anyway - only can be considered in the measurement of penalty. It is essential to have the express formulation of the legal criteria applied in - definition-, as constitutive of the rationality of the decisions control
Fuente
Revista científica virtual 4, 2016
Materia
DESOBEDIENCIA CIVIL
TEORIA DEL DELITO
CULPABILIDAD
JUSTIFICACION
EXCULPACION
DERECHO PENAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/3139

id RIUCA_6accf8d3d913dbbf6b42f06d1b16ddad
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/3139
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Justificación vs. exculpación : paradigmas contemporáneos de la teoría del delito. La desobediencia civil desde una perspectiva dinámica de la culpabilidadLuggren, Rosana E.DESOBEDIENCIA CIVILTEORIA DEL DELITOCULPABILIDADJUSTIFICACIONEXCULPACIONDERECHO PENALFil: Luggren, Rosana E. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Luggren, Rosana E. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Luggren, Rosana E. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Resumen: El presente artículo estudia el fenómeno de la “Desobediencia civil” desde la teoría analítica del delito, en el marco de un Estado democrático de derecho, utilizando los criterios dogmáticos a partir de la evolución del derecho penal. Se aborda aspectos referidos a desobediencia civil en el marco de los derechos fundamentales, su ubicación sistemática en la teoría del delito. La causa de atipicidad de la desobediencia civil y causa de justificación o causa de exclusión o de disminución de culpabilidad, también se encontrara análisis de las perspectivas sobre el estado de necesidad: justificación o exculpación. Dentro de dichos aspectos la autora considera que la “desobediencia civil” bajo ciertos y determinados presupuestos restringidos, debe conducir a una exclusión de la responsabilidad jurídico-penal relacionada con los derechos fundamentales, cuando los actos de manifestación sirven a la formación de la opinión pública en cuestiones de interés vital y no amenazan con dificultar ningún otro interés importante del bien común. Finalmente, dentro de los hallazgos más interesantes se observa que los derechos fundamentales pueden influir en la necesidad de pena y, en el marco de lo preventivamente tolerable pueden excluir la punibilidad. Surten el efecto de causas de responsabilidad excluida. Uno de los puntos más descuidados por la ciencia penal se encuentra constituido por la integración de los derechos fundamentales en el sistema penal. Quien en virtud de una convicción en contra pasa por encima de la ley, resulta en todo caso penalmente responsable- sólo se puede tener en cuenta en la medición de la pena. Resulta imprescindible contar con la formulación expresa de los criterios jurídicos aplicados en la-determinación-, como constitutivos del control de racionalidad de las decisionesAbstract: This article studies the phenomenon of the "civil disobedience" from the analytical theory of the crime, in the frame of a Democratic State of right, using the dogmatic criteria that started from the evolution of the criminal penal. It is studied some aspects related to civil disobedience in the framework of fundamental rights, its systematic location in the theory of the crime. The cause of non-criminality of civil disobedience and cause of justification, cause of exclusion or reduction of guilt, it is also found prospects on the condition of necessity as justification or exoneration. Within such aspects the author considers that it "civil disobedience " under certain and determined restricted budgets, should lead to an exclusion of the legal responsibility which is related with the fundamental rights, when the acts of manifestation serve to it training of it opinion public in issues of interest vital and not threaten with hinder no other interest important of the well common. Finally, within them finds more interesting is observes that those rights fundamental can influence in the need of penalty and, in the frame of it preventively tolerable can exclude it criminality. They have the effect of causes of excluded liability. One of the most neglected by the criminal science is made up of the integration of fundamental rights in the criminal justice system. Who under a conviction against passes above the law, is criminally responsible anyway - only can be considered in the measurement of penalty. It is essential to have the express formulation of the legal criteria applied in - definition-, as constitutive of the rationality of the decisions controlMinisterio Público de Venezuela2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3139Luggren, R. E.(2016). Justificación vs. exculpación : paradigmas contemporáneos de la teoría del delito. La desobediencia civil desde una perspectiva dinámica de la culpabilidad [en línea]. Revista científica virtual 4. Disponible en: http://escueladefiscales.mp.gob.ve/userfiles/file/RECAMPI/DEFINITIVO%20RECAMPI%2010-10- 2016.pdf Registro en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=investigacion&d=justificacion-exculpacion-paradigmas-luggrenRevista científica virtual 4, 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:38Zoai:ucacris:123456789/3139instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:39.083Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Justificación vs. exculpación : paradigmas contemporáneos de la teoría del delito. La desobediencia civil desde una perspectiva dinámica de la culpabilidad
title Justificación vs. exculpación : paradigmas contemporáneos de la teoría del delito. La desobediencia civil desde una perspectiva dinámica de la culpabilidad
spellingShingle Justificación vs. exculpación : paradigmas contemporáneos de la teoría del delito. La desobediencia civil desde una perspectiva dinámica de la culpabilidad
Luggren, Rosana E.
DESOBEDIENCIA CIVIL
TEORIA DEL DELITO
CULPABILIDAD
JUSTIFICACION
EXCULPACION
DERECHO PENAL
title_short Justificación vs. exculpación : paradigmas contemporáneos de la teoría del delito. La desobediencia civil desde una perspectiva dinámica de la culpabilidad
title_full Justificación vs. exculpación : paradigmas contemporáneos de la teoría del delito. La desobediencia civil desde una perspectiva dinámica de la culpabilidad
title_fullStr Justificación vs. exculpación : paradigmas contemporáneos de la teoría del delito. La desobediencia civil desde una perspectiva dinámica de la culpabilidad
title_full_unstemmed Justificación vs. exculpación : paradigmas contemporáneos de la teoría del delito. La desobediencia civil desde una perspectiva dinámica de la culpabilidad
title_sort Justificación vs. exculpación : paradigmas contemporáneos de la teoría del delito. La desobediencia civil desde una perspectiva dinámica de la culpabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Luggren, Rosana E.
author Luggren, Rosana E.
author_facet Luggren, Rosana E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESOBEDIENCIA CIVIL
TEORIA DEL DELITO
CULPABILIDAD
JUSTIFICACION
EXCULPACION
DERECHO PENAL
topic DESOBEDIENCIA CIVIL
TEORIA DEL DELITO
CULPABILIDAD
JUSTIFICACION
EXCULPACION
DERECHO PENAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Luggren, Rosana E. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Luggren, Rosana E. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Luggren, Rosana E. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Resumen: El presente artículo estudia el fenómeno de la “Desobediencia civil” desde la teoría analítica del delito, en el marco de un Estado democrático de derecho, utilizando los criterios dogmáticos a partir de la evolución del derecho penal. Se aborda aspectos referidos a desobediencia civil en el marco de los derechos fundamentales, su ubicación sistemática en la teoría del delito. La causa de atipicidad de la desobediencia civil y causa de justificación o causa de exclusión o de disminución de culpabilidad, también se encontrara análisis de las perspectivas sobre el estado de necesidad: justificación o exculpación. Dentro de dichos aspectos la autora considera que la “desobediencia civil” bajo ciertos y determinados presupuestos restringidos, debe conducir a una exclusión de la responsabilidad jurídico-penal relacionada con los derechos fundamentales, cuando los actos de manifestación sirven a la formación de la opinión pública en cuestiones de interés vital y no amenazan con dificultar ningún otro interés importante del bien común. Finalmente, dentro de los hallazgos más interesantes se observa que los derechos fundamentales pueden influir en la necesidad de pena y, en el marco de lo preventivamente tolerable pueden excluir la punibilidad. Surten el efecto de causas de responsabilidad excluida. Uno de los puntos más descuidados por la ciencia penal se encuentra constituido por la integración de los derechos fundamentales en el sistema penal. Quien en virtud de una convicción en contra pasa por encima de la ley, resulta en todo caso penalmente responsable- sólo se puede tener en cuenta en la medición de la pena. Resulta imprescindible contar con la formulación expresa de los criterios jurídicos aplicados en la-determinación-, como constitutivos del control de racionalidad de las decisiones
Abstract: This article studies the phenomenon of the "civil disobedience" from the analytical theory of the crime, in the frame of a Democratic State of right, using the dogmatic criteria that started from the evolution of the criminal penal. It is studied some aspects related to civil disobedience in the framework of fundamental rights, its systematic location in the theory of the crime. The cause of non-criminality of civil disobedience and cause of justification, cause of exclusion or reduction of guilt, it is also found prospects on the condition of necessity as justification or exoneration. Within such aspects the author considers that it "civil disobedience " under certain and determined restricted budgets, should lead to an exclusion of the legal responsibility which is related with the fundamental rights, when the acts of manifestation serve to it training of it opinion public in issues of interest vital and not threaten with hinder no other interest important of the well common. Finally, within them finds more interesting is observes that those rights fundamental can influence in the need of penalty and, in the frame of it preventively tolerable can exclude it criminality. They have the effect of causes of excluded liability. One of the most neglected by the criminal science is made up of the integration of fundamental rights in the criminal justice system. Who under a conviction against passes above the law, is criminally responsible anyway - only can be considered in the measurement of penalty. It is essential to have the express formulation of the legal criteria applied in - definition-, as constitutive of the rationality of the decisions control
description Fil: Luggren, Rosana E. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3139
Luggren, R. E.(2016). Justificación vs. exculpación : paradigmas contemporáneos de la teoría del delito. La desobediencia civil desde una perspectiva dinámica de la culpabilidad [en línea]. Revista científica virtual 4. Disponible en: http://escueladefiscales.mp.gob.ve/userfiles/file/RECAMPI/DEFINITIVO%20RECAMPI%2010-10- 2016.pdf Registro en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=investigacion&d=justificacion-exculpacion-paradigmas-luggren
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3139
identifier_str_mv Luggren, R. E.(2016). Justificación vs. exculpación : paradigmas contemporáneos de la teoría del delito. La desobediencia civil desde una perspectiva dinámica de la culpabilidad [en línea]. Revista científica virtual 4. Disponible en: http://escueladefiscales.mp.gob.ve/userfiles/file/RECAMPI/DEFINITIVO%20RECAMPI%2010-10- 2016.pdf Registro en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=investigacion&d=justificacion-exculpacion-paradigmas-luggren
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio Público de Venezuela
publisher.none.fl_str_mv Ministerio Público de Venezuela
dc.source.none.fl_str_mv Revista científica virtual 4, 2016
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638334335582208
score 13.22299